Fruticultura Centroamericana.

Uno de los principales propósitos de este tratado es el de llamar la atención de los centroamericano hacia las frutas nuevas o poco conocidas aquí y que sean al mismo tiempo dignas , de cultivo en forma más amplia. El lichi es indudablemente una de estas, ya que es tan deliciosa que las gente del sureste de la China, probablemente "su región natal, lo consideran superior a la naranja y al durazno. Con respecto a suelo los lichis no parecen más exigentes que los frutales cítricos. Se ha encontrado que es preferible para su cultivo un suelo algo ácido. Comúnmente se multiplican por semillas, que no mantienen su poder germinativo por mucho tiempo. Las variedades finas se multiplican vegetativamente. En este último caso el método que más se usa es el llamado acodo aéreo. Se ha probado que este método es el mejor, porque el injerto prende muy difícilmente y las estacas rara vez arraiga sino es bajo condiciones muy especiales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Popenoe, Wilson
Other Authors: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Format: Article biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano, Escuela Agricola Panamericana, 2015 1953
Subjects:El lichi, Uvas Europeas, Fruticultura, El papayo,
Online Access:http://hdl.handle.net/11036/4014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-4014
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-40142023-03-27T07:20:47Z Fruticultura Centroamericana. Familia de las Vitaceas Popenoe, Wilson Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. El lichi Uvas Europeas Fruticultura El papayo Uno de los principales propósitos de este tratado es el de llamar la atención de los centroamericano hacia las frutas nuevas o poco conocidas aquí y que sean al mismo tiempo dignas , de cultivo en forma más amplia. El lichi es indudablemente una de estas, ya que es tan deliciosa que las gente del sureste de la China, probablemente "su región natal, lo consideran superior a la naranja y al durazno. Con respecto a suelo los lichis no parecen más exigentes que los frutales cítricos. Se ha encontrado que es preferible para su cultivo un suelo algo ácido. Comúnmente se multiplican por semillas, que no mantienen su poder germinativo por mucho tiempo. Las variedades finas se multiplican vegetativamente. En este último caso el método que más se usa es el llamado acodo aéreo. Se ha probado que este método es el mejor, porque el injerto prende muy difícilmente y las estacas rara vez arraiga sino es bajo condiciones muy especiales. 2015-06-30T00:13:48Z 2015-06-30T00:13:48Z 1953 Article http://hdl.handle.net/11036/4014 spa 13 p. Revista CEIBA;Vol. 3 No. 4 Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2015 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericana, 2015
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic El lichi
Uvas Europeas
Fruticultura
El papayo
El lichi
Uvas Europeas
Fruticultura
El papayo
spellingShingle El lichi
Uvas Europeas
Fruticultura
El papayo
El lichi
Uvas Europeas
Fruticultura
El papayo
Popenoe, Wilson
Fruticultura Centroamericana.
description Uno de los principales propósitos de este tratado es el de llamar la atención de los centroamericano hacia las frutas nuevas o poco conocidas aquí y que sean al mismo tiempo dignas , de cultivo en forma más amplia. El lichi es indudablemente una de estas, ya que es tan deliciosa que las gente del sureste de la China, probablemente "su región natal, lo consideran superior a la naranja y al durazno. Con respecto a suelo los lichis no parecen más exigentes que los frutales cítricos. Se ha encontrado que es preferible para su cultivo un suelo algo ácido. Comúnmente se multiplican por semillas, que no mantienen su poder germinativo por mucho tiempo. Las variedades finas se multiplican vegetativamente. En este último caso el método que más se usa es el llamado acodo aéreo. Se ha probado que este método es el mejor, porque el injerto prende muy difícilmente y las estacas rara vez arraiga sino es bajo condiciones muy especiales.
author2 Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
author_facet Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Popenoe, Wilson
format Article
topic_facet El lichi
Uvas Europeas
Fruticultura
El papayo
author Popenoe, Wilson
author_sort Popenoe, Wilson
title Fruticultura Centroamericana.
title_short Fruticultura Centroamericana.
title_full Fruticultura Centroamericana.
title_fullStr Fruticultura Centroamericana.
title_full_unstemmed Fruticultura Centroamericana.
title_sort fruticultura centroamericana.
publisher Zamorano, Escuela Agricola Panamericana, 2015
publishDate 1953
url http://hdl.handle.net/11036/4014
work_keys_str_mv AT popenoewilson fruticulturacentroamericana
AT popenoewilson familiadelasvitaceas
_version_ 1762943769428099072