Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos

A pesar de la importancia del cultivo de hortalizas, su productividad se ve afectada por problemas fitosanitarios y por las malas prácticas agrícolas que conllevan a la degradación de sus suelos, cuyo resultado final son suelos erosionados, salinización y compactación. Esta problemática ha llevado a desarrollar este estudio, cuyo objetivo fue determinar el potencial de sustratos de siembra elaborados con materiales locales, con base en sus características, microbiológicas, físicas y químicas, para ser utilizados en ambientes protegidos en el cultivo de chiltoma. El estudio se realizó en la finca El Plantel y en el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron cuatro tipos de sustratos y cuatro tipos de enraizadores, a partir de las variables géneros de hongos, géneros de bacterias, presencia de actinomicetos, número de nematos fitopatógenos y características físico químico de suelos. Los resultados muestran que, la población microbiana de los sustratos estuvo compuesta por cuatro géneros de bacteria; Bacillus sp, Pseudomonas sp, Serratia sp y Sarcina sp. El sustrato compuesto por suelo + compost presentó la mayor población bacteriana y la bacteria predominante fue Bacillus sp con 4.95x107 UFC/g. ocho géneros de hongos; Trichoderma sp, Aspergillus sp, Penicillium sp, Paecylomices sp, Fusarium sp, Curvularia sp, Candida sp y Nigrospora sp. El sustrato suelo en el enraizador proroot® presentó la mayor población de hongos con 4.3x103 UFC/g. La mayor población de actinomicetos se encontró en el sustrato compuesto por raquis + compost + ceniza, en el enraizador Trichoderma sp con 9.1x103 UFC/g. Los nematodos registrados fueron Meloidogyne sp, Helicotylenchus sp, Rotylenchus sp, Tylenchus sp, Pratylenchus sp y Trichodorus sp., encontrados en bajas poblaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zamora Moreno, Osman Ariel
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:F01 Cultivo,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4544/1/tnf01z25a.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-una-ni-4544
record_format koha
spelling dig-una-ni-45442022-09-22T20:46:10Z http://repositorio.una.edu.ni/4544/ Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos Zamora Moreno, Osman Ariel F01 Cultivo A pesar de la importancia del cultivo de hortalizas, su productividad se ve afectada por problemas fitosanitarios y por las malas prácticas agrícolas que conllevan a la degradación de sus suelos, cuyo resultado final son suelos erosionados, salinización y compactación. Esta problemática ha llevado a desarrollar este estudio, cuyo objetivo fue determinar el potencial de sustratos de siembra elaborados con materiales locales, con base en sus características, microbiológicas, físicas y químicas, para ser utilizados en ambientes protegidos en el cultivo de chiltoma. El estudio se realizó en la finca El Plantel y en el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron cuatro tipos de sustratos y cuatro tipos de enraizadores, a partir de las variables géneros de hongos, géneros de bacterias, presencia de actinomicetos, número de nematos fitopatógenos y características físico químico de suelos. Los resultados muestran que, la población microbiana de los sustratos estuvo compuesta por cuatro géneros de bacteria; Bacillus sp, Pseudomonas sp, Serratia sp y Sarcina sp. El sustrato compuesto por suelo + compost presentó la mayor población bacteriana y la bacteria predominante fue Bacillus sp con 4.95x107 UFC/g. ocho géneros de hongos; Trichoderma sp, Aspergillus sp, Penicillium sp, Paecylomices sp, Fusarium sp, Curvularia sp, Candida sp y Nigrospora sp. El sustrato suelo en el enraizador proroot® presentó la mayor población de hongos con 4.3x103 UFC/g. La mayor población de actinomicetos se encontró en el sustrato compuesto por raquis + compost + ceniza, en el enraizador Trichoderma sp con 9.1x103 UFC/g. Los nematodos registrados fueron Meloidogyne sp, Helicotylenchus sp, Rotylenchus sp, Tylenchus sp, Pratylenchus sp y Trichodorus sp., encontrados en bajas poblaciones. 2022-08 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4544/1/tnf01z25a.pdf Zamora Moreno, Osman Ariel (2022) Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, Managua (Nicaragua).
institution UNA NI
collection ePrints
country Nicaragua
countrycode NI
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-una-ni
tag biblioteca
region America Central
libraryname Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
language Spanish / Castilian
topic F01 Cultivo
F01 Cultivo
spellingShingle F01 Cultivo
F01 Cultivo
Zamora Moreno, Osman Ariel
Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
description A pesar de la importancia del cultivo de hortalizas, su productividad se ve afectada por problemas fitosanitarios y por las malas prácticas agrícolas que conllevan a la degradación de sus suelos, cuyo resultado final son suelos erosionados, salinización y compactación. Esta problemática ha llevado a desarrollar este estudio, cuyo objetivo fue determinar el potencial de sustratos de siembra elaborados con materiales locales, con base en sus características, microbiológicas, físicas y químicas, para ser utilizados en ambientes protegidos en el cultivo de chiltoma. El estudio se realizó en la finca El Plantel y en el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Agraria. Se evaluaron cuatro tipos de sustratos y cuatro tipos de enraizadores, a partir de las variables géneros de hongos, géneros de bacterias, presencia de actinomicetos, número de nematos fitopatógenos y características físico químico de suelos. Los resultados muestran que, la población microbiana de los sustratos estuvo compuesta por cuatro géneros de bacteria; Bacillus sp, Pseudomonas sp, Serratia sp y Sarcina sp. El sustrato compuesto por suelo + compost presentó la mayor población bacteriana y la bacteria predominante fue Bacillus sp con 4.95x107 UFC/g. ocho géneros de hongos; Trichoderma sp, Aspergillus sp, Penicillium sp, Paecylomices sp, Fusarium sp, Curvularia sp, Candida sp y Nigrospora sp. El sustrato suelo en el enraizador proroot® presentó la mayor población de hongos con 4.3x103 UFC/g. La mayor población de actinomicetos se encontró en el sustrato compuesto por raquis + compost + ceniza, en el enraizador Trichoderma sp con 9.1x103 UFC/g. Los nematodos registrados fueron Meloidogyne sp, Helicotylenchus sp, Rotylenchus sp, Tylenchus sp, Pratylenchus sp y Trichodorus sp., encontrados en bajas poblaciones.
format Thesis
topic_facet F01 Cultivo
author Zamora Moreno, Osman Ariel
author_facet Zamora Moreno, Osman Ariel
author_sort Zamora Moreno, Osman Ariel
title Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
title_short Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
title_full Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
title_fullStr Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
title_full_unstemmed Microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
title_sort microflora y características físico-químicas de sustratos para cultivos hortícolas en ambientes protegidos
url https://repositorio.una.edu.ni/4544/1/tnf01z25a.pdf
work_keys_str_mv AT zamoramorenoosmanariel microfloraycaracteristicasfisicoquimicasdesustratosparacultivoshorticolasenambientesprotegidos
_version_ 1756090090856120320