ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.

Las microfinanzas en Nicaragua y en los países en vías de desarrollo son un medio muy importante para mejorar el desarrollo socioeconómico de los sectores informales y las personas en general sin acceso a créditos en la banca formal. Las instituciones microfinancieras (IMFs) se convierten entonces en las organizaciones encargadas de poner a la disposición estos servicios. Con ayuda de un modelo estadístico hecho para el caso de Bangladesh, se utilizan datos de Nicaragua que reflejen pobreza, estructura y riesgo, que según el modelo original, son los aspectos que una microfinanciera toma en cuenta para decidir donde sí y donde no debe establecer una sucursal que facilite el acceso a créditos y demás servicios a las personas con recursos reducidos. Lo que se busca analizar en este estudio es la situación actual de las IMFs en el país, cuáles son sus características, cuál es su ubicación geográfica y qué características socioeconómicas tienen los lugares que cubren con sus operaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Morrison C., Grace E.
Other Authors: Sanders, Arie
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016 2005
Subjects:Instituciones Microfinancieras, índices socioeconómicos, ubicación geográfica de sucursales,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5641
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-5641
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-56412023-03-24T15:38:22Z ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA. Morrison C., Grace E. Sanders, Arie Dimas, Leopoldo Instituciones Microfinancieras índices socioeconómicos ubicación geográfica de sucursales Las microfinanzas en Nicaragua y en los países en vías de desarrollo son un medio muy importante para mejorar el desarrollo socioeconómico de los sectores informales y las personas en general sin acceso a créditos en la banca formal. Las instituciones microfinancieras (IMFs) se convierten entonces en las organizaciones encargadas de poner a la disposición estos servicios. Con ayuda de un modelo estadístico hecho para el caso de Bangladesh, se utilizan datos de Nicaragua que reflejen pobreza, estructura y riesgo, que según el modelo original, son los aspectos que una microfinanciera toma en cuenta para decidir donde sí y donde no debe establecer una sucursal que facilite el acceso a créditos y demás servicios a las personas con recursos reducidos. Lo que se busca analizar en este estudio es la situación actual de las IMFs en el país, cuáles son sus características, cuál es su ubicación geográfica y qué características socioeconómicas tienen los lugares que cubren con sus operaciones. 2016-10-18T23:24:50Z 2016-10-18T23:24:50Z 2005 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5641 spa 64 p. Copyright Universidad Zamorano 2016 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Instituciones Microfinancieras
índices socioeconómicos
ubicación geográfica de sucursales
Instituciones Microfinancieras
índices socioeconómicos
ubicación geográfica de sucursales
spellingShingle Instituciones Microfinancieras
índices socioeconómicos
ubicación geográfica de sucursales
Instituciones Microfinancieras
índices socioeconómicos
ubicación geográfica de sucursales
Morrison C., Grace E.
ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
description Las microfinanzas en Nicaragua y en los países en vías de desarrollo son un medio muy importante para mejorar el desarrollo socioeconómico de los sectores informales y las personas en general sin acceso a créditos en la banca formal. Las instituciones microfinancieras (IMFs) se convierten entonces en las organizaciones encargadas de poner a la disposición estos servicios. Con ayuda de un modelo estadístico hecho para el caso de Bangladesh, se utilizan datos de Nicaragua que reflejen pobreza, estructura y riesgo, que según el modelo original, son los aspectos que una microfinanciera toma en cuenta para decidir donde sí y donde no debe establecer una sucursal que facilite el acceso a créditos y demás servicios a las personas con recursos reducidos. Lo que se busca analizar en este estudio es la situación actual de las IMFs en el país, cuáles son sus características, cuál es su ubicación geográfica y qué características socioeconómicas tienen los lugares que cubren con sus operaciones.
author2 Sanders, Arie
author_facet Sanders, Arie
Morrison C., Grace E.
format Thesis
topic_facet Instituciones Microfinancieras
índices socioeconómicos
ubicación geográfica de sucursales
author Morrison C., Grace E.
author_sort Morrison C., Grace E.
title ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
title_short ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
title_full ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
title_fullStr ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.
title_sort análisis de la cobertura geográfica de instituciones microfinancieras en nicaragua.
publisher Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
publishDate 2005
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5641
work_keys_str_mv AT morrisoncgracee analisisdelacoberturageograficadeinstitucionesmicrofinancierasennicaragua
_version_ 1762944140119638016