Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)

Para evaluar la revegetación natural como estrategia de restauración debe comprenderse la dinámica, estructura y regeneración de las comunidades vegetales. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la estructura forestal de comunidades vegetales del centro de Córdoba, su dinámica y regeneración en el lapso de seis años, evaluando el efecto del ganado y las precipitaciones. En 16 sitios de la Reserva Natural de la Defensa La Calera se relevaron especies forestales y su regeneración (2013, 2016, 2019) en cuatro comunidades vegetales diferentes. Se excluyó el ganado vacuno de siete sitios y en los nueve restantes estuvo presente en bajas cargas (~12 ha EV-1). Se calcularon los índices de precipitación estandarizados locales. La exclusión del ganado no se tradujo en mayor regeneración. En las comunidades se observó una evolución positiva hacia la madurez, siendo las más dinámicas las de Sebastiania. En las áreas deforestadas, Geoffroea decorticans y Schinus fasciculatus presentan una importante tasa de sobrevida y velocidad de crecimiento. En comunidades de Vachellia y Schinopsis la regeneración sigue la dinámica de las precipitaciones. De acuerdo a los resultados, la revegetación pasiva es una estrategia importante de recuperación en ambientes naturales y semi-naturales del centro de Córdoba.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karlin, Marcos Sebastián, Cora, Amanda, Bernasconi Salazar, Javier R., Arnulphi, Sebastián Abel
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: 2020
Subjects:Reforestación, Regeneración, Regeneración natural, Bosque nativo, Conservación de la naturaleza, Reserva Natural de la Defensa La Calera, Córdoba, Argentina,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29112
http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.28068
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/index
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-29112
record_format koha
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Reforestación
Regeneración
Regeneración natural
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina
Reforestación
Regeneración
Regeneración natural
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina
spellingShingle Reforestación
Regeneración
Regeneración natural
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina
Reforestación
Regeneración
Regeneración natural
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina
Karlin, Marcos Sebastián
Cora, Amanda
Bernasconi Salazar, Javier R.
Arnulphi, Sebastián Abel
Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
description Para evaluar la revegetación natural como estrategia de restauración debe comprenderse la dinámica, estructura y regeneración de las comunidades vegetales. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la estructura forestal de comunidades vegetales del centro de Córdoba, su dinámica y regeneración en el lapso de seis años, evaluando el efecto del ganado y las precipitaciones. En 16 sitios de la Reserva Natural de la Defensa La Calera se relevaron especies forestales y su regeneración (2013, 2016, 2019) en cuatro comunidades vegetales diferentes. Se excluyó el ganado vacuno de siete sitios y en los nueve restantes estuvo presente en bajas cargas (~12 ha EV-1). Se calcularon los índices de precipitación estandarizados locales. La exclusión del ganado no se tradujo en mayor regeneración. En las comunidades se observó una evolución positiva hacia la madurez, siendo las más dinámicas las de Sebastiania. En las áreas deforestadas, Geoffroea decorticans y Schinus fasciculatus presentan una importante tasa de sobrevida y velocidad de crecimiento. En comunidades de Vachellia y Schinopsis la regeneración sigue la dinámica de las precipitaciones. De acuerdo a los resultados, la revegetación pasiva es una estrategia importante de recuperación en ambientes naturales y semi-naturales del centro de Córdoba.
format article
topic_facet Reforestación
Regeneración
Regeneración natural
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina
author Karlin, Marcos Sebastián
Cora, Amanda
Bernasconi Salazar, Javier R.
Arnulphi, Sebastián Abel
author_facet Karlin, Marcos Sebastián
Cora, Amanda
Bernasconi Salazar, Javier R.
Arnulphi, Sebastián Abel
author_sort Karlin, Marcos Sebastián
title Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
title_short Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
title_full Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina)
title_sort dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de córdoba (argentina)
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/29112
http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.28068
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/index
work_keys_str_mv AT karlinmarcossebastian dinamicaamedianoplazodelarevegetacionnaturaldecomunidadesforestalesdelcentrodecordobaargentina
AT coraamanda dinamicaamedianoplazodelarevegetacionnaturaldecomunidadesforestalesdelcentrodecordobaargentina
AT bernasconisalazarjavierr dinamicaamedianoplazodelarevegetacionnaturaldecomunidadesforestalesdelcentrodecordobaargentina
AT arnulphisebastianabel dinamicaamedianoplazodelarevegetacionnaturaldecomunidadesforestalesdelcentrodecordobaargentina
_version_ 1756011356594634752
spelling dig-unc-ar-11086-291122022-10-27T10:08:57Z Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina) Karlin, Marcos Sebastián Cora, Amanda Bernasconi Salazar, Javier R. Arnulphi, Sebastián Abel Reforestación Regeneración Regeneración natural Bosque nativo Conservación de la naturaleza Reserva Natural de la Defensa La Calera Córdoba Argentina Para evaluar la revegetación natural como estrategia de restauración debe comprenderse la dinámica, estructura y regeneración de las comunidades vegetales. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la estructura forestal de comunidades vegetales del centro de Córdoba, su dinámica y regeneración en el lapso de seis años, evaluando el efecto del ganado y las precipitaciones. En 16 sitios de la Reserva Natural de la Defensa La Calera se relevaron especies forestales y su regeneración (2013, 2016, 2019) en cuatro comunidades vegetales diferentes. Se excluyó el ganado vacuno de siete sitios y en los nueve restantes estuvo presente en bajas cargas (~12 ha EV-1). Se calcularon los índices de precipitación estandarizados locales. La exclusión del ganado no se tradujo en mayor regeneración. En las comunidades se observó una evolución positiva hacia la madurez, siendo las más dinámicas las de Sebastiania. En las áreas deforestadas, Geoffroea decorticans y Schinus fasciculatus presentan una importante tasa de sobrevida y velocidad de crecimiento. En comunidades de Vachellia y Schinopsis la regeneración sigue la dinámica de las precipitaciones. De acuerdo a los resultados, la revegetación pasiva es una estrategia importante de recuperación en ambientes naturales y semi-naturales del centro de Córdoba. To evaluate the natural revegetation as a restoration strategy, the dynamics, structure and regeneration of the plant communities should be understood. The objective of this work is to analyze the changes in the forest structure of the plant communities in the center of Córdoba, its dynamics, and regeneration along a time lapse of six years, evaluating the effect of cattle and precipitations. In 16 sites located in the Natural Reserve of the Defensa La Calera the woody species and their regeneration were surveyed (2013, 2016, 2019) in four different plant communities. Cattle was excluded from seven sites and it was present in low loads in the other nine (~12 ha EV-1). The local standardized precipitation indexes were calculated. The cattle exclusion did not lead to higher regeneration. In the communities a positive evolution towards maturity was observed, with the most dynamic communities being those of Sebastiania. In the deforested areas, Geoffroea decorticans and Schinus fasciculatus present an important survival rate and growth speed. In Vachellia and Schinopsis communities the regeneration follows the precipitation dynamics. According to the results, passive revegetation is an important recovery strategy in natural and semi-natural environments of the center of Córdoba. publishedVersion Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina. Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina. Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina. Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina. Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina. 2022-10-24T13:23:16Z 2022-10-24T13:23:16Z 2020 article Karlin, M. S., Cora, A., Bernasconi Salazar, J. R. y Arnulphi, S. A. (2020). Dinámica a mediano plazo de la revegetación natural de comunidades forestales del centro de Córdoba (Argentina). Agriscientia, 37(1), 1-13. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.28068 http://hdl.handle.net/11086/29112 1668-298X http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.28068 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/index spa Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/