Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.

En Honduras pocas instituciones han estudiado el uso medicinal de las plantas silvestres y cultivadas' recopilando el conocimiento popular. Este estudio se realizó en tres municipios de la región del Yeguare. Ya que hasta el momento no había sido analizada la flora medicinal y porque existe la necesidad de proteger el bosque y las especies medicinales asociadas a él. Partiendo del conocimiento que tienen las comunidades acerca de los usos y propiedades de las plantas silvestres o cultivadas, se decidió escribir un manual de plantas medicinales de la zona, que cubriera las enfermedades más comunes y las plantas utilizadas en las comunidades para estos males. Se hicieron dos talleres y cuatro visitas de campo con parteras, guardianes de salud, curanderos y personas conocedoras de las plantas, ellos recolectaron especímenes y detallaron el nombre de la planta, usos, modo de empleo, parte empleada y dosis para usarlas en remedios caseros. Se recopilaron 150 plantas en total, pero se seleccionaron sólo las 30 que fueron nombradas con mayor frecuencia. Se hicieron dos validaciones, una en las comunidades comparando los usos de las plantas y otra en la base de datos de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAR), comparando las propiedades de las plantas del estudio. Con ésta se llegó a un 90% de semejanza con la base de datos. El manual contribuyó a la base de datos del Departamento de Histología Vegetal de la UNAH con una especie nueva encontrada en Ocota~ Yuscarán, J.lachaeriwn salvadorense (Donn. Sm.) uña de gato y con una colección botánica. Este manual cubre las afecciones más comunes encontradas en las comunidades. Es importante estudiar la domesticación de las especies y estudios de factibilidad económica de estas especies.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Preza D., Claudia X.
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2001
Subjects:Curanderos, Domesticación, Guardines de salud, Parteras, Remedio casero,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2384
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-2384
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-23842023-03-24T15:38:36Z Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A. Preza D., Claudia X. Curanderos Domesticación Guardines de salud Parteras Remedio casero En Honduras pocas instituciones han estudiado el uso medicinal de las plantas silvestres y cultivadas' recopilando el conocimiento popular. Este estudio se realizó en tres municipios de la región del Yeguare. Ya que hasta el momento no había sido analizada la flora medicinal y porque existe la necesidad de proteger el bosque y las especies medicinales asociadas a él. Partiendo del conocimiento que tienen las comunidades acerca de los usos y propiedades de las plantas silvestres o cultivadas, se decidió escribir un manual de plantas medicinales de la zona, que cubriera las enfermedades más comunes y las plantas utilizadas en las comunidades para estos males. Se hicieron dos talleres y cuatro visitas de campo con parteras, guardianes de salud, curanderos y personas conocedoras de las plantas, ellos recolectaron especímenes y detallaron el nombre de la planta, usos, modo de empleo, parte empleada y dosis para usarlas en remedios caseros. Se recopilaron 150 plantas en total, pero se seleccionaron sólo las 30 que fueron nombradas con mayor frecuencia. Se hicieron dos validaciones, una en las comunidades comparando los usos de las plantas y otra en la base de datos de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAR), comparando las propiedades de las plantas del estudio. Con ésta se llegó a un 90% de semejanza con la base de datos. El manual contribuyó a la base de datos del Departamento de Histología Vegetal de la UNAH con una especie nueva encontrada en Ocota~ Yuscarán, J.lachaeriwn salvadorense (Donn. Sm.) uña de gato y con una colección botánica. Este manual cubre las afecciones más comunes encontradas en las comunidades. Es importante estudiar la domesticación de las especies y estudios de factibilidad económica de estas especies. 2014-06-20T15:14:34Z 2014-06-20T15:14:34Z 2001 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2384 spa 70 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Curanderos
Domesticación
Guardines de salud
Parteras
Remedio casero
Curanderos
Domesticación
Guardines de salud
Parteras
Remedio casero
spellingShingle Curanderos
Domesticación
Guardines de salud
Parteras
Remedio casero
Curanderos
Domesticación
Guardines de salud
Parteras
Remedio casero
Preza D., Claudia X.
Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
description En Honduras pocas instituciones han estudiado el uso medicinal de las plantas silvestres y cultivadas' recopilando el conocimiento popular. Este estudio se realizó en tres municipios de la región del Yeguare. Ya que hasta el momento no había sido analizada la flora medicinal y porque existe la necesidad de proteger el bosque y las especies medicinales asociadas a él. Partiendo del conocimiento que tienen las comunidades acerca de los usos y propiedades de las plantas silvestres o cultivadas, se decidió escribir un manual de plantas medicinales de la zona, que cubriera las enfermedades más comunes y las plantas utilizadas en las comunidades para estos males. Se hicieron dos talleres y cuatro visitas de campo con parteras, guardianes de salud, curanderos y personas conocedoras de las plantas, ellos recolectaron especímenes y detallaron el nombre de la planta, usos, modo de empleo, parte empleada y dosis para usarlas en remedios caseros. Se recopilaron 150 plantas en total, pero se seleccionaron sólo las 30 que fueron nombradas con mayor frecuencia. Se hicieron dos validaciones, una en las comunidades comparando los usos de las plantas y otra en la base de datos de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAR), comparando las propiedades de las plantas del estudio. Con ésta se llegó a un 90% de semejanza con la base de datos. El manual contribuyó a la base de datos del Departamento de Histología Vegetal de la UNAH con una especie nueva encontrada en Ocota~ Yuscarán, J.lachaeriwn salvadorense (Donn. Sm.) uña de gato y con una colección botánica. Este manual cubre las afecciones más comunes encontradas en las comunidades. Es importante estudiar la domesticación de las especies y estudios de factibilidad económica de estas especies.
format Thesis
topic_facet Curanderos
Domesticación
Guardines de salud
Parteras
Remedio casero
author Preza D., Claudia X.
author_facet Preza D., Claudia X.
author_sort Preza D., Claudia X.
title Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
title_short Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
title_full Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
title_fullStr Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
title_full_unstemmed Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del Yeguare, Honduras, C.A.
title_sort elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la región del yeguare, honduras, c.a.
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2001
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2384
work_keys_str_mv AT prezadclaudiax elaboraciondeunmanualilustradode30plantasmedicinalesdelaregiondelyeguarehondurasca
_version_ 1762943978879057920