El sistema de labranza cambia la flora de malezas en maíz y frijol en relevo

De mayo a diciembre de 1990 se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras, una evaluación de la comunidad de malezas del sistema de labranza convencional (LCO) y labranza cero (LCE). El objetivo fue determinar el efecto de la labranza sobre la composición de las comunidades de malezas. En ambos sistemas de labranza se sembró maíz (Zea mays L.) en la época de primera, y frijol (fhaseolus vulgaris L.) en la época de postrera. Se efectuaron conteos de malezas a los 45 y 150 días después de la siembra del maíz y a los 45 días después de la siembra del frijol. La diversidad de las comunidades de malezas se determinó mediante el índice de diversidad de Shannon y Wiener, Los índices de diversidad para cada fecha de muestreo fueron similares en LCO y LCE, pero en el análisis de las tres fechas combinadas fue mayor el índice de diversidad en LCE que en LCO. Además las malezas de hoja ancha fueron más diversas en LCE y las gramíneas en LCO. En LCE se encontraron 82 especies y en LCO 67 especies;'30 especies presentes en LCE no estaban en LCO, pero solamente 15 especies presentes en LCO no estaban en LCE. La labranza ha reducido el número de especies, pero ha aumentado algunas especies perennes que dependen de fragmentación de la planta para su diseminación y establecimiento.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Monroy., José A., Pitty, Abelino, Muñoz, Rony
Autres auteurs: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Format: Article biblioteca
Langue:spa
Publié: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015 1993
Sujets:Maíz y frijol en relevo, Flora de malezas, El sistema de labranza,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11036/3714
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:De mayo a diciembre de 1990 se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras, una evaluación de la comunidad de malezas del sistema de labranza convencional (LCO) y labranza cero (LCE). El objetivo fue determinar el efecto de la labranza sobre la composición de las comunidades de malezas. En ambos sistemas de labranza se sembró maíz (Zea mays L.) en la época de primera, y frijol (fhaseolus vulgaris L.) en la época de postrera. Se efectuaron conteos de malezas a los 45 y 150 días después de la siembra del maíz y a los 45 días después de la siembra del frijol. La diversidad de las comunidades de malezas se determinó mediante el índice de diversidad de Shannon y Wiener, Los índices de diversidad para cada fecha de muestreo fueron similares en LCO y LCE, pero en el análisis de las tres fechas combinadas fue mayor el índice de diversidad en LCE que en LCO. Además las malezas de hoja ancha fueron más diversas en LCE y las gramíneas en LCO. En LCE se encontraron 82 especies y en LCO 67 especies;'30 especies presentes en LCE no estaban en LCO, pero solamente 15 especies presentes en LCO no estaban en LCE. La labranza ha reducido el número de especies, pero ha aumentado algunas especies perennes que dependen de fragmentación de la planta para su diseminación y establecimiento.