Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)

Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Badesso, Roxana Elizabeth
Autres auteurs: Armando, Pedro D.
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: 2013
Sujets:Diabetes Mellitus Tipo 2, Atención Primaria de Salud, Servicios Farmacéuticos, Atención Farmacéutica, Remisión y Consulta,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11086/11309
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id dig-unc-ar-11086-11309
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-113092020-06-01T21:16:11Z Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) Badesso, Roxana Elizabeth Armando, Pedro D. Solá Uthurry, Nancy Llabot, Juan M. Diabetes Mellitus Tipo 2 Atención Primaria de Salud Servicios Farmacéuticos Atención Farmacéutica Remisión y Consulta Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR. 2019-03-21T18:39:14Z 2019-03-21T18:39:14Z 2013 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/11309 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta
Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta
spellingShingle Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta
Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta
Badesso, Roxana Elizabeth
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
description Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR.
author2 Armando, Pedro D.
author_facet Armando, Pedro D.
Badesso, Roxana Elizabeth
format masterThesis
topic_facet Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta
author Badesso, Roxana Elizabeth
author_sort Badesso, Roxana Elizabeth
title Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
title_short Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
title_full Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
title_sort efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de córdoba (argentina)
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11086/11309
work_keys_str_mv AT badessoroxanaelizabeth efectodelseguimientofarmacoterapeuticoapacientescondiabetesmellitustipo2enunserviciodeatencionprimariadecordobaargentina
_version_ 1756009468377694208