Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19

Es un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UNC, que estudia cómo intervenir en casos graves de la enfermedad, para mitigar o evitar la llamada "tormenta de citoquinas" que desarrolla el Covid-19 con consecuencias letales. La identificación de mediadores inmunológicos en las tres fases descriptas para Covid-19 es el objetivo del grupo que coordina la doctora Claudia Sotomayor y que reúne investigadores y becarios del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici, Conicet), con funcionamiento en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este grupo fue uno de los beneficiados de la convocatoria para proyectos orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la pandemia por Covid-19 que la Agencia I+D+i realizó a fines de marzo. De 900 proyectos presentados, hubo 62 seleccionados; 10 se adjudicaron en Córdoba y seis de ellos a la FCQ. La base del proyecto del Centro es el estudio de las distintas fases de la enfermedad.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lapid Volosin, Marta, Sotomayor, Claudia
Format: article biblioteca
Langue:spa
Publié: 2021-09-07
Sujets:Covid 19, SARS-CoV-2, Tormenta de citoquinas, Identificación, Mediadores inmunológicos, Fases de la enfermedad, Fase 1 (uno a siete días), infección respuesta viral, Fase 2 o pulmonar (siete a 10 días), Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días),
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11086/20688
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34739
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!