Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)

La causa más común en trastornos del crecimiento es la hipofunción tiroidea, produciendo alteraciones en el desarrollo físico óseo, dentario y mental. Objetivo: Evaluar si el diagnóstico y tratamiento temprano del HC permite un proceso normal en el desarrollo óseo-dentario. Material y método: Estudio transversal-observacional descriptivo, en niños n=32ambos géneros de 3 a 14 años ± 9 meses de edad con diagnóstico de HC, tratados antes de completar el 1° año de vida. Se realizó Historia Clínica- examen clínico-estudios radiográficos (Ortopantomografía radiografía carpal) para evaluar edades ósea y dentaria. Resultados: Los valores etarios en ambos géneros son similares. En varones tratados ante/después del 1°mes y hasta el 1°año de vida, existe una tendencia ascendente según edades ósea, cronológica y dentaria con valores mayores. Mientras en mujeres los valores < correspondieron a edades cronológica, luego dentaria y ósea Estando edad ósea en mujeres más adelantada. Se consideraron variaciones en relación al inicio de tratamiento. Según pruebas de Kruskall Wallis no se observan variaciones en las edades en niños de ambos grupos, fijándose una p-valor < 0.05 para significación estadística Las características faciales, oclusales y funcionales no tuvieron diferencias significativas entre ambos grupos ni con valores de estudios realizados en niños sanos. Conclusión: El tratamiento temprano con terapia sustitutiva con levotiroxina en niños con HC, favorece el desarrollo normal de las estructuras óseo dentarias, con características similares a las encontradas en niños sanos. Esta investigación permitió demostrar que la aplicación del protocolo terapéutico en el periodo neonatal temprano evita la aparición de alteraciones descriptas en niños con HC tratados tardíamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rugani, Marta Leonor, Giménez, Enrique Daniel, Evjanian de Giménez, GIadys, Varela de Villalba, Teresa Beatriz, Martínez, María Cecilia, Tolcachir, Betina R., Villalba, Silvina Beatriz, Rubial, María Cristina, Signorino, Malvina, Lescano de Ferrer, Alfonsina
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2014
Subjects:Densidad ósea, Desarrollo óseo, Huesos, Proceso óseo, Hipotiroidismo congénito,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/21910
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-21910
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-219102021-12-08T09:24:23Z Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC) Rugani, Marta Leonor Giménez, Enrique Daniel Evjanian de Giménez, GIadys Varela de Villalba, Teresa Beatriz Martínez, María Cecilia Tolcachir, Betina R. Villalba, Silvina Beatriz Rubial, María Cristina Signorino, Malvina Lescano de Ferrer, Alfonsina Densidad ósea Desarrollo óseo Huesos Proceso óseo Hipotiroidismo congénito La causa más común en trastornos del crecimiento es la hipofunción tiroidea, produciendo alteraciones en el desarrollo físico óseo, dentario y mental. Objetivo: Evaluar si el diagnóstico y tratamiento temprano del HC permite un proceso normal en el desarrollo óseo-dentario. Material y método: Estudio transversal-observacional descriptivo, en niños n=32ambos géneros de 3 a 14 años ± 9 meses de edad con diagnóstico de HC, tratados antes de completar el 1° año de vida. Se realizó Historia Clínica- examen clínico-estudios radiográficos (Ortopantomografía radiografía carpal) para evaluar edades ósea y dentaria. Resultados: Los valores etarios en ambos géneros son similares. En varones tratados ante/después del 1°mes y hasta el 1°año de vida, existe una tendencia ascendente según edades ósea, cronológica y dentaria con valores mayores. Mientras en mujeres los valores < correspondieron a edades cronológica, luego dentaria y ósea Estando edad ósea en mujeres más adelantada. Se consideraron variaciones en relación al inicio de tratamiento. Según pruebas de Kruskall Wallis no se observan variaciones en las edades en niños de ambos grupos, fijándose una p-valor < 0.05 para significación estadística Las características faciales, oclusales y funcionales no tuvieron diferencias significativas entre ambos grupos ni con valores de estudios realizados en niños sanos. Conclusión: El tratamiento temprano con terapia sustitutiva con levotiroxina en niños con HC, favorece el desarrollo normal de las estructuras óseo dentarias, con características similares a las encontradas en niños sanos. Esta investigación permitió demostrar que la aplicación del protocolo terapéutico en el periodo neonatal temprano evita la aparición de alteraciones descriptas en niños con HC tratados tardíamente. Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina. Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina. Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina. Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina. Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina. Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina. Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina. Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2021-12-06T13:45:08Z 2021-12-06T13:45:08Z 2014 conferenceObject 1853-1180 http://hdl.handle.net/11086/21910 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Densidad ósea
Desarrollo óseo
Huesos
Proceso óseo
Hipotiroidismo congénito
Densidad ósea
Desarrollo óseo
Huesos
Proceso óseo
Hipotiroidismo congénito
spellingShingle Densidad ósea
Desarrollo óseo
Huesos
Proceso óseo
Hipotiroidismo congénito
Densidad ósea
Desarrollo óseo
Huesos
Proceso óseo
Hipotiroidismo congénito
Rugani, Marta Leonor
Giménez, Enrique Daniel
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Martínez, María Cecilia
Tolcachir, Betina R.
Villalba, Silvina Beatriz
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
description La causa más común en trastornos del crecimiento es la hipofunción tiroidea, produciendo alteraciones en el desarrollo físico óseo, dentario y mental. Objetivo: Evaluar si el diagnóstico y tratamiento temprano del HC permite un proceso normal en el desarrollo óseo-dentario. Material y método: Estudio transversal-observacional descriptivo, en niños n=32ambos géneros de 3 a 14 años ± 9 meses de edad con diagnóstico de HC, tratados antes de completar el 1° año de vida. Se realizó Historia Clínica- examen clínico-estudios radiográficos (Ortopantomografía radiografía carpal) para evaluar edades ósea y dentaria. Resultados: Los valores etarios en ambos géneros son similares. En varones tratados ante/después del 1°mes y hasta el 1°año de vida, existe una tendencia ascendente según edades ósea, cronológica y dentaria con valores mayores. Mientras en mujeres los valores < correspondieron a edades cronológica, luego dentaria y ósea Estando edad ósea en mujeres más adelantada. Se consideraron variaciones en relación al inicio de tratamiento. Según pruebas de Kruskall Wallis no se observan variaciones en las edades en niños de ambos grupos, fijándose una p-valor < 0.05 para significación estadística Las características faciales, oclusales y funcionales no tuvieron diferencias significativas entre ambos grupos ni con valores de estudios realizados en niños sanos. Conclusión: El tratamiento temprano con terapia sustitutiva con levotiroxina en niños con HC, favorece el desarrollo normal de las estructuras óseo dentarias, con características similares a las encontradas en niños sanos. Esta investigación permitió demostrar que la aplicación del protocolo terapéutico en el periodo neonatal temprano evita la aparición de alteraciones descriptas en niños con HC tratados tardíamente.
format conferenceObject
topic_facet Densidad ósea
Desarrollo óseo
Huesos
Proceso óseo
Hipotiroidismo congénito
author Rugani, Marta Leonor
Giménez, Enrique Daniel
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Martínez, María Cecilia
Tolcachir, Betina R.
Villalba, Silvina Beatriz
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author_facet Rugani, Marta Leonor
Giménez, Enrique Daniel
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Martínez, María Cecilia
Tolcachir, Betina R.
Villalba, Silvina Beatriz
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author_sort Rugani, Marta Leonor
title Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
title_short Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
title_full Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
title_fullStr Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
title_full_unstemmed Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)
title_sort evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (hc)
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11086/21910
work_keys_str_mv AT ruganimartaleonor evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT gimenezenriquedaniel evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT evjaniandegimenezgiadys evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT vareladevillalbateresabeatriz evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT martinezmariacecilia evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT tolcachirbetinar evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT villalbasilvinabeatriz evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT rubialmariacristina evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT signorinomalvina evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
AT lescanodeferreralfonsina evaluaciondelamaduracionoseodentariayerupciondentariaenpacientesconhipotiroidismocongenitohc
_version_ 1756009692246573056