La planificación como proceso reflexivo en las prácticas de la enseñanza

En este trabajo presentaremos una actividad práctica en el marco de la formación docente de profesores de alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, y fundamentaremos su aplicación. La experiencia en la formación docente de profesores de alemán e investigaciones realizadas sobre el tema (por ej. Schocker-v.Ditfurth 2001) revelan que los practicantes muestran una cierta resistencia a aplicar los saberes teóricos que adquieren en asignaturas de didáctica y tienden a enseñar la lengua extranjera meta basándose en sus propias experiencias de aprendizaje. Su accionar docente se basa en teorías subjetivas o implícitas o creencias que hay que romper para llegar a una concientización de su tarea docente y de tal manera convertir rutinas en práctica reflexiva. Esto se logra a través de la reflexión sobre el propio accionar docente para reconocer las propias creencias y poder desestabilizarlas o modificarlas. El objetivo de la actividad mencionada es que los practicantes planifiquen una primera clase de alemán para aprendientes adultos principiantes siguiendo lineamientos propuestos por la cátedra, para lo cual deberán basarse en saberes teóricos adquiridos en la asignatura Didáctica Especial I, intercambiar opiniones con pares y reflexionar en torno a criterios cualitativos de la práctica del docente de lenguas extranjeras.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wilke, Valeria, Roattino, María Laura
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: 2016-09-09
Materias:formación docente, lenguas extranjeras, creencias subjetivas, planificación, reflexión,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/22068
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!