¿Qué son las Oficinas de Conocimiento Abierto y cómo pueden ayudar a nuestras Universidades?

El acceso abierto a las publicaciones de investigación es una tendencia que continúa en ascenso y, en palabras de la Comisión Europea, en 2013 alcanzó un punto de no retorno. En sintonía con esta tendencia, muchas Universidades y centros de conocimiento de todo el mundo están creando “Oficinas de Conocimiento Abierto” (OCA). Estas oficinas suelen tener un objetivo similar de ayudar y asesorar a los actores de la comunidad académica y científica en los temas de Acceso Abierto. Como antecedente, un estudio financiado por la Comisión Europea, demostró que el 50% de las publicaciones científicas de Universidades de la Unión Europea en 2011 eran accesibles gratuitamente, y que más del 40% de los artículos científicos publicados entre el 2004 y 2011 están disponibles mediante licencias de acceso abierto.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nardi, Alejandra Marcela, Yrusta, Lucas Sebastián
Formato: conferenceObject biblioteca
Idioma:spa
Publicado: 2014-11-06
Materias:Acceso Abierto, Universidad Nacional de Córdoba, Conocimiento Abierto, Ley N° 26.899 Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, Conocimiento Abierto en América Latina y el Caribe, Licencias Creative Commons, Oficina de Conocimiento Abierto,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/14224
http://eprints.rclis.org/24168/
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El acceso abierto a las publicaciones de investigación es una tendencia que continúa en ascenso y, en palabras de la Comisión Europea, en 2013 alcanzó un punto de no retorno. En sintonía con esta tendencia, muchas Universidades y centros de conocimiento de todo el mundo están creando “Oficinas de Conocimiento Abierto” (OCA). Estas oficinas suelen tener un objetivo similar de ayudar y asesorar a los actores de la comunidad académica y científica en los temas de Acceso Abierto. Como antecedente, un estudio financiado por la Comisión Europea, demostró que el 50% de las publicaciones científicas de Universidades de la Unión Europea en 2011 eran accesibles gratuitamente, y que más del 40% de los artículos científicos publicados entre el 2004 y 2011 están disponibles mediante licencias de acceso abierto.