La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos

"El efecto macho es un fenómeno de bioestimulación que induce y sincroniza la actividad sexual de las cabras y ovejas anéstricas. La exposición de las hembras a los machos produce un incremento en la secreción de la LH, la manifestación de la conducta estral y la ovulación. Sin embargo, algunos factores modifican la respuesta estral y ovulatoria de las hembras expuestas a los machos, como la paridad (nulíparas o multíparas) y la falta de experiencia sexual de las hembras, así como la intensidad del comportamiento sexual de los machos. Generalmente, un porcentaje menor de hembras nulíparas ovinas y caprinas manifiestan actividad estral y ovulatoria que las hembras multíparas cuando son sometidas al efecto macho. La baja sensibilidad de las hembras nulíparas al efecto macho, no vi parece estar relacionada con una deficiente secreción hormonal, ya que la proporción de hembras que presenta un incremento en la secreción de LH en respuesta a los machos no difiere entre las nulíparas y multíparas. Esta diferencia se debe, probablemente, a una menor interacción sexual de las hembras nulíparas con los machos. La experiencia sexual previa de las hembras también afecta la respuesta sexual al efecto macho, ya que las hembras sin experiencia sexual previa, desconocen el cortejo, el olor y las conductas sexuales manifestadas por el macho. Esta inexperiencia sexual provoca que las hembras desplieguen con menor intensidad las conductas de proceptividad y receptividad hacia los machos. La intensidad del comportamiento sexual de los machos es otro factor que afecta la respuesta sexual de las hembras al ser expuestas a los machos. En efecto, los machos que despliegan un intenso comportamiento sexual estimulan a un mayor número de hembras a ovular que aquellos que muestran un débil"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luna Orozco, Juan Ramón
Other Authors: Fernández García, Ilda Graciela
Format: Tesis de doctorado biblioteca
Language:Español
Subjects:Cabras, Efecto macho, Nulíparas, Multíparas, Experiencia sexual, Estro, Ovulación, Comportamiento sexual, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7607
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-7607
record_format koha
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Cabras
Efecto macho
Nulíparas
Multíparas
Experiencia sexual
Estro
Ovulación
Comportamiento sexual
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Cabras
Efecto macho
Nulíparas
Multíparas
Experiencia sexual
Estro
Ovulación
Comportamiento sexual
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Cabras
Efecto macho
Nulíparas
Multíparas
Experiencia sexual
Estro
Ovulación
Comportamiento sexual
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Cabras
Efecto macho
Nulíparas
Multíparas
Experiencia sexual
Estro
Ovulación
Comportamiento sexual
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Luna Orozco, Juan Ramón
La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
description "El efecto macho es un fenómeno de bioestimulación que induce y sincroniza la actividad sexual de las cabras y ovejas anéstricas. La exposición de las hembras a los machos produce un incremento en la secreción de la LH, la manifestación de la conducta estral y la ovulación. Sin embargo, algunos factores modifican la respuesta estral y ovulatoria de las hembras expuestas a los machos, como la paridad (nulíparas o multíparas) y la falta de experiencia sexual de las hembras, así como la intensidad del comportamiento sexual de los machos. Generalmente, un porcentaje menor de hembras nulíparas ovinas y caprinas manifiestan actividad estral y ovulatoria que las hembras multíparas cuando son sometidas al efecto macho. La baja sensibilidad de las hembras nulíparas al efecto macho, no vi parece estar relacionada con una deficiente secreción hormonal, ya que la proporción de hembras que presenta un incremento en la secreción de LH en respuesta a los machos no difiere entre las nulíparas y multíparas. Esta diferencia se debe, probablemente, a una menor interacción sexual de las hembras nulíparas con los machos. La experiencia sexual previa de las hembras también afecta la respuesta sexual al efecto macho, ya que las hembras sin experiencia sexual previa, desconocen el cortejo, el olor y las conductas sexuales manifestadas por el macho. Esta inexperiencia sexual provoca que las hembras desplieguen con menor intensidad las conductas de proceptividad y receptividad hacia los machos. La intensidad del comportamiento sexual de los machos es otro factor que afecta la respuesta sexual de las hembras al ser expuestas a los machos. En efecto, los machos que despliegan un intenso comportamiento sexual estimulan a un mayor número de hembras a ovular que aquellos que muestran un débil"
author2 Fernández García, Ilda Graciela
author_facet Fernández García, Ilda Graciela
Luna Orozco, Juan Ramón
format Tesis de doctorado
topic_facet Cabras
Efecto macho
Nulíparas
Multíparas
Experiencia sexual
Estro
Ovulación
Comportamiento sexual
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Luna Orozco, Juan Ramón
author_sort Luna Orozco, Juan Ramón
title La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
title_short La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
title_full La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
title_fullStr La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
title_full_unstemmed La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
title_sort la respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7607
work_keys_str_mv AT lunaorozcojuanramon larespuestasexualdelascabrasnuliparasosinexperienciasexualnodisminuyesisonexpuestasamachossexualmenteactivos
_version_ 1756088266959880192
spelling dig-uaaan-mx-123456789-76072021-05-14T16:15:53Z La respuesta sexual de las cabras nulíparas o sin experiencia sexual no disminuye si son expuestas a machos sexualmente activos Luna Orozco, Juan Ramón Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Cabras Efecto macho Nulíparas Multíparas Experiencia sexual Estro Ovulación Comportamiento sexual CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El efecto macho es un fenómeno de bioestimulación que induce y sincroniza la actividad sexual de las cabras y ovejas anéstricas. La exposición de las hembras a los machos produce un incremento en la secreción de la LH, la manifestación de la conducta estral y la ovulación. Sin embargo, algunos factores modifican la respuesta estral y ovulatoria de las hembras expuestas a los machos, como la paridad (nulíparas o multíparas) y la falta de experiencia sexual de las hembras, así como la intensidad del comportamiento sexual de los machos. Generalmente, un porcentaje menor de hembras nulíparas ovinas y caprinas manifiestan actividad estral y ovulatoria que las hembras multíparas cuando son sometidas al efecto macho. La baja sensibilidad de las hembras nulíparas al efecto macho, no vi parece estar relacionada con una deficiente secreción hormonal, ya que la proporción de hembras que presenta un incremento en la secreción de LH en respuesta a los machos no difiere entre las nulíparas y multíparas. Esta diferencia se debe, probablemente, a una menor interacción sexual de las hembras nulíparas con los machos. La experiencia sexual previa de las hembras también afecta la respuesta sexual al efecto macho, ya que las hembras sin experiencia sexual previa, desconocen el cortejo, el olor y las conductas sexuales manifestadas por el macho. Esta inexperiencia sexual provoca que las hembras desplieguen con menor intensidad las conductas de proceptividad y receptividad hacia los machos. La intensidad del comportamiento sexual de los machos es otro factor que afecta la respuesta sexual de las hembras al ser expuestas a los machos. En efecto, los machos que despliegan un intenso comportamiento sexual estimulan a un mayor número de hembras a ovular que aquellos que muestran un débil" "The male effect is a phenomenon of biostimulation which induces and synchronizes sexual activity in anestrous female goats and ewes. The exposure of females to males results in an increase in the secretion of LH, the display of estrous behavior and ovulation. However, some factors modify the estrous and ovulatory response of females exposed to the males, such as the parity of the females (nulliparous or multiparous), the lack of sexual experience of the females, and the intensity of the sexual behavior of the males. Generally, nulliparous ovine and goat females have lower estrous and ovulatory responses than multiparous females when they are submitted to the male effect. The lower sensitivity of nulliparous females to the male xi effect does not appear to be related to a poor hormonal secretion, since the proportion of females with an increased LH release in response to males is not different between nulliparous and multiparous females. It can be due to the lesser sexual interactions between the nulliparous females and the males. Previous sexual experience of females also influences the sexual response of females to the male effect, since females without previous sexual experience do not know the courtship, the odor and sexual behavior displayed by the male. This sexual inexperience of the females causes a lesser intensity in the proceptivity and receptivity towards the males. The intensity of the sexual behavior of the males is another factor that affects the response of the females to the male effect. Indeed, males showing intense sexual behavior stimulate most of the females to ovulate, in contrast to males with a low sexual activity, which induce a poor response. In these previous studies (parity and sexual experience), the males were not treated to stimulate their sexual behavior during the period of rest, thus it is possible that they had displayed a weak sexual behavior which was not sufficient to induce the estrous and ovulatory activity in the females. The sexual behavior of the males can be the determining factor that eliminates the inhibiting effects of the parity and the sexual inexperience of the female goats." Fernández García, Ilda Graciela Delgadillo Sánchez, José Alberto Flores Cabrera, José Alfredo Hernández Hernández, Horacio Poindron, Pascal 2009-01-01 Tesis de doctorado Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7607 Español Estudiantes Investigadores