Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero

La labranza cero contribuye a la disminución de la erosión del suelo y en mejorar otras características importantes durante el establecimiento de un cultivo, por lo que es importante evaluar el control químico y como reducir las dosis de herbicidas para el control de malezas. Existen ensayos que sugieren que una reducción de dosis en algunos herbicidas proporciona un control aceptable de malezas en labranza convencional, pero no se han evaluado ampliamente en labraza de conservación, además el control de ciertos herbicidas varían bajo labranza de conservación. Se evaluaron los herbicidas preemergentes: Alachlor (2.8 y 2.2 kg/ha La), Acetolachlor (2.7 y 2 kg/ha i.a.), Metolachlor (1.25 y 0.83 kg/ha i.a.) y Pendimetalina (2 y lA kg/ha La.), todos se aplicaron con Atrazina (1.35 kg/ha La.) Se contó con un testigo sin herbicida. Se utilizó una variedad de maíz híbrido (Dekalb C385) tratada con insecticidas contra plagas del suelo. Se aplicó glifosato (960 g de i.a./ha) para eliminar la vegetación previo a la aplicación de los herbicidas. Los herbicidas se aplicaron el día de siembra. Se evaluó el número de malezas y tipo de malezas a los 30, 45 Y 60 días después de siembra. Se evaluó el rendimiento para los herbicidas, dosis y las interacciones entre herbicidas y dosis. Se encontraron poblaciones de Echinochloa colona, Amaranthus hybridus, Cyperus rotundus, Syngonium podophylum, Commelina difJusa y A1imosa tenuiflora. Hubo diferencia significativa entre Metolachlor y el testigo para el control de E. colona. Acetochlor fue diferente significativamente con el testigo en el control de S. podophylum y A. hybridus. No se encontraron diferencias significativas entre los herbicidas en el control de las malezas encontradas. Se encontraron diferencias significativas entre las dosis para el control de E. colona y S. podophylum esto pudo ser debido a la disminución de la actividad herbicida de los herbicidas por la falta de humedad en el suelo, la cantidad de materia orgánica, rastrojos o acción de microorganismos. La interacción entre los herbicidas y las dosis no fue significativamente diferente para el control de malezas ni para los rendimientos. Los rendimientos tampoco fueron significativamente diferentes. En el análisis costo/beneficio el testigo resultó mejor económicamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Macias A., Jorssy
Other Authors: Pitty, Abelino
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola ämamericana, 2013. 2001
Subjects:Acetanilidas, Control de maleza, Labranza cero, Pendimetalina, Reducción de dosis, Zea mays,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1455
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-1455
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-14552023-03-24T16:03:31Z Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero Macias A., Jorssy Pitty, Abelino Trabanino, Rogelio Bustamante, Mario Acetanilidas Control de maleza Labranza cero Pendimetalina Reducción de dosis Zea mays La labranza cero contribuye a la disminución de la erosión del suelo y en mejorar otras características importantes durante el establecimiento de un cultivo, por lo que es importante evaluar el control químico y como reducir las dosis de herbicidas para el control de malezas. Existen ensayos que sugieren que una reducción de dosis en algunos herbicidas proporciona un control aceptable de malezas en labranza convencional, pero no se han evaluado ampliamente en labraza de conservación, además el control de ciertos herbicidas varían bajo labranza de conservación. Se evaluaron los herbicidas preemergentes: Alachlor (2.8 y 2.2 kg/ha La), Acetolachlor (2.7 y 2 kg/ha i.a.), Metolachlor (1.25 y 0.83 kg/ha i.a.) y Pendimetalina (2 y lA kg/ha La.), todos se aplicaron con Atrazina (1.35 kg/ha La.) Se contó con un testigo sin herbicida. Se utilizó una variedad de maíz híbrido (Dekalb C385) tratada con insecticidas contra plagas del suelo. Se aplicó glifosato (960 g de i.a./ha) para eliminar la vegetación previo a la aplicación de los herbicidas. Los herbicidas se aplicaron el día de siembra. Se evaluó el número de malezas y tipo de malezas a los 30, 45 Y 60 días después de siembra. Se evaluó el rendimiento para los herbicidas, dosis y las interacciones entre herbicidas y dosis. Se encontraron poblaciones de Echinochloa colona, Amaranthus hybridus, Cyperus rotundus, Syngonium podophylum, Commelina difJusa y A1imosa tenuiflora. Hubo diferencia significativa entre Metolachlor y el testigo para el control de E. colona. Acetochlor fue diferente significativamente con el testigo en el control de S. podophylum y A. hybridus. No se encontraron diferencias significativas entre los herbicidas en el control de las malezas encontradas. Se encontraron diferencias significativas entre las dosis para el control de E. colona y S. podophylum esto pudo ser debido a la disminución de la actividad herbicida de los herbicidas por la falta de humedad en el suelo, la cantidad de materia orgánica, rastrojos o acción de microorganismos. La interacción entre los herbicidas y las dosis no fue significativamente diferente para el control de malezas ni para los rendimientos. Los rendimientos tampoco fueron significativamente diferentes. En el análisis costo/beneficio el testigo resultó mejor económicamente. 1. Introducción 2. Revisión de literatura 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Citas bibliograficas 2013-07-22T14:30:27Z 2013-07-22T14:30:27Z 2001 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1455 spa 16 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, 2013 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola ämamericana, 2013.
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Acetanilidas
Control de maleza
Labranza cero
Pendimetalina
Reducción de dosis
Zea mays
Acetanilidas
Control de maleza
Labranza cero
Pendimetalina
Reducción de dosis
Zea mays
spellingShingle Acetanilidas
Control de maleza
Labranza cero
Pendimetalina
Reducción de dosis
Zea mays
Acetanilidas
Control de maleza
Labranza cero
Pendimetalina
Reducción de dosis
Zea mays
Macias A., Jorssy
Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
description La labranza cero contribuye a la disminución de la erosión del suelo y en mejorar otras características importantes durante el establecimiento de un cultivo, por lo que es importante evaluar el control químico y como reducir las dosis de herbicidas para el control de malezas. Existen ensayos que sugieren que una reducción de dosis en algunos herbicidas proporciona un control aceptable de malezas en labranza convencional, pero no se han evaluado ampliamente en labraza de conservación, además el control de ciertos herbicidas varían bajo labranza de conservación. Se evaluaron los herbicidas preemergentes: Alachlor (2.8 y 2.2 kg/ha La), Acetolachlor (2.7 y 2 kg/ha i.a.), Metolachlor (1.25 y 0.83 kg/ha i.a.) y Pendimetalina (2 y lA kg/ha La.), todos se aplicaron con Atrazina (1.35 kg/ha La.) Se contó con un testigo sin herbicida. Se utilizó una variedad de maíz híbrido (Dekalb C385) tratada con insecticidas contra plagas del suelo. Se aplicó glifosato (960 g de i.a./ha) para eliminar la vegetación previo a la aplicación de los herbicidas. Los herbicidas se aplicaron el día de siembra. Se evaluó el número de malezas y tipo de malezas a los 30, 45 Y 60 días después de siembra. Se evaluó el rendimiento para los herbicidas, dosis y las interacciones entre herbicidas y dosis. Se encontraron poblaciones de Echinochloa colona, Amaranthus hybridus, Cyperus rotundus, Syngonium podophylum, Commelina difJusa y A1imosa tenuiflora. Hubo diferencia significativa entre Metolachlor y el testigo para el control de E. colona. Acetochlor fue diferente significativamente con el testigo en el control de S. podophylum y A. hybridus. No se encontraron diferencias significativas entre los herbicidas en el control de las malezas encontradas. Se encontraron diferencias significativas entre las dosis para el control de E. colona y S. podophylum esto pudo ser debido a la disminución de la actividad herbicida de los herbicidas por la falta de humedad en el suelo, la cantidad de materia orgánica, rastrojos o acción de microorganismos. La interacción entre los herbicidas y las dosis no fue significativamente diferente para el control de malezas ni para los rendimientos. Los rendimientos tampoco fueron significativamente diferentes. En el análisis costo/beneficio el testigo resultó mejor económicamente.
author2 Pitty, Abelino
author_facet Pitty, Abelino
Macias A., Jorssy
format Thesis
topic_facet Acetanilidas
Control de maleza
Labranza cero
Pendimetalina
Reducción de dosis
Zea mays
author Macias A., Jorssy
author_sort Macias A., Jorssy
title Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
title_short Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
title_full Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
title_fullStr Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
title_full_unstemmed Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
title_sort evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
publisher Zamorano: Escuela Agrícola ämamericana, 2013.
publishDate 2001
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1455
work_keys_str_mv AT maciasajorssy evaluacionenmaizdecuatroherbicidasendosdosisbajolabranzacero
_version_ 1762944029162471424