Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016

El estudio fue realizado en la Finca de innovación tecnológica Santa Lastenia en el municipio de Ticuantepe-Managua, en época de postrera. El objetivo del experimento fue evaluar la efectividad de la inoculación de micorriza y rhizobium con y sin fertilización sintética sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y colonización del frijol Variedad INTA Sequía Precoz, se utilizaron cepas de Rhizobium phaseolus y Glomus intraradices aplicados mediante el método de recubrimiento de semilla. El diseño utilizado fue un unifactorial con bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de plantas, diámetro del tallo, longitud de la hoja, número de hojas trifoliadas, vainas por planta, granos por vaina, peso de 1,000 granos, rendimiento, nódulos viables por planta y porcentaje de micorrizacion de la raíz. Los datos se procesaron usando un análisis univariado de varianza (ANOVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P ≤ 0.05). Para las variables de crecimientos los tratamientos donde se aplicó fertilizante fueron superiores a los tratamientos dónde se aplicaron los inoculantes de forma simple y combinada. En las variables de rendimiento no hubo diferencias estadísticamente significativas, los tratamientos que obtuvieron mayor rendimiento fue la combinación de micorrizas con fertilizante 18-46-0 con rendimiento de 1,108.7 kg ha-1 y la combinación de los inoculantes de micorrizas con rhizobium con rendimiento de 1106.9 kg ha-1. Para la variable nódulos viables por planta se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con Rhizobium, del mismo modo para la variable porcentaje de micorrizacion de la raíz se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con micorrizas. El análisis económico de presupuesto parcial y relación beneficio costo demostró que la tecnología más económicamente factible es la inoculación simple de micorrizas y rhizobium ya que por cada dólar invertido se recuperan 73.6 U$ y 53.6 U$ respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Blandón Duarte, María José, García Chavarría, Mario José
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:F61 Fisiología de la planta - Nutrición,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/3677/1/tnf61b642.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-una-ni-3677
record_format koha
spelling dig-una-ni-36772018-05-29T14:39:42Z http://repositorio.una.edu.ni/3677/ Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016 Blandón Duarte, María José García Chavarría, Mario José F61 Fisiología de la planta - Nutrición El estudio fue realizado en la Finca de innovación tecnológica Santa Lastenia en el municipio de Ticuantepe-Managua, en época de postrera. El objetivo del experimento fue evaluar la efectividad de la inoculación de micorriza y rhizobium con y sin fertilización sintética sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y colonización del frijol Variedad INTA Sequía Precoz, se utilizaron cepas de Rhizobium phaseolus y Glomus intraradices aplicados mediante el método de recubrimiento de semilla. El diseño utilizado fue un unifactorial con bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de plantas, diámetro del tallo, longitud de la hoja, número de hojas trifoliadas, vainas por planta, granos por vaina, peso de 1,000 granos, rendimiento, nódulos viables por planta y porcentaje de micorrizacion de la raíz. Los datos se procesaron usando un análisis univariado de varianza (ANOVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P ≤ 0.05). Para las variables de crecimientos los tratamientos donde se aplicó fertilizante fueron superiores a los tratamientos dónde se aplicaron los inoculantes de forma simple y combinada. En las variables de rendimiento no hubo diferencias estadísticamente significativas, los tratamientos que obtuvieron mayor rendimiento fue la combinación de micorrizas con fertilizante 18-46-0 con rendimiento de 1,108.7 kg ha-1 y la combinación de los inoculantes de micorrizas con rhizobium con rendimiento de 1106.9 kg ha-1. Para la variable nódulos viables por planta se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con Rhizobium, del mismo modo para la variable porcentaje de micorrizacion de la raíz se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con micorrizas. El análisis económico de presupuesto parcial y relación beneficio costo demostró que la tecnología más económicamente factible es la inoculación simple de micorrizas y rhizobium ya que por cada dólar invertido se recuperan 73.6 U$ y 53.6 U$ respectivamente. 2017-11 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3677/1/tnf61b642.pdf Blandón Duarte, María José and García Chavarría, Mario José (2017) Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016. Ingeniería thesis, Universidad nacional Agraria.
institution UNA NI
collection ePrints
country Nicaragua
countrycode NI
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-una-ni
tag biblioteca
region America Central
libraryname Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
language Spanish / Castilian
topic F61 Fisiología de la planta - Nutrición
F61 Fisiología de la planta - Nutrición
spellingShingle F61 Fisiología de la planta - Nutrición
F61 Fisiología de la planta - Nutrición
Blandón Duarte, María José
García Chavarría, Mario José
Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
description El estudio fue realizado en la Finca de innovación tecnológica Santa Lastenia en el municipio de Ticuantepe-Managua, en época de postrera. El objetivo del experimento fue evaluar la efectividad de la inoculación de micorriza y rhizobium con y sin fertilización sintética sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y colonización del frijol Variedad INTA Sequía Precoz, se utilizaron cepas de Rhizobium phaseolus y Glomus intraradices aplicados mediante el método de recubrimiento de semilla. El diseño utilizado fue un unifactorial con bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de plantas, diámetro del tallo, longitud de la hoja, número de hojas trifoliadas, vainas por planta, granos por vaina, peso de 1,000 granos, rendimiento, nódulos viables por planta y porcentaje de micorrizacion de la raíz. Los datos se procesaron usando un análisis univariado de varianza (ANOVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P ≤ 0.05). Para las variables de crecimientos los tratamientos donde se aplicó fertilizante fueron superiores a los tratamientos dónde se aplicaron los inoculantes de forma simple y combinada. En las variables de rendimiento no hubo diferencias estadísticamente significativas, los tratamientos que obtuvieron mayor rendimiento fue la combinación de micorrizas con fertilizante 18-46-0 con rendimiento de 1,108.7 kg ha-1 y la combinación de los inoculantes de micorrizas con rhizobium con rendimiento de 1106.9 kg ha-1. Para la variable nódulos viables por planta se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con Rhizobium, del mismo modo para la variable porcentaje de micorrizacion de la raíz se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos inoculados con micorrizas. El análisis económico de presupuesto parcial y relación beneficio costo demostró que la tecnología más económicamente factible es la inoculación simple de micorrizas y rhizobium ya que por cada dólar invertido se recuperan 73.6 U$ y 53.6 U$ respectivamente.
format Thesis
topic_facet F61 Fisiología de la planta - Nutrición
author Blandón Duarte, María José
García Chavarría, Mario José
author_facet Blandón Duarte, María José
García Chavarría, Mario José
author_sort Blandón Duarte, María José
title Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
title_short Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
title_full Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
title_fullStr Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
title_full_unstemmed Micorrizas y Rhizobium: Opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (Phaseolus vulgaris L.), Managua – Ticuantepe 2016
title_sort micorrizas y rhizobium: opciones agroecológicas para la nutrición del frijol (phaseolus vulgaris l.), managua – ticuantepe 2016
url https://repositorio.una.edu.ni/3677/1/tnf61b642.pdf
work_keys_str_mv AT blandonduartemariajose micorrizasyrhizobiumopcionesagroecologicasparalanutriciondelfrijolphaseolusvulgarislmanaguaticuantepe2016
AT garciachavarriamariojose micorrizasyrhizobiumopcionesagroecologicasparalanutriciondelfrijolphaseolusvulgarislmanaguaticuantepe2016
_version_ 1756089987986620416