La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires

La medición de la pobreza es siempre polémica. Cualquiera sea la manera de medirla, lo importante es contar con un indicador sostenible en el tiempo que permita seguir el efecto de las políticas destinadas a reducirla, o como es frecuente en Argentina, que nos permita medir el impacto de las distintas crisis económicas. En la actualidad cobra relevancia la medición con un enfoque multidimensional, y trabajos como el del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA van en este sentido, mientras que el INDEC aún está en proceso de discusión de una metodología apropiada. Este trabajo propone usar la propuesta de Beccaria y Minujín (1985), para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina. Se trata de un método basado en la combinación de los enfoques de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Línea de Pobreza (LP), método de medición actual de pobreza en Argentina. Si bien la medición de NBI hasta el momento se ha realizado exclusivamente con datos censales, las variables relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) permiten lograr una aproximación para los aglomerados urbanos que abarca. El resultado obtenido es la agrupación de los hogares en: hogares con POBREZA CRÓNICA, POBREZA RECIENTE, POBREZA ESTRUCTURAL o NO POBRES. Estas categorías se extienden a los integrantes del hogar para medir finalmente el impacto de cada categoría. El procesamiento se realizará con SPSS para Windows 2014. Para entender el efecto de la crisis cambiaria de finales de 2019 sobre la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires, se aplicó esta metodología a los datos de EPH de los trimestres IV-2019 y I-2020.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Real, Ariel Hernán, Vargas, Silvia Lorena, López Calcagno, Yanil, Batto, Mabel, Sampaolesi, Edgardo
Format: video biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10
Subjects:Pobreza, Medición multidimensional, Crisis cambiaria,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/16905
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-16905
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-169052020-11-29T20:04:27Z La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires Real, Ariel Hernán Vargas, Silvia Lorena López Calcagno, Yanil Batto, Mabel Sampaolesi, Edgardo Pobreza Medición multidimensional Crisis cambiaria La medición de la pobreza es siempre polémica. Cualquiera sea la manera de medirla, lo importante es contar con un indicador sostenible en el tiempo que permita seguir el efecto de las políticas destinadas a reducirla, o como es frecuente en Argentina, que nos permita medir el impacto de las distintas crisis económicas. En la actualidad cobra relevancia la medición con un enfoque multidimensional, y trabajos como el del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA van en este sentido, mientras que el INDEC aún está en proceso de discusión de una metodología apropiada. Este trabajo propone usar la propuesta de Beccaria y Minujín (1985), para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina. Se trata de un método basado en la combinación de los enfoques de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Línea de Pobreza (LP), método de medición actual de pobreza en Argentina. Si bien la medición de NBI hasta el momento se ha realizado exclusivamente con datos censales, las variables relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) permiten lograr una aproximación para los aglomerados urbanos que abarca. El resultado obtenido es la agrupación de los hogares en: hogares con POBREZA CRÓNICA, POBREZA RECIENTE, POBREZA ESTRUCTURAL o NO POBRES. Estas categorías se extienden a los integrantes del hogar para medir finalmente el impacto de cada categoría. El procesamiento se realizará con SPSS para Windows 2014. Para entender el efecto de la crisis cambiaria de finales de 2019 sobre la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires, se aplicó esta metodología a los datos de EPH de los trimestres IV-2019 y I-2020. Fil: Real, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Fil: Vargas, Silvia Lorena. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Fil: López Calcagno, Yanil. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Fil: Batto, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Fil: Sampaolesi, Edgardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. 2020-11-25T00:09:36Z 2020-11-25T00:09:36Z 2020-10 video http://hdl.handle.net/11086/16905 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Pobreza
Medición multidimensional
Crisis cambiaria
Pobreza
Medición multidimensional
Crisis cambiaria
spellingShingle Pobreza
Medición multidimensional
Crisis cambiaria
Pobreza
Medición multidimensional
Crisis cambiaria
Real, Ariel Hernán
Vargas, Silvia Lorena
López Calcagno, Yanil
Batto, Mabel
Sampaolesi, Edgardo
La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
description La medición de la pobreza es siempre polémica. Cualquiera sea la manera de medirla, lo importante es contar con un indicador sostenible en el tiempo que permita seguir el efecto de las políticas destinadas a reducirla, o como es frecuente en Argentina, que nos permita medir el impacto de las distintas crisis económicas. En la actualidad cobra relevancia la medición con un enfoque multidimensional, y trabajos como el del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA van en este sentido, mientras que el INDEC aún está en proceso de discusión de una metodología apropiada. Este trabajo propone usar la propuesta de Beccaria y Minujín (1985), para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina. Se trata de un método basado en la combinación de los enfoques de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Línea de Pobreza (LP), método de medición actual de pobreza en Argentina. Si bien la medición de NBI hasta el momento se ha realizado exclusivamente con datos censales, las variables relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) permiten lograr una aproximación para los aglomerados urbanos que abarca. El resultado obtenido es la agrupación de los hogares en: hogares con POBREZA CRÓNICA, POBREZA RECIENTE, POBREZA ESTRUCTURAL o NO POBRES. Estas categorías se extienden a los integrantes del hogar para medir finalmente el impacto de cada categoría. El procesamiento se realizará con SPSS para Windows 2014. Para entender el efecto de la crisis cambiaria de finales de 2019 sobre la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires, se aplicó esta metodología a los datos de EPH de los trimestres IV-2019 y I-2020.
format video
topic_facet Pobreza
Medición multidimensional
Crisis cambiaria
author Real, Ariel Hernán
Vargas, Silvia Lorena
López Calcagno, Yanil
Batto, Mabel
Sampaolesi, Edgardo
author_facet Real, Ariel Hernán
Vargas, Silvia Lorena
López Calcagno, Yanil
Batto, Mabel
Sampaolesi, Edgardo
author_sort Real, Ariel Hernán
title La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
title_short La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
title_full La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
title_fullStr La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed La devaluación del peso argentino en Diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del Gran Buenos Aires
title_sort la devaluación del peso argentino en diciembre 2019 y su impacto en la pobreza en los partidos del gran buenos aires
publishDate 2020-10
url http://hdl.handle.net/11086/16905
work_keys_str_mv AT realarielhernan ladevaluaciondelpesoargentinoendiciembre2019ysuimpactoenlapobrezaenlospartidosdelgranbuenosaires
AT vargassilvialorena ladevaluaciondelpesoargentinoendiciembre2019ysuimpactoenlapobrezaenlospartidosdelgranbuenosaires
AT lopezcalcagnoyanil ladevaluaciondelpesoargentinoendiciembre2019ysuimpactoenlapobrezaenlospartidosdelgranbuenosaires
AT battomabel ladevaluaciondelpesoargentinoendiciembre2019ysuimpactoenlapobrezaenlospartidosdelgranbuenosaires
AT sampaolesiedgardo ladevaluaciondelpesoargentinoendiciembre2019ysuimpactoenlapobrezaenlospartidosdelgranbuenosaires
_version_ 1756010093641465856