Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)

García, A. 2002. Evaluación agro-económica de cinco activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Proyecto Especial de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras, 40 p. El uso de activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) ha generado grandes expectivas en la reducción de aplicaciones de plaguicidas. El objetivo fue evaluar el efecto de cinco activadores de la SAR. El experimento se realizó entre febrero y mayo de 2002 en el Zamorano, Valle del Yeguare, Honduras. Se empleó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con seis tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos fueron; Acibenzolar-S-methyl, Abono organo-mineral, Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea, Micronutrimentos y el manejo convencional de Zamorano (testigo). Exceptuando el testigo, los activadores fueron usados sin otros plaguicidas. Al comparar el rendimiento total se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El testigo fue el más alto (37,808 kg/ha), seguido del Ácido Salicílico (28,253 kg/ha), Proteína Harpin Ea (27,332 kg/ha), y Acibenzolar-S-methyl (26,058 kg/ha). En rendimiento comercial también se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea y Acibenzolar-S-methyl resultaron en rendimientos comerciales de 74% (18,993 kg/ha), 74% (18,863 kg/ha) y 69% (17,758 kg/ha), respectivamente, con relación al testigo (25,599 kg/ha). En la cantidad de sólidos solubles totales, no se presentó diferencia estadística significativa entre los tratamientos; el promedio de grados brix fue de 3.55. El promedio de peso por fruto fue de 53.07 g; no se presentó diferencia significativa entre los tratamientos. En mortalidad, altura de plantas, incidencia de virus, severidad de virus, ni tamaño de raíz, se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En el análisis de beneficio/costo, todos los tratamientos resultaron rentables. Los análisis de sensibilidad y dominancia reflejaron que bajo las condiciones del ensayo, se recomienda el Ácido Salicílico y el testigo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García L., Agustín
Other Authors: Rueda, Alfredo
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2002
Subjects:Beneficio/costo, Benzothiadiazoles, Escherichia coli, Glutation, Sin plaguicidas, Sistema inmunológico,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2356
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-2356
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-23562023-03-24T16:17:36Z Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) García L., Agustín Rueda, Alfredo Trabanino, Rogelio Beneficio/costo Benzothiadiazoles Escherichia coli Glutation Sin plaguicidas Sistema inmunológico García, A. 2002. Evaluación agro-económica de cinco activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Proyecto Especial de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras, 40 p. El uso de activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) ha generado grandes expectivas en la reducción de aplicaciones de plaguicidas. El objetivo fue evaluar el efecto de cinco activadores de la SAR. El experimento se realizó entre febrero y mayo de 2002 en el Zamorano, Valle del Yeguare, Honduras. Se empleó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con seis tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos fueron; Acibenzolar-S-methyl, Abono organo-mineral, Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea, Micronutrimentos y el manejo convencional de Zamorano (testigo). Exceptuando el testigo, los activadores fueron usados sin otros plaguicidas. Al comparar el rendimiento total se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El testigo fue el más alto (37,808 kg/ha), seguido del Ácido Salicílico (28,253 kg/ha), Proteína Harpin Ea (27,332 kg/ha), y Acibenzolar-S-methyl (26,058 kg/ha). En rendimiento comercial también se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea y Acibenzolar-S-methyl resultaron en rendimientos comerciales de 74% (18,993 kg/ha), 74% (18,863 kg/ha) y 69% (17,758 kg/ha), respectivamente, con relación al testigo (25,599 kg/ha). En la cantidad de sólidos solubles totales, no se presentó diferencia estadística significativa entre los tratamientos; el promedio de grados brix fue de 3.55. El promedio de peso por fruto fue de 53.07 g; no se presentó diferencia significativa entre los tratamientos. En mortalidad, altura de plantas, incidencia de virus, severidad de virus, ni tamaño de raíz, se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En el análisis de beneficio/costo, todos los tratamientos resultaron rentables. Los análisis de sensibilidad y dominancia reflejaron que bajo las condiciones del ensayo, se recomienda el Ácido Salicílico y el testigo. 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-06-11T16:05:09Z 2014-06-11T16:05:09Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2356 spa 54 Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Beneficio/costo
Benzothiadiazoles
Escherichia coli
Glutation
Sin plaguicidas
Sistema inmunológico
Beneficio/costo
Benzothiadiazoles
Escherichia coli
Glutation
Sin plaguicidas
Sistema inmunológico
spellingShingle Beneficio/costo
Benzothiadiazoles
Escherichia coli
Glutation
Sin plaguicidas
Sistema inmunológico
Beneficio/costo
Benzothiadiazoles
Escherichia coli
Glutation
Sin plaguicidas
Sistema inmunológico
García L., Agustín
Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
description García, A. 2002. Evaluación agro-económica de cinco activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Proyecto Especial de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras, 40 p. El uso de activadores de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) ha generado grandes expectivas en la reducción de aplicaciones de plaguicidas. El objetivo fue evaluar el efecto de cinco activadores de la SAR. El experimento se realizó entre febrero y mayo de 2002 en el Zamorano, Valle del Yeguare, Honduras. Se empleó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con seis tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos fueron; Acibenzolar-S-methyl, Abono organo-mineral, Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea, Micronutrimentos y el manejo convencional de Zamorano (testigo). Exceptuando el testigo, los activadores fueron usados sin otros plaguicidas. Al comparar el rendimiento total se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El testigo fue el más alto (37,808 kg/ha), seguido del Ácido Salicílico (28,253 kg/ha), Proteína Harpin Ea (27,332 kg/ha), y Acibenzolar-S-methyl (26,058 kg/ha). En rendimiento comercial también se encontró significancia estadística entre los tratamientos. El Ácido Salicílico, Proteína Harpin Ea y Acibenzolar-S-methyl resultaron en rendimientos comerciales de 74% (18,993 kg/ha), 74% (18,863 kg/ha) y 69% (17,758 kg/ha), respectivamente, con relación al testigo (25,599 kg/ha). En la cantidad de sólidos solubles totales, no se presentó diferencia estadística significativa entre los tratamientos; el promedio de grados brix fue de 3.55. El promedio de peso por fruto fue de 53.07 g; no se presentó diferencia significativa entre los tratamientos. En mortalidad, altura de plantas, incidencia de virus, severidad de virus, ni tamaño de raíz, se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos. En el análisis de beneficio/costo, todos los tratamientos resultaron rentables. Los análisis de sensibilidad y dominancia reflejaron que bajo las condiciones del ensayo, se recomienda el Ácido Salicílico y el testigo.
author2 Rueda, Alfredo
author_facet Rueda, Alfredo
García L., Agustín
format Thesis
topic_facet Beneficio/costo
Benzothiadiazoles
Escherichia coli
Glutation
Sin plaguicidas
Sistema inmunológico
author García L., Agustín
author_sort García L., Agustín
title Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
title_short Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
title_full Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
title_fullStr Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
title_full_unstemmed Evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
title_sort evaluación agro-económica de cinco activadores de las plantas en la resistencia sistémica adquirida (sar) en el cultivo del tomate (lycopersicon esculentum, mill)
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2002
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2356
work_keys_str_mv AT garcialagustin evaluacionagroeconomicadecincoactivadoresdelasplantasenlaresistenciasistemicaadquiridasarenelcultivodeltomatelycopersiconesculentummill
_version_ 1762943720755298304