Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016

Con el propósito de generar información sobre el cultivo del pepino (Cucumis Sativus .L) con abono orgánico se llevó acabo el ensayo entre mayo a julio 2016, utilizando un diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatros tratamientos y cuatros repeticiones. El ensayo se realizó en el campo experimental, El plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria. Teniendo su ubicación con las siguientes coordenadas geográfica 12º07´13” latitud norte y 86º 05´20” de longitud oeste. Durante la fase del crecimiento se midieron las variables Altura de planta, Numero de hojas, longitud en 1ra y 2da guía, diámetro, longitud y rendimiento durante la cosecha las cuales fueron sometidas a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparación múltiple de tukey. El análisis de los resultados muestra que no hubo diferencia significativa en las variables: número de hojas con (110 unidades), longitud del primer guía (120 cm), longitud del fruto con (22.38 cm) y el rendimiento (4 056.67 kg/ha-1) ubicando a la variedad Tropic como la mejor. Sin embargo, en la variable longitud de guías dos (123.50 cm) si se presentó diferencia significativa ubicando a Dasher F2 en primer lugar. Se utilizó una fertilización orgánica Humus de Lombriz. El pepino posee una gran diversidad de variedades. El tamaño, la forma, el color de la piel, su mayor o menor sabor amargo, son algunas de las características que diferencian unas de las otras. Posteriormente se extendió a Grecia y Roma, donde fue aprovechado como hortaliza y con fines terapéuticos. Los Faraones egipcios lo utilizaron como alimento preferido (Huerres, 1988). El valor alimenticio del pepino es de 95-96 % de agua, pero su agradable sabor y el complemento que constituye para las comidas ricas en grasa, proteínas y alimentos calóricos hace que tenga una buena aceptación por la población (Avalares, 2001). El pepino es una planta anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado; los primeros cultivares conocidos eran monoicos, presentaban flores masculinas al inicio de la floración. Posteriormente, en la parte media de la planta, se encuentran las flores femeninas. El porcentaje de flores masculinas y femeninas varía según las condiciones climáticas (Infoagro, 2011). Diámetro del fruto, El diámetro del fruto del pepino puede variar de 3 cm a 6 cm, se recomienda la cosecha antes de que alcance 5.5 cm de diámetro, sin que tenga signos de amarillamiento, cuando los ángulos del fruto tienden a desaparecer tornándose cilíndrico y desprendiéndose de igual forma sus espinas falsas. López (2010b) en el cual el pepino sometido al tratamiento de humus de lombriz tuvo un peso promedio de 397.65 g.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles, Urbina Bonilla, Brenda Francisca
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:F04 Fertilización,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/3805/1/tnf04l961.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-una-ni-3805
record_format koha
spelling dig-una-ni-38052019-04-01T14:59:14Z http://repositorio.una.edu.ni/3805/ Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016 Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles Urbina Bonilla, Brenda Francisca F04 Fertilización Con el propósito de generar información sobre el cultivo del pepino (Cucumis Sativus .L) con abono orgánico se llevó acabo el ensayo entre mayo a julio 2016, utilizando un diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatros tratamientos y cuatros repeticiones. El ensayo se realizó en el campo experimental, El plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria. Teniendo su ubicación con las siguientes coordenadas geográfica 12º07´13” latitud norte y 86º 05´20” de longitud oeste. Durante la fase del crecimiento se midieron las variables Altura de planta, Numero de hojas, longitud en 1ra y 2da guía, diámetro, longitud y rendimiento durante la cosecha las cuales fueron sometidas a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparación múltiple de tukey. El análisis de los resultados muestra que no hubo diferencia significativa en las variables: número de hojas con (110 unidades), longitud del primer guía (120 cm), longitud del fruto con (22.38 cm) y el rendimiento (4 056.67 kg/ha-1) ubicando a la variedad Tropic como la mejor. Sin embargo, en la variable longitud de guías dos (123.50 cm) si se presentó diferencia significativa ubicando a Dasher F2 en primer lugar. Se utilizó una fertilización orgánica Humus de Lombriz. El pepino posee una gran diversidad de variedades. El tamaño, la forma, el color de la piel, su mayor o menor sabor amargo, son algunas de las características que diferencian unas de las otras. Posteriormente se extendió a Grecia y Roma, donde fue aprovechado como hortaliza y con fines terapéuticos. Los Faraones egipcios lo utilizaron como alimento preferido (Huerres, 1988). El valor alimenticio del pepino es de 95-96 % de agua, pero su agradable sabor y el complemento que constituye para las comidas ricas en grasa, proteínas y alimentos calóricos hace que tenga una buena aceptación por la población (Avalares, 2001). El pepino es una planta anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado; los primeros cultivares conocidos eran monoicos, presentaban flores masculinas al inicio de la floración. Posteriormente, en la parte media de la planta, se encuentran las flores femeninas. El porcentaje de flores masculinas y femeninas varía según las condiciones climáticas (Infoagro, 2011). Diámetro del fruto, El diámetro del fruto del pepino puede variar de 3 cm a 6 cm, se recomienda la cosecha antes de que alcance 5.5 cm de diámetro, sin que tenga signos de amarillamiento, cuando los ángulos del fruto tienden a desaparecer tornándose cilíndrico y desprendiéndose de igual forma sus espinas falsas. López (2010b) en el cual el pepino sometido al tratamiento de humus de lombriz tuvo un peso promedio de 397.65 g. 2018-09 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3805/1/tnf04l961.pdf Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles and Urbina Bonilla, Brenda Francisca (2018) Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution UNA NI
collection ePrints
country Nicaragua
countrycode NI
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-una-ni
tag biblioteca
region America Central
libraryname Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
language Spanish / Castilian
topic F04 Fertilización
F04 Fertilización
spellingShingle F04 Fertilización
F04 Fertilización
Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles
Urbina Bonilla, Brenda Francisca
Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
description Con el propósito de generar información sobre el cultivo del pepino (Cucumis Sativus .L) con abono orgánico se llevó acabo el ensayo entre mayo a julio 2016, utilizando un diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatros tratamientos y cuatros repeticiones. El ensayo se realizó en el campo experimental, El plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria. Teniendo su ubicación con las siguientes coordenadas geográfica 12º07´13” latitud norte y 86º 05´20” de longitud oeste. Durante la fase del crecimiento se midieron las variables Altura de planta, Numero de hojas, longitud en 1ra y 2da guía, diámetro, longitud y rendimiento durante la cosecha las cuales fueron sometidas a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparación múltiple de tukey. El análisis de los resultados muestra que no hubo diferencia significativa en las variables: número de hojas con (110 unidades), longitud del primer guía (120 cm), longitud del fruto con (22.38 cm) y el rendimiento (4 056.67 kg/ha-1) ubicando a la variedad Tropic como la mejor. Sin embargo, en la variable longitud de guías dos (123.50 cm) si se presentó diferencia significativa ubicando a Dasher F2 en primer lugar. Se utilizó una fertilización orgánica Humus de Lombriz. El pepino posee una gran diversidad de variedades. El tamaño, la forma, el color de la piel, su mayor o menor sabor amargo, son algunas de las características que diferencian unas de las otras. Posteriormente se extendió a Grecia y Roma, donde fue aprovechado como hortaliza y con fines terapéuticos. Los Faraones egipcios lo utilizaron como alimento preferido (Huerres, 1988). El valor alimenticio del pepino es de 95-96 % de agua, pero su agradable sabor y el complemento que constituye para las comidas ricas en grasa, proteínas y alimentos calóricos hace que tenga una buena aceptación por la población (Avalares, 2001). El pepino es una planta anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado; los primeros cultivares conocidos eran monoicos, presentaban flores masculinas al inicio de la floración. Posteriormente, en la parte media de la planta, se encuentran las flores femeninas. El porcentaje de flores masculinas y femeninas varía según las condiciones climáticas (Infoagro, 2011). Diámetro del fruto, El diámetro del fruto del pepino puede variar de 3 cm a 6 cm, se recomienda la cosecha antes de que alcance 5.5 cm de diámetro, sin que tenga signos de amarillamiento, cuando los ángulos del fruto tienden a desaparecer tornándose cilíndrico y desprendiéndose de igual forma sus espinas falsas. López (2010b) en el cual el pepino sometido al tratamiento de humus de lombriz tuvo un peso promedio de 397.65 g.
format Thesis
topic_facet F04 Fertilización
author Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles
Urbina Bonilla, Brenda Francisca
author_facet Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles
Urbina Bonilla, Brenda Francisca
author_sort Luna Rosales, Lucrecia de los Angeles
title Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
title_short Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
title_full Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
title_fullStr Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
title_full_unstemmed Evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (Cucumis sativus L.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. Managua, Nicaragua 2016
title_sort evaluación de rendimiento de cuatro variedades de pepino (cucumis sativus l.), con fertilización orgánica, como alternativa para huerto familiar. managua, nicaragua 2016
url https://repositorio.una.edu.ni/3805/1/tnf04l961.pdf
work_keys_str_mv AT lunarosaleslucreciadelosangeles evaluacionderendimientodecuatrovariedadesdepepinocucumissativuslconfertilizacionorganicacomoalternativaparahuertofamiliarmanaguanicaragua2016
AT urbinabonillabrendafrancisca evaluacionderendimientodecuatrovariedadesdepepinocucumissativuslconfertilizacionorganicacomoalternativaparahuertofamiliarmanaguanicaragua2016
_version_ 1756090003600965632