Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.

Segovia, Daniel 2003. Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 54 p. El Centro Kellogg cuenta con un problema central, que es la falta de un área de mercadeo y ventas propio; dicho problema ha generado varias dificultades para el mismo, ya que al no ser conocido por los posibles clientes de la parte central de Honduras y del resto del país, hace que se dificulte aumentar el nivel de ocupación. El propósito del Centro es ofrecer a clientes internos y externos servicios de alta calidad para que se brinden acciones de capacitación en la formación de recursos humanos. El estudio reveló que, con la elaboración del Plan de Mercadeo la mayor demanda tenderá a incrementar el nivel de ocupación de las habitaciones, subsanando de esta manera el problema del costo de oportunidad que implica la sub-utilización de los mismos; se estipuló que el 42% de las instituciones encuestadas han escuchado sobre el Centro y que el 42% lo utilizaría dos veces por año, El 57% de las personas que han utilizado el Centro, consideran que el nivel de calidad es alto comparando infraestructura y servicios con otros centros. En la actualidad los centros de capacitación como el CEDA y ESNACIFOR que son la competencia directa, no han ganado participación en el mercado ya que no han innovado sus servicios, caso contrario sucede con los hoteles, éstos han tenido un leve repunte en su participación en el mercado. Si se toma en cuenta la mezcla de mercadeo, se puede ver que el factor más importante que puede incidir en nuestra participación es la promoción, ya que como se puede ver en la actualidad el Centro no posee un plan de mercadeo, por tal motivo si una empresa no logra vender sus productos está destinada a desaparecer. La etapa en el ciclo de vida en la que se encuentra el servicio es la de crecimiento, ya que en la actualidad se está buscando nuevos nichos de mercado para poder maximizar la participación en el mercado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Segovia Z., Daniel F.
Other Authors: Berlíoz, Guillermo
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2003
Subjects:Plan, Mercadeo, Demanda, Competencia, Mezcla de mercadeo,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1948
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-1948
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-19482023-11-24T08:06:49Z Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg. Segovia Z., Daniel F. Berlíoz, Guillermo de Moreira, Soraya Plan Mercadeo Demanda Competencia Mezcla de mercadeo Segovia, Daniel 2003. Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 54 p. El Centro Kellogg cuenta con un problema central, que es la falta de un área de mercadeo y ventas propio; dicho problema ha generado varias dificultades para el mismo, ya que al no ser conocido por los posibles clientes de la parte central de Honduras y del resto del país, hace que se dificulte aumentar el nivel de ocupación. El propósito del Centro es ofrecer a clientes internos y externos servicios de alta calidad para que se brinden acciones de capacitación en la formación de recursos humanos. El estudio reveló que, con la elaboración del Plan de Mercadeo la mayor demanda tenderá a incrementar el nivel de ocupación de las habitaciones, subsanando de esta manera el problema del costo de oportunidad que implica la sub-utilización de los mismos; se estipuló que el 42% de las instituciones encuestadas han escuchado sobre el Centro y que el 42% lo utilizaría dos veces por año, El 57% de las personas que han utilizado el Centro, consideran que el nivel de calidad es alto comparando infraestructura y servicios con otros centros. En la actualidad los centros de capacitación como el CEDA y ESNACIFOR que son la competencia directa, no han ganado participación en el mercado ya que no han innovado sus servicios, caso contrario sucede con los hoteles, éstos han tenido un leve repunte en su participación en el mercado. Si se toma en cuenta la mezcla de mercadeo, se puede ver que el factor más importante que puede incidir en nuestra participación es la promoción, ya que como se puede ver en la actualidad el Centro no posee un plan de mercadeo, por tal motivo si una empresa no logra vender sus productos está destinada a desaparecer. La etapa en el ciclo de vida en la que se encuentra el servicio es la de crecimiento, ya que en la actualidad se está buscando nuevos nichos de mercado para poder maximizar la participación en el mercado. 2014-01-30T21:49:45Z 2014-01-30T21:49:45Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1948 spa 54 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. Zamorano
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Plan
Mercadeo
Demanda
Competencia
Mezcla de mercadeo
Plan
Mercadeo
Demanda
Competencia
Mezcla de mercadeo
spellingShingle Plan
Mercadeo
Demanda
Competencia
Mezcla de mercadeo
Plan
Mercadeo
Demanda
Competencia
Mezcla de mercadeo
Segovia Z., Daniel F.
Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
description Segovia, Daniel 2003. Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 54 p. El Centro Kellogg cuenta con un problema central, que es la falta de un área de mercadeo y ventas propio; dicho problema ha generado varias dificultades para el mismo, ya que al no ser conocido por los posibles clientes de la parte central de Honduras y del resto del país, hace que se dificulte aumentar el nivel de ocupación. El propósito del Centro es ofrecer a clientes internos y externos servicios de alta calidad para que se brinden acciones de capacitación en la formación de recursos humanos. El estudio reveló que, con la elaboración del Plan de Mercadeo la mayor demanda tenderá a incrementar el nivel de ocupación de las habitaciones, subsanando de esta manera el problema del costo de oportunidad que implica la sub-utilización de los mismos; se estipuló que el 42% de las instituciones encuestadas han escuchado sobre el Centro y que el 42% lo utilizaría dos veces por año, El 57% de las personas que han utilizado el Centro, consideran que el nivel de calidad es alto comparando infraestructura y servicios con otros centros. En la actualidad los centros de capacitación como el CEDA y ESNACIFOR que son la competencia directa, no han ganado participación en el mercado ya que no han innovado sus servicios, caso contrario sucede con los hoteles, éstos han tenido un leve repunte en su participación en el mercado. Si se toma en cuenta la mezcla de mercadeo, se puede ver que el factor más importante que puede incidir en nuestra participación es la promoción, ya que como se puede ver en la actualidad el Centro no posee un plan de mercadeo, por tal motivo si una empresa no logra vender sus productos está destinada a desaparecer. La etapa en el ciclo de vida en la que se encuentra el servicio es la de crecimiento, ya que en la actualidad se está buscando nuevos nichos de mercado para poder maximizar la participación en el mercado.
author2 Berlíoz, Guillermo
author_facet Berlíoz, Guillermo
Segovia Z., Daniel F.
format Thesis
topic_facet Plan
Mercadeo
Demanda
Competencia
Mezcla de mercadeo
author Segovia Z., Daniel F.
author_sort Segovia Z., Daniel F.
title Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
title_short Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
title_full Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
title_fullStr Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
title_full_unstemmed Estudio de Mercado para elaborar un Plan de Mercadeo para el Centro de Capacitación W. K. Kellogg.
title_sort estudio de mercado para elaborar un plan de mercadeo para el centro de capacitación w. k. kellogg.
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2003
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1948
work_keys_str_mv AT segoviazdanielf estudiodemercadoparaelaborarunplandemercadeoparaelcentrodecapacitacionwkkellogg
_version_ 1792501429801320448