Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020

El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguado, Paulina Alicia Soledad, Díaz, René Javier, Quipildor, Anahí Brenda, Valdiviezo, Cristian Alejandro
Other Authors: Díaz, Estela del Valle
Format: Fil: Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2019-12-01
Subjects:triage, enfermería sala de emergencias, procesos de atención de enfermería,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/25408
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-25408
record_format koha
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
spellingShingle triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
Aguado, Paulina Alicia Soledad
Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
description El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
author2 Díaz, Estela del Valle
author_facet Díaz, Estela del Valle
Aguado, Paulina Alicia Soledad
Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
format Fil: Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
topic_facet triage
enfermería sala de emergencias
procesos de atención de enfermería
author Aguado, Paulina Alicia Soledad
Díaz, René Javier
Quipildor, Anahí Brenda
Valdiviezo, Cristian Alejandro
author_sort Aguado, Paulina Alicia Soledad
title Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_short Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_full Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_fullStr Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_full_unstemmed Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020
title_sort experiencia en la implementación de triage : estudio a realizarse a los enfermeros del same 107 de la ciudad de san salvador de jujuy, durante los meses enero a julio 2020
publishDate 2019-12-01
url http://hdl.handle.net/11086/25408
work_keys_str_mv AT aguadopaulinaaliciasoledad experienciaenlaimplementaciondetriageestudioarealizarsealosenfermerosdelsame107delaciudaddesansalvadordejujuydurantelosmeseseneroajulio2020
AT diazrenejavier experienciaenlaimplementaciondetriageestudioarealizarsealosenfermerosdelsame107delaciudaddesansalvadordejujuydurantelosmeseseneroajulio2020
AT quipildoranahibrenda experienciaenlaimplementaciondetriageestudioarealizarsealosenfermerosdelsame107delaciudaddesansalvadordejujuydurantelosmeseseneroajulio2020
AT valdiviezocristianalejandro experienciaenlaimplementaciondetriageestudioarealizarsealosenfermerosdelsame107delaciudaddesansalvadordejujuydurantelosmeseseneroajulio2020
_version_ 1775946996423589888
spelling dig-unc-ar-11086-254082023-08-30T14:04:53Z Experiencia en la implementación de triage : Estudio a realizarse a los enfermeros del SAME 107 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses enero a julio 2020 Aguado, Paulina Alicia Soledad Díaz, René Javier Quipildor, Anahí Brenda Valdiviezo, Cristian Alejandro Díaz, Estela del Valle triage enfermería sala de emergencias procesos de atención de enfermería Fil: Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El siguiente proyecto de investigación disipará aspectos relativos a la implementación del TRIAGE y el rol de enfermería a la hora de la implantación del mismo en situaciones de emergencia y con riesgo de vida o sufrimiento. El sistema de Triage es un método de selección y clasificación de pacientes en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recurso. Garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencias, de los síntomas y signos que presentan, pero en el momento de su implementación juega un papel importante la experiencia de los enfermeros y como confrontan los mismos la situación, ya que dicho fenómeno no requiere solamente la atención personalizada del profesional, sino un proceso adaptativo necesario para conseguir lo requerido y actuar en equipo. El Triage más que una escala debe ser un proceso de recepción, acogida y clasificación por priorización que abordado desde el cuidado enfermero nos debe llevar a pensar en las necesidades visibles e invisibles de todos los actores que intervenimos en el proceso. Un proceso que requiere una valoración correcta y rápida por aquellos enfermeros que reciben diariamente a pacientes en situaciones límites sobre todo en atenciones extra hospitalarias, es por ello que se trabajara indagando las cualidades subjetivas de los equipos de enfermería que trabajan en áreas operativas del SAME 107., y sobre todo el modo de enfrentar estas situaciones de cómo afrontarlos día a día. El objetivo de la asistencia pre hospitalaria busca interrumpir el daño de la salud, estabilizar las condiciones del paciente, seleccionarlo y trasladarlo en forma segura al hospital adecuado e informar sobre el estado del paciente al receptor, para ello el personal de enfermería debe estar capacitado y contar con una trayectoria laboral que debele las complejidades del Triage. El proyecto de investigación fue elaborado en dos capítulos: Capitulo1: Primeramente mediante un estudio descriptivo de la problemática planteada, la justificación y los soportes necesarios para la constitución del marco teórico donde se desarrollaran los elementos teóricos generales de la investigación como así también la definición conceptual de la variable y por último los objetivos del mismo. Capítulo II: Comprenderá el diseño metodológico trabajando con los protagonistas que se expondrán a través de los planes de estudio, visualizado a través de las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Fil: Aguado, Paulina Alicia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Díaz, René Javier . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Quipildor, Anahí Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Valdiviezo, Cristian Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-05-30T12:58:00Z 2022-05-30T12:58:00Z 2019-12-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/25408 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/