Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua

Este diagnóstico se desarrolló como actividad previa a la declaratoria de la Microcuenca Santa Inés, para la cual se analizó información familiar comunitaria sobre aspectos socioeconómicos los cuales sirven como referencia para formular el plan de acción o de manejo para la protección de la microcuenca. Este estudio se realizó en cinco comunidades que están dentro de la Microcuenca Santa Inés. Se realizó una gira de campo identificando los principales actores de las organizaciones sociales, se aplicó una encuesta en 111 viviendas, la encuesta se elaboró utilizando el formato que proporciona el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Se realizó análisis descriptivo de los datos. El género predominante para la microcuenca es el masculino con 52%, la tenencia de la vivienda el 79% de las familias son propietarios de sus viviendas el 20% vive en viviendas prestadas y el 1% en viviendas alquiladas. En cuanto al material de las viviendas existe una predominancia de pisos de cemento, paredes de adobe y techos de teja. No existe ningún centro de atención médica, en educación existen solo cuatro centros educativos de nivel primario. Los sistemas productivos están dirigidos hacia la agricultura y ganadería de subsistencia. Todas las comunidades tienen acceso al recurso agua a través de quebradas y nacientes el cual es utilizado para uso doméstico y riego. Se debe promover proyectos de tecnologías apropiadas que mejoren los ingresos en las familias y así desvirtuar la presión ejercida sobre los recursos naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muñoz O., Dayuma D.
Other Authors: Suazo, Laura
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2014
Subjects:Manejo comunitario, Plan de manejo, Recursos hídricos,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3316
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-3316
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-33162023-03-24T15:37:48Z Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua Muñoz O., Dayuma D. Suazo, Laura Estrada, Nereyda Manejo comunitario Plan de manejo Recursos hídricos Este diagnóstico se desarrolló como actividad previa a la declaratoria de la Microcuenca Santa Inés, para la cual se analizó información familiar comunitaria sobre aspectos socioeconómicos los cuales sirven como referencia para formular el plan de acción o de manejo para la protección de la microcuenca. Este estudio se realizó en cinco comunidades que están dentro de la Microcuenca Santa Inés. Se realizó una gira de campo identificando los principales actores de las organizaciones sociales, se aplicó una encuesta en 111 viviendas, la encuesta se elaboró utilizando el formato que proporciona el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Se realizó análisis descriptivo de los datos. El género predominante para la microcuenca es el masculino con 52%, la tenencia de la vivienda el 79% de las familias son propietarios de sus viviendas el 20% vive en viviendas prestadas y el 1% en viviendas alquiladas. En cuanto al material de las viviendas existe una predominancia de pisos de cemento, paredes de adobe y techos de teja. No existe ningún centro de atención médica, en educación existen solo cuatro centros educativos de nivel primario. Los sistemas productivos están dirigidos hacia la agricultura y ganadería de subsistencia. Todas las comunidades tienen acceso al recurso agua a través de quebradas y nacientes el cual es utilizado para uso doméstico y riego. Se debe promover proyectos de tecnologías apropiadas que mejoren los ingresos en las familias y así desvirtuar la presión ejercida sobre los recursos naturales. 1. índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3.Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7.Literatura citada 8. Anexos 2014-11-25T14:39:16Z 2014-11-25T14:39:16Z 2014 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3316 spa 31 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Manejo comunitario
Plan de manejo
Recursos hídricos
Manejo comunitario
Plan de manejo
Recursos hídricos
spellingShingle Manejo comunitario
Plan de manejo
Recursos hídricos
Manejo comunitario
Plan de manejo
Recursos hídricos
Muñoz O., Dayuma D.
Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
description Este diagnóstico se desarrolló como actividad previa a la declaratoria de la Microcuenca Santa Inés, para la cual se analizó información familiar comunitaria sobre aspectos socioeconómicos los cuales sirven como referencia para formular el plan de acción o de manejo para la protección de la microcuenca. Este estudio se realizó en cinco comunidades que están dentro de la Microcuenca Santa Inés. Se realizó una gira de campo identificando los principales actores de las organizaciones sociales, se aplicó una encuesta en 111 viviendas, la encuesta se elaboró utilizando el formato que proporciona el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Se realizó análisis descriptivo de los datos. El género predominante para la microcuenca es el masculino con 52%, la tenencia de la vivienda el 79% de las familias son propietarios de sus viviendas el 20% vive en viviendas prestadas y el 1% en viviendas alquiladas. En cuanto al material de las viviendas existe una predominancia de pisos de cemento, paredes de adobe y techos de teja. No existe ningún centro de atención médica, en educación existen solo cuatro centros educativos de nivel primario. Los sistemas productivos están dirigidos hacia la agricultura y ganadería de subsistencia. Todas las comunidades tienen acceso al recurso agua a través de quebradas y nacientes el cual es utilizado para uso doméstico y riego. Se debe promover proyectos de tecnologías apropiadas que mejoren los ingresos en las familias y así desvirtuar la presión ejercida sobre los recursos naturales.
author2 Suazo, Laura
author_facet Suazo, Laura
Muñoz O., Dayuma D.
format Thesis
topic_facet Manejo comunitario
Plan de manejo
Recursos hídricos
author Muñoz O., Dayuma D.
author_sort Muñoz O., Dayuma D.
title Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
title_short Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
title_full Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
title_fullStr Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
title_full_unstemmed Diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca Santa Inés como zona abastecedora de agua
title_sort diagnóstico socioeconómico para la declaratoria de la microcuenca santa inés como zona abastecedora de agua
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3316
work_keys_str_mv AT munozodayumad diagnosticosocioeconomicoparaladeclaratoriadelamicrocuencasantainescomozonaabastecedoradeagua
_version_ 1762943459734323200