Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero

Primera parte. REFLEXIONES. Inquietudes. Mirada UNC. Tesis. Metas. Alcance. Problemáticas. Temáticas. Segunda parte. TEMA-PROBLEMA. Problema-tema. Tema-problema. Justificación-objetivos. Hipótesis. Limitaciones y delimitaciones. Tercera parte. MARCO TEÓRICO. Industria textil. Las ferias. Estudio de tipologías y conceptos. Cuarta parte. EL LUGAR. Contexto socio-temporal e histórico-cultural. Orígenes de San Salvador de Jujuy. Distribución social. Evolución de la mancha urbana. Contexto: programa CES del BID. Surgimiento del barrio. Desarrollo del barrio. Caracterización socio-demográfica. Quinta parte. TEMAS EMERGENTES. Metodología. Sistema urbano. Sistema ecológico. Sistema de movilidad. Dimensión socio-económica. Temas emergentes. Sexta parte. MARCO PROPOSITIVO. Introducción. Encuadre de gestión. Propuestas urbanas urban lab. Masterplan. Programa concurso alacero. galería textil. Septima parte. ANEXOS. Antecedentes. Bibliografía. Cronograma.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bonicatto, Violeta, Nirich, Greta, Romano, Carla
Other Authors: Alazraki, Manuel
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2019
Subjects:Industria textil, Galería, Espacio público, Jujuy (Argentina),
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/14690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-14690
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-146902020-06-02T01:34:28Z Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero Bonicatto, Violeta Nirich, Greta Romano, Carla Alazraki, Manuel Industria textil Galería Espacio público Jujuy (Argentina) Primera parte. REFLEXIONES. Inquietudes. Mirada UNC. Tesis. Metas. Alcance. Problemáticas. Temáticas. Segunda parte. TEMA-PROBLEMA. Problema-tema. Tema-problema. Justificación-objetivos. Hipótesis. Limitaciones y delimitaciones. Tercera parte. MARCO TEÓRICO. Industria textil. Las ferias. Estudio de tipologías y conceptos. Cuarta parte. EL LUGAR. Contexto socio-temporal e histórico-cultural. Orígenes de San Salvador de Jujuy. Distribución social. Evolución de la mancha urbana. Contexto: programa CES del BID. Surgimiento del barrio. Desarrollo del barrio. Caracterización socio-demográfica. Quinta parte. TEMAS EMERGENTES. Metodología. Sistema urbano. Sistema ecológico. Sistema de movilidad. Dimensión socio-económica. Temas emergentes. Sexta parte. MARCO PROPOSITIVO. Introducción. Encuadre de gestión. Propuestas urbanas urban lab. Masterplan. Programa concurso alacero. galería textil. Septima parte. ANEXOS. Antecedentes. Bibliografía. Cronograma. Fibra Nativa se localiza en un terreno vacante en Alto Comedero, Jujuy, abierto tanto a la Ruta Nacional Nº 9 como al corazón del barrio, cuyo tejido predominante repite el de los planes de vivienda social. Próximo al lote se encuentra la feria Copacabana, una gran feria informal tradicional que atrae gente de toda la región. El proyecto propone una infraestructura que se vincula con el contexto y conforma el paisaje. A su vez, se relaciona con la industria textil, generando puestos de trabajo y otorgando espacios facilitadores para la cohesión social, educación e investigación. Buscamos un futuro sustentable para esta industria con un espacio en el que se investigue el desarrollo de las nuevas tecnologías ecológicas que promuevan el trabajo interdisciplinario y amplíen el panorama de estudio de textiles en Argentina. La innovación estará basada en la utilización de residuos textiles y técnicas regionales que reforzarán el sentido de identidad y apropiación de la sociedad. Además se impulsará el desarrollo de emprendimientos textiles, acompañando y potenciando el carácter de la feria y brindando a la comunidad una salida laboral a partir de la instrucción en los oficios que puedan volver a insertarlos en el sistema. La intervención busca tejer el barrio con la feria y el parque. Es una galería resuelta a través de un módulo que se repite y está compuesta por dos filas de pórticos. El plano superior es una tela tensada que abarca tres bloques, los cuales cumplen la función de contener las actividades del equipamiento. FIL: Bonicatto, Violeta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Nirich, Greta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina FIL: Romano, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina 2020-03-02T16:04:04Z 2020-03-02T16:04:04Z 2019 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/14690 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Industria textil
Galería
Espacio público
Jujuy (Argentina)
Industria textil
Galería
Espacio público
Jujuy (Argentina)
spellingShingle Industria textil
Galería
Espacio público
Jujuy (Argentina)
Industria textil
Galería
Espacio público
Jujuy (Argentina)
Bonicatto, Violeta
Nirich, Greta
Romano, Carla
Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
description Primera parte. REFLEXIONES. Inquietudes. Mirada UNC. Tesis. Metas. Alcance. Problemáticas. Temáticas. Segunda parte. TEMA-PROBLEMA. Problema-tema. Tema-problema. Justificación-objetivos. Hipótesis. Limitaciones y delimitaciones. Tercera parte. MARCO TEÓRICO. Industria textil. Las ferias. Estudio de tipologías y conceptos. Cuarta parte. EL LUGAR. Contexto socio-temporal e histórico-cultural. Orígenes de San Salvador de Jujuy. Distribución social. Evolución de la mancha urbana. Contexto: programa CES del BID. Surgimiento del barrio. Desarrollo del barrio. Caracterización socio-demográfica. Quinta parte. TEMAS EMERGENTES. Metodología. Sistema urbano. Sistema ecológico. Sistema de movilidad. Dimensión socio-económica. Temas emergentes. Sexta parte. MARCO PROPOSITIVO. Introducción. Encuadre de gestión. Propuestas urbanas urban lab. Masterplan. Programa concurso alacero. galería textil. Septima parte. ANEXOS. Antecedentes. Bibliografía. Cronograma.
author2 Alazraki, Manuel
author_facet Alazraki, Manuel
Bonicatto, Violeta
Nirich, Greta
Romano, Carla
format bachelorThesis
topic_facet Industria textil
Galería
Espacio público
Jujuy (Argentina)
author Bonicatto, Violeta
Nirich, Greta
Romano, Carla
author_sort Bonicatto, Violeta
title Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
title_short Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
title_full Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
title_fullStr Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
title_full_unstemmed Fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en Alto Comedero
title_sort fibra nativa, fábrica de ideas, investigación y experimentación de la industria textil en alto comedero
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11086/14690
work_keys_str_mv AT bonicattovioleta fibranativafabricadeideasinvestigacionyexperimentaciondelaindustriatextilenaltocomedero
AT nirichgreta fibranativafabricadeideasinvestigacionyexperimentaciondelaindustriatextilenaltocomedero
AT romanocarla fibranativafabricadeideasinvestigacionyexperimentaciondelaindustriatextilenaltocomedero
_version_ 1756009628155510784