Género y escuela media: un análisis de las violencias en las relaciones entre estudiantes de primer año

En la ponencia presentamos algunos resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario a jóvenes, de ocho escuelas de gestión pública de la provincia de Córdoba, sobre violencias en las relaciones cotidianas entre estudiantes de primer año. La aplicación del mismo constituye una fase dentro de un estudio más amplio que indaga en la relación entre género, heterosexualidad y distintas expresiones de violencia entre estudiantes en el inicio de la escuela media. Asimismo, en dicho estudio, se analiza la manera en la que se relacionan los desafíos socializadores que enfrentan las/os estudiantes en el primer año de la escuela secundaria y la violencia entre compañeras/os. Se abordan, específicamente, aquellas expresiones de menosprecio, inferiorización o destrato como las humillaciones, discriminaciones o formas de avergonzar. Se trata de un conjunto variado de actos cuya conceptualización coincide con las caracterizaciones de violencia de baja intensidad (Castro Rubio, 2009) o situaciones conflictivas de baja intensidad (Brener, 2008) que forman parte de la vida cotidiana de las escuelas y cuya multiplicidad y reiteración llevan a normalizarla y naturalizarla. En particular presentaremos nuestros análisis e interpretaciones sobre la relación entre género y: a) situaciones tales como gritar, molestar, burlarse, decir cosas ofensivas, poner apodos feos o hacer/decir cosas para que otras/os se peleen; b) las burlas ligadas a aspectos expresivos singulares, gustos, apariencia, forma de pensar o desempeño escolar; c) las acciones que sus protagonistas realizan y los motivos asignados a las peleas entre compañeros y compañeras. Entendiendo a las peleas como situaciones donde se producen tanto agresiones físicas (golpes, empujones, rasguños, patadas, etc.) como verbales (insultos, burlas, etc.).

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Tomasini, Marina, Bertarelli, Paula, Beltrán Peirotti, Agustina, Ceccoli, Pamela, Córdoba, Marina, Campo, Valeria del
Formato: Fil: Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Programa Interdisciplinario de Estudios de Mujer y Género; Argentina. biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: 2014
Assuntos:GÉNERO, VIOLENCIA, ESCUELA MEDIA,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/11086/30172
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!