Imágenes y palabras en la lucha por imposición de sentidos

Es conocido el recorrido que Philippe Dubois propone sobre la segunda tricotomía peirceana -ícono, índice y símbolo- para analizar las posiciones que históricamente se han establecido entre la fotografía y lo "real": la imagen ícono ("espejo" del mundo); la imagen símbolo (sujeta a convenciones); la imagen índice (huella de lo real). Resulta evidente que esta sucesión no propone una evolución, sino más bien posibles lecturas del signo visual. Como consecuencia de esto, ícono, índice y símbolo, lejos de referir a una tipología,constituyen formas de funcionamiento -lecturas- de éstos. No obstante, un hecho insoslayable es que, desde el punto de vista de la recepción, las imágenes proponen una relación menos mediatizada que lo lingüístico con un supuesto referente "real" y por lotanto (esta es nuestra hipótesis) poseen una mayor eficacia en la lucha por la imposición de sentidos. Junto a esta capacidad, sostenemos que en gran medida el poder diferencial de las imágenes frente a la escritura radica en su capacidad para generar relatos y alimentar, de ese modo, la red semiótica en la cual estamos inmersos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz, Santiago, Triquell, Ximena
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: 2017
Materias:Semiología tricotómica, Signos lingüísticos, Análisis del discurso social, Fotografía, Signos visuales, Signo indicial,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/22699
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!