Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)

Carvajal, Oscar. 2009. Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae). 20 p. Se realizaron tres ensayos para evaluar la efectividad del nematodo H. bacteriophora sobre el picudo adulto en el laboratorio y el campo, evaluar el método y tamaño de muestra necesario para evaluar el daño del picudo (adulto y larva) en cormos jóvenes de plátano, en los cuales se determinó: el porcentaje de mortalidad del picudo adulto infectados por el nematodo en laboratorio, el tamaño del cormo de preferencia de Cosmopolites sordidus para su infección, la efectividad del nematodo H. bacteriophora en campo y el coeficiente de daño al empezar y al finalizar el ensayo. En el primer ensayo en el laboratorio se utilizaron cuatro concentraciones de nematodos/picudo adulto: 0, 10, 100, 1000. En el segundo ensayo para determinar el tamaño de preferencia de cormos los tratamientos fueron cuatro tamaños de plantas de 30, 50, 70 y 90 cm de altura. Para el ensayo de campo se evaluaron dos concentraciones de nematodos (200 y 400 millones de nematodos/ha), un control químico (terbufos), y un control con agua. En laboratorio se logró la mayor mortalidad de picudo adulto (35%) con 1000 nematodos por picudo adulto. En campo los cormos de plantas con 30 cm de altura tienen mayor coeficiente de daño y fue donde se encontró mayor presencia de picudo adultos y larvas. Se determinó que muestras de cinco cormos por unidad experimental son suficientes para realizar el muestreo. En campo se observó que no hay diferencia significativa entre los tratamientos terbufos, 200 y 400 millones de H. bacteriophora, los cuales redujeron un 69% de la población y un 12% el coeficiente de daño, comparado con el testigo que redujo un 7% la población y aumentó un 11% el coeficiente de daño.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carvajal A., Oscar A.
Other Authors: Rueda, Alfredo
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 2009
Subjects:Coeficiente de daño, Control biológico, Insectos, Plaga,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/362
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-362
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-3622023-03-24T15:53:48Z Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae) Carvajal A., Oscar A. Rueda, Alfredo Trabanino, Rogelio Cocom, Miguel Pitty, Abelino Coeficiente de daño Control biológico Insectos Plaga Carvajal, Oscar. 2009. Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae). 20 p. Se realizaron tres ensayos para evaluar la efectividad del nematodo H. bacteriophora sobre el picudo adulto en el laboratorio y el campo, evaluar el método y tamaño de muestra necesario para evaluar el daño del picudo (adulto y larva) en cormos jóvenes de plátano, en los cuales se determinó: el porcentaje de mortalidad del picudo adulto infectados por el nematodo en laboratorio, el tamaño del cormo de preferencia de Cosmopolites sordidus para su infección, la efectividad del nematodo H. bacteriophora en campo y el coeficiente de daño al empezar y al finalizar el ensayo. En el primer ensayo en el laboratorio se utilizaron cuatro concentraciones de nematodos/picudo adulto: 0, 10, 100, 1000. En el segundo ensayo para determinar el tamaño de preferencia de cormos los tratamientos fueron cuatro tamaños de plantas de 30, 50, 70 y 90 cm de altura. Para el ensayo de campo se evaluaron dos concentraciones de nematodos (200 y 400 millones de nematodos/ha), un control químico (terbufos), y un control con agua. En laboratorio se logró la mayor mortalidad de picudo adulto (35%) con 1000 nematodos por picudo adulto. En campo los cormos de plantas con 30 cm de altura tienen mayor coeficiente de daño y fue donde se encontró mayor presencia de picudo adultos y larvas. Se determinó que muestras de cinco cormos por unidad experimental son suficientes para realizar el muestreo. En campo se observó que no hay diferencia significativa entre los tratamientos terbufos, 200 y 400 millones de H. bacteriophora, los cuales redujeron un 69% de la población y un 12% el coeficiente de daño, comparado con el testigo que redujo un 7% la población y aumentó un 11% el coeficiente de daño. 1. Índice de cuadros, figuras 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 2012-10-04T23:04:43Z 2012-10-04T23:04:43Z 2009 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/362 spa 20 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Coeficiente de daño
Control biológico
Insectos
Plaga
Coeficiente de daño
Control biológico
Insectos
Plaga
spellingShingle Coeficiente de daño
Control biológico
Insectos
Plaga
Coeficiente de daño
Control biológico
Insectos
Plaga
Carvajal A., Oscar A.
Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
description Carvajal, Oscar. 2009. Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae). 20 p. Se realizaron tres ensayos para evaluar la efectividad del nematodo H. bacteriophora sobre el picudo adulto en el laboratorio y el campo, evaluar el método y tamaño de muestra necesario para evaluar el daño del picudo (adulto y larva) en cormos jóvenes de plátano, en los cuales se determinó: el porcentaje de mortalidad del picudo adulto infectados por el nematodo en laboratorio, el tamaño del cormo de preferencia de Cosmopolites sordidus para su infección, la efectividad del nematodo H. bacteriophora en campo y el coeficiente de daño al empezar y al finalizar el ensayo. En el primer ensayo en el laboratorio se utilizaron cuatro concentraciones de nematodos/picudo adulto: 0, 10, 100, 1000. En el segundo ensayo para determinar el tamaño de preferencia de cormos los tratamientos fueron cuatro tamaños de plantas de 30, 50, 70 y 90 cm de altura. Para el ensayo de campo se evaluaron dos concentraciones de nematodos (200 y 400 millones de nematodos/ha), un control químico (terbufos), y un control con agua. En laboratorio se logró la mayor mortalidad de picudo adulto (35%) con 1000 nematodos por picudo adulto. En campo los cormos de plantas con 30 cm de altura tienen mayor coeficiente de daño y fue donde se encontró mayor presencia de picudo adultos y larvas. Se determinó que muestras de cinco cormos por unidad experimental son suficientes para realizar el muestreo. En campo se observó que no hay diferencia significativa entre los tratamientos terbufos, 200 y 400 millones de H. bacteriophora, los cuales redujeron un 69% de la población y un 12% el coeficiente de daño, comparado con el testigo que redujo un 7% la población y aumentó un 11% el coeficiente de daño.
author2 Rueda, Alfredo
author_facet Rueda, Alfredo
Carvajal A., Oscar A.
format Thesis
topic_facet Coeficiente de daño
Control biológico
Insectos
Plaga
author Carvajal A., Oscar A.
author_sort Carvajal A., Oscar A.
title Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
title_short Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
title_full Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
title_fullStr Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
title_full_unstemmed Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae)
title_sort control del picudo del plátano cosmopolites sordidus germar (coleóptera, curculionidae) por el nematodo heterorhabditis bacteriophora (heterorhabditidae)
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
publishDate 2009
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/362
work_keys_str_mv AT carvajalaoscara controldelpicudodelplatanocosmopolitessordidusgermarcoleopteracurculionidaeporelnematodoheterorhabditisbacteriophoraheterorhabditidae
_version_ 1762943514836992000