Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales

Las malezas son un grave obstáculo para la producción agrícola y forestal a escala mundial y representan un impedimento para las actividades humanas. El experimento se realizó en el área de Florencia, terreno Zamorano, Honduras. El sitio era un pequeño residuo de una plantación de Neem (Azadirachta indica) con una población de malezas más o menos homogénea en un área de 0.8 ha. Se aplicaron 12 tratamientos de control de malezas en tres bloques completamente al azar, contando con tres prácticas principales (Glifosato, Fluazifop y Azadón), con los cuales se hicieron combinaciones de leguminosas como cultivo de cobertura (Canavalia ensiformis y Mucuna pruriens). Los objetivos específicos fueron: determinar la efectividad de los tratamientos en el control de malezas, los costos de estos tratamientos, efecto de las leguminosas como cobertura en la competencia con las malezas y el efecto del fuego en el suelo como control de malezas. Se tomaron las siguientes variables: porcentaje de cobertura del suelo por las malezas, porcentaje y tipo de especies que persistieron las aplicaciones, cantidad de biomasa por hectárea de malezas residuales, costos de cada práctica, contenido de materia orgánica y otros elementos en el suelo antes y después de aplicado el fuego. El glifosato mostró el mejor control de cobertura de malezas (P=0.0001) comparado con el fluazifop (5 y 82% de cobertura residual de malezas respectivamente), de igual forma el glifosato mostró menor producción de biomasa (P=0.0001) que el fluazifop (4.39 y 8.18 toneladas de materia seca por hectarea de malezas residuales, respectivamente). La combinación de cultivos de cobertura con los herbicidas no alteró los resultados estadísticos. Glifosato y azadón no presentaron diferencias significativas para las variables anteriores (P>0.05). El azadón mostró mejor control de cobertura de malezas y menor cantidad de biomasa residual (P=0.0001) que el fluazifop (7 y 82% de cobertura residual, respectivamente; 5.38 y 8.18 toneladas de materia seca por hectárea de malezas residuales, respectivamente). La práctica más cara (275.35 Lps) fue el uso del fluazifop más Canavalia ensiformis por unidad de porcentaje de cobertura controlada), y la más barata fue el uso del glifosato sólo (23.86 Lps/unidad de porcentaje de cobertura controlada). La más costosa por unidad de porcentaje de especies controladas fue el uso de Mucuna pruriens sola (472 Lps) y la más barata fue el glifosato sólo (26.05 Lps). Al final del experimento se recomendó usar el glifosato en áreas con poblaciones de malezas similares a las del experimento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arias F., Carlos E.
Other Authors: Longwell, Timothy
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Escuela Agrícola Panamericana,2014 1998
Subjects:Cobertura de malezas, Especies controladas, Round-up, Fusilade, Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2849
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-2849
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-28492023-03-24T16:17:35Z Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales Arias F., Carlos E. Longwell, Timothy Romero, Joaquín Pitty, Abelino Cobertura de malezas Especies controladas Round-up Fusilade Canavalia ensiformis Mucuna pruriens Las malezas son un grave obstáculo para la producción agrícola y forestal a escala mundial y representan un impedimento para las actividades humanas. El experimento se realizó en el área de Florencia, terreno Zamorano, Honduras. El sitio era un pequeño residuo de una plantación de Neem (Azadirachta indica) con una población de malezas más o menos homogénea en un área de 0.8 ha. Se aplicaron 12 tratamientos de control de malezas en tres bloques completamente al azar, contando con tres prácticas principales (Glifosato, Fluazifop y Azadón), con los cuales se hicieron combinaciones de leguminosas como cultivo de cobertura (Canavalia ensiformis y Mucuna pruriens). Los objetivos específicos fueron: determinar la efectividad de los tratamientos en el control de malezas, los costos de estos tratamientos, efecto de las leguminosas como cobertura en la competencia con las malezas y el efecto del fuego en el suelo como control de malezas. Se tomaron las siguientes variables: porcentaje de cobertura del suelo por las malezas, porcentaje y tipo de especies que persistieron las aplicaciones, cantidad de biomasa por hectárea de malezas residuales, costos de cada práctica, contenido de materia orgánica y otros elementos en el suelo antes y después de aplicado el fuego. El glifosato mostró el mejor control de cobertura de malezas (P=0.0001) comparado con el fluazifop (5 y 82% de cobertura residual de malezas respectivamente), de igual forma el glifosato mostró menor producción de biomasa (P=0.0001) que el fluazifop (4.39 y 8.18 toneladas de materia seca por hectarea de malezas residuales, respectivamente). La combinación de cultivos de cobertura con los herbicidas no alteró los resultados estadísticos. Glifosato y azadón no presentaron diferencias significativas para las variables anteriores (P>0.05). El azadón mostró mejor control de cobertura de malezas y menor cantidad de biomasa residual (P=0.0001) que el fluazifop (7 y 82% de cobertura residual, respectivamente; 5.38 y 8.18 toneladas de materia seca por hectárea de malezas residuales, respectivamente). La práctica más cara (275.35 Lps) fue el uso del fluazifop más Canavalia ensiformis por unidad de porcentaje de cobertura controlada), y la más barata fue el uso del glifosato sólo (23.86 Lps/unidad de porcentaje de cobertura controlada). La más costosa por unidad de porcentaje de especies controladas fue el uso de Mucuna pruriens sola (472 Lps) y la más barata fue el glifosato sólo (26.05 Lps). Al final del experimento se recomendó usar el glifosato en áreas con poblaciones de malezas similares a las del experimento. 1. índice de cuadros 2. Índice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos 2014-08-18T20:58:28Z 2014-08-18T20:58:28Z 1998 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2849 spa 57 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 closedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana,2014
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Cobertura de malezas
Especies controladas
Round-up
Fusilade
Canavalia ensiformis
Mucuna pruriens
Cobertura de malezas
Especies controladas
Round-up
Fusilade
Canavalia ensiformis
Mucuna pruriens
spellingShingle Cobertura de malezas
Especies controladas
Round-up
Fusilade
Canavalia ensiformis
Mucuna pruriens
Cobertura de malezas
Especies controladas
Round-up
Fusilade
Canavalia ensiformis
Mucuna pruriens
Arias F., Carlos E.
Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
description Las malezas son un grave obstáculo para la producción agrícola y forestal a escala mundial y representan un impedimento para las actividades humanas. El experimento se realizó en el área de Florencia, terreno Zamorano, Honduras. El sitio era un pequeño residuo de una plantación de Neem (Azadirachta indica) con una población de malezas más o menos homogénea en un área de 0.8 ha. Se aplicaron 12 tratamientos de control de malezas en tres bloques completamente al azar, contando con tres prácticas principales (Glifosato, Fluazifop y Azadón), con los cuales se hicieron combinaciones de leguminosas como cultivo de cobertura (Canavalia ensiformis y Mucuna pruriens). Los objetivos específicos fueron: determinar la efectividad de los tratamientos en el control de malezas, los costos de estos tratamientos, efecto de las leguminosas como cobertura en la competencia con las malezas y el efecto del fuego en el suelo como control de malezas. Se tomaron las siguientes variables: porcentaje de cobertura del suelo por las malezas, porcentaje y tipo de especies que persistieron las aplicaciones, cantidad de biomasa por hectárea de malezas residuales, costos de cada práctica, contenido de materia orgánica y otros elementos en el suelo antes y después de aplicado el fuego. El glifosato mostró el mejor control de cobertura de malezas (P=0.0001) comparado con el fluazifop (5 y 82% de cobertura residual de malezas respectivamente), de igual forma el glifosato mostró menor producción de biomasa (P=0.0001) que el fluazifop (4.39 y 8.18 toneladas de materia seca por hectarea de malezas residuales, respectivamente). La combinación de cultivos de cobertura con los herbicidas no alteró los resultados estadísticos. Glifosato y azadón no presentaron diferencias significativas para las variables anteriores (P>0.05). El azadón mostró mejor control de cobertura de malezas y menor cantidad de biomasa residual (P=0.0001) que el fluazifop (7 y 82% de cobertura residual, respectivamente; 5.38 y 8.18 toneladas de materia seca por hectárea de malezas residuales, respectivamente). La práctica más cara (275.35 Lps) fue el uso del fluazifop más Canavalia ensiformis por unidad de porcentaje de cobertura controlada), y la más barata fue el uso del glifosato sólo (23.86 Lps/unidad de porcentaje de cobertura controlada). La más costosa por unidad de porcentaje de especies controladas fue el uso de Mucuna pruriens sola (472 Lps) y la más barata fue el glifosato sólo (26.05 Lps). Al final del experimento se recomendó usar el glifosato en áreas con poblaciones de malezas similares a las del experimento.
author2 Longwell, Timothy
author_facet Longwell, Timothy
Arias F., Carlos E.
format Thesis
topic_facet Cobertura de malezas
Especies controladas
Round-up
Fusilade
Canavalia ensiformis
Mucuna pruriens
author Arias F., Carlos E.
author_sort Arias F., Carlos E.
title Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
title_short Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
title_full Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
title_fullStr Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
title_full_unstemmed Determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
title_sort determinación de la efectividad del control de malezas con azadón, glifosato y fluazifop, para preparación de sitio en plantaciones forestales
publisher Escuela Agrícola Panamericana,2014
publishDate 1998
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2849
work_keys_str_mv AT ariasfcarlose determinaciondelaefectividaddelcontroldemalezasconazadonglifosatoyfluazifopparapreparaciondesitioenplantacionesforestales
_version_ 1762943765446656000