Experiencias cronotópicas : instalación virtual

Este tiempo y espacio compartidos nos llevaron a valorar la producción conjunta como una nueva posibilidad en nuestro hacer de artistas, hasta ahora siempre individual. Al inicio del 2020 habíamos comenzado a considerar hacer nuestro Trabajo Final en grupo, como algo viable y enriquecedor para ambas. Y luego llegó la pandemia del COVID-19, el aislamiento, la vida en cuarentena, las salas y los museos cerrados tuvieron la última palabra. Decidimos hacer de esta circunstancia una oportunidad y aprovecharla para generar nuestro proyecto, aprovechando el recurso de la conexión en línea y las redes sociales. Nos animamos a desarrollar esta experiencia artística en un ámbito en el que antes no habíamos incursionado: la virtualidad. Nuestra propuesta es el desarrollo de una instalación virtual, configurada con el aporte colectivo de amigos, conocidos, familiares, compañeros y profesores de la carrera, artistas, y cualquier otra persona que respondió a la convocatoria de enviarnos una foto o un video de alguna experiencia personal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Geisa, Magali Ailen, Peyrano, Andrea Luz
Other Authors: Del Val, Mariana
Format: Fil: Fil: Geisa, Magali Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2021
Subjects:Ai Weiwei, arte digital, arte relacional, arte virtual, Covid 19, cronotopo, Daniel Giannone, Ernesto Neto, espacio digital, estética relacional, Félix González Torres, fotografía, Gustavo Romano, internet, Leo Chiachio, llamado a la acción, Mijail Bajtin, redes sociales, sitio web, tribu Maasai, tribu Hopi, video, virtualidad, SARS-CoV-2,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/19085
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este tiempo y espacio compartidos nos llevaron a valorar la producción conjunta como una nueva posibilidad en nuestro hacer de artistas, hasta ahora siempre individual. Al inicio del 2020 habíamos comenzado a considerar hacer nuestro Trabajo Final en grupo, como algo viable y enriquecedor para ambas. Y luego llegó la pandemia del COVID-19, el aislamiento, la vida en cuarentena, las salas y los museos cerrados tuvieron la última palabra. Decidimos hacer de esta circunstancia una oportunidad y aprovecharla para generar nuestro proyecto, aprovechando el recurso de la conexión en línea y las redes sociales. Nos animamos a desarrollar esta experiencia artística en un ámbito en el que antes no habíamos incursionado: la virtualidad. Nuestra propuesta es el desarrollo de una instalación virtual, configurada con el aporte colectivo de amigos, conocidos, familiares, compañeros y profesores de la carrera, artistas, y cualquier otra persona que respondió a la convocatoria de enviarnos una foto o un video de alguna experiencia personal.