Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo

Resumen: El presente documento es el resultado de la tarea colectiva realizada por varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su estructuración actual. Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio. Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en común y ciertas características diferenciales de cada barrio.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Vitale, Pablo, Paschkes Ronis, Matías, Rodríguez, María Florencia, Ramos, Julia María, Cosacov, Natalia, Perelman, Mariano Daniel, Gil y de Anso, María Laura, Perea, Carolina María, Imori, Marcela, Menazzi, María Luján, Ostuni, Fernando, Guevara, Tomás, Di Virgilio, María Mercedes, Gil, Alejandra
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Sujets:Sociología urbana, Barrios, Políticas públicas, Poblamiento, Urbanización, Vivienda, Creación de infraestructuras, Suelos,
Accès en ligne:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1005
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c4beffca3185e3a22515610bd15925fe.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id dig-ubacs-1005
record_format koha
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubacs
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Ciencias Sociales
language spa
topic Sociología urbana
Barrios
Políticas públicas
Poblamiento
Urbanización
Vivienda
Creación de infraestructuras
Suelos
Sociología urbana
Barrios
Políticas públicas
Poblamiento
Urbanización
Vivienda
Creación de infraestructuras
Suelos
spellingShingle Sociología urbana
Barrios
Políticas públicas
Poblamiento
Urbanización
Vivienda
Creación de infraestructuras
Suelos
Sociología urbana
Barrios
Políticas públicas
Poblamiento
Urbanización
Vivienda
Creación de infraestructuras
Suelos
Vitale, Pablo
Paschkes Ronis, Matías
Rodríguez, María Florencia
Ramos, Julia María
Cosacov, Natalia
Perelman, Mariano Daniel
Gil y de Anso, María Laura
Perea, Carolina María
Imori, Marcela
Menazzi, María Luján
Ostuni, Fernando
Guevara, Tomás
Di Virgilio, María Mercedes
Gil, Alejandra
Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
description Resumen: El presente documento es el resultado de la tarea colectiva realizada por varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su estructuración actual. Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio. Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en común y ciertas características diferenciales de cada barrio.
format Texto
topic_facet Sociología urbana
Barrios
Políticas públicas
Poblamiento
Urbanización
Vivienda
Creación de infraestructuras
Suelos
author Vitale, Pablo
Paschkes Ronis, Matías
Rodríguez, María Florencia
Ramos, Julia María
Cosacov, Natalia
Perelman, Mariano Daniel
Gil y de Anso, María Laura
Perea, Carolina María
Imori, Marcela
Menazzi, María Luján
Ostuni, Fernando
Guevara, Tomás
Di Virgilio, María Mercedes
Gil, Alejandra
author_facet Vitale, Pablo
Paschkes Ronis, Matías
Rodríguez, María Florencia
Ramos, Julia María
Cosacov, Natalia
Perelman, Mariano Daniel
Gil y de Anso, María Laura
Perea, Carolina María
Imori, Marcela
Menazzi, María Luján
Ostuni, Fernando
Guevara, Tomás
Di Virgilio, María Mercedes
Gil, Alejandra
author_sort Vitale, Pablo
title Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
title_short Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
title_full Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
title_fullStr Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
title_full_unstemmed Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
title_sort barrios al sur: villa lugano, villa riachuelo, mataderos, parque patricios y villa soldati a través del tiempo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1005
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c4beffca3185e3a22515610bd15925fe.pdf
work_keys_str_mv AT vitalepablo barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT paschkesronismatias barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT rodriguezmariaflorencia barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT ramosjuliamaria barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT cosacovnatalia barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT perelmanmarianodaniel barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT gilydeansomarialaura barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT pereacarolinamaria barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT imorimarcela barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT menazzimarialujan barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT ostunifernando barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT guevaratomas barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT divirgiliomariamercedes barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
AT gilalejandra barriosalsurvillaluganovillariachuelomataderosparquepatriciosyvillasoldatiatravesdeltiempo
_version_ 1794794141965615104
spelling dig-ubacs-10052022-03-17T16:00:24Z Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo Vitale, Pablo Paschkes Ronis, Matías Rodríguez, María Florencia Ramos, Julia María Cosacov, Natalia Perelman, Mariano Daniel Gil y de Anso, María Laura Perea, Carolina María Imori, Marcela Menazzi, María Luján Ostuni, Fernando Guevara, Tomás Di Virgilio, María Mercedes Gil, Alejandra Sociología urbana Barrios Políticas públicas Poblamiento Urbanización Vivienda Creación de infraestructuras Suelos Resumen: El presente documento es el resultado de la tarea colectiva realizada por varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su estructuración actual. Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio. Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en común y ciertas características diferenciales de cada barrio. Tabla de contenidos: Los barrios de Villa Lugano y Villa Riachuelo -- Mataderos -- Villa Soldati -- Parque de los Patricios -- La zona sur en perspectiva. Perfil socio habitacional de la zona sur a partir de datos estadísticos Fil: Vitale, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Ramos, Julia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Cosacov, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gil y de Anso, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Perea, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Imori, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Menazzi, María Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Ostuni, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Guevara, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 2011 Texto info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf 132 p. ISBN : 978-950-29-1257-8 <a href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D5315.dir/dt56.pdf" target="_blank" rel="noreferrer noopener">http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D5315.dir/dt56.pdf</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1005 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c4beffca3185e3a22515610bd15925fe.pdf spa Documentos de Trabajo no. 56 Ciudad Autónoma de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)