Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.

"La soya es muy sensible a la duración del día y debido a esto se le ha clasificado como planta de día corto. Cuando se estudió este fenómeno por primera vez se creyó que el período luminoso (duración del día) era el factor que regulaba la floración, posteriormente se comprobó que es la duración de la oscuridad y no la del día la que determina la época en que se inicia la floración. En cuanto a los suelos la soya produce satisfactoriamente en una gran variedad de éstos. Bajo condiciones de riego es muy susceptible a los excesos de humedad, especialmente en el estado de plántula, los encharcamientos son perjudiciales en cualquier época de su desarrollo. Antes de la floración se le considera tolerante a sequía; pero después de la floración y durante la foliación de las vainas no debe faltarle humedad, pues los rendimientos tienden a reducirse, La soya es un cultivo delicado al que es necesario determinarle con precisión la lámina y la periodicidad de los riegos, así como la contabilidad económica de los mismos, pues se ha observado que cuando en la primera etapa de desarrollo se le dan riegos pesados la planta presenta clorosis, algunas hojas se secan o se susceptibilidad al ataque del hongo Pustula bacterial y en general cuando los ataques son severos la planta retarda su crecimiento hasta por 10 días. En cuanto a la raíz se provocan rajaduras donde se desarrollan hongos de los géneros Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, etc, En el Distrito de Riego OS, se han encontrado grandes restricciones físicas y económicas que limitan el tiempo de aplicación y la cantidad de agua que ha de aplicarse en los riegos, debido a la gran heterogeneidad de los suelos, causando esto, un diferente grado de respuesta en las plantas al agua del suelo y en la capacidad de almacenamiento en la zona radicular."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vázquez Alvarado, Rigoberto
Other Authors: Gavande, Sampat
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Clima, Suelos, Humedad, Diseño experimental, Riegos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48792
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-48792
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-487922022-10-18T08:16:09Z Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih. Vázquez Alvarado, Rigoberto Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Clima Suelos Humedad Diseño experimental Riegos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La soya es muy sensible a la duración del día y debido a esto se le ha clasificado como planta de día corto. Cuando se estudió este fenómeno por primera vez se creyó que el período luminoso (duración del día) era el factor que regulaba la floración, posteriormente se comprobó que es la duración de la oscuridad y no la del día la que determina la época en que se inicia la floración. En cuanto a los suelos la soya produce satisfactoriamente en una gran variedad de éstos. Bajo condiciones de riego es muy susceptible a los excesos de humedad, especialmente en el estado de plántula, los encharcamientos son perjudiciales en cualquier época de su desarrollo. Antes de la floración se le considera tolerante a sequía; pero después de la floración y durante la foliación de las vainas no debe faltarle humedad, pues los rendimientos tienden a reducirse, La soya es un cultivo delicado al que es necesario determinarle con precisión la lámina y la periodicidad de los riegos, así como la contabilidad económica de los mismos, pues se ha observado que cuando en la primera etapa de desarrollo se le dan riegos pesados la planta presenta clorosis, algunas hojas se secan o se susceptibilidad al ataque del hongo Pustula bacterial y en general cuando los ataques son severos la planta retarda su crecimiento hasta por 10 días. En cuanto a la raíz se provocan rajaduras donde se desarrollan hongos de los géneros Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, etc, En el Distrito de Riego OS, se han encontrado grandes restricciones físicas y económicas que limitan el tiempo de aplicación y la cantidad de agua que ha de aplicarse en los riegos, debido a la gran heterogeneidad de los suelos, causando esto, un diferente grado de respuesta en las plantas al agua del suelo y en la capacidad de almacenamiento en la zona radicular." "Soybean is very sensitive to day length and because of this it has been classified as a short-day plant. When this phenomenon was first studied, it was believed that the light period (day length) was the factor that regulated the flowering, later it was found that it is the duration of darkness and not that of the day that determines the time when flowering begins. As for soils, soybean produces satisfactorily in a wide variety of these. Under irrigation conditions it is Very susceptible to excess moisture, especially in the seedling stage, waterlogging is detrimental at any time of its development Before flowering it is considered drought tolerant, but after flowering and during the foliation of the pods it is not must lack humidity, because the yields tend to be reduced, Soybean is a delicate crop for which it is necessary to precisely determine the level and frequency of irrigation, as well as their economic accounting, since it has been observed that when heavy irrigation is given in the first stage of development, the plant presents chlorosis, some leaves dry or are susceptible to attack by the bacterial Pustula fungus and in general when the attacks are In severe conditions, the plant slows its growth for up to 10 days. As for the root, cracks are caused where fungi of the genera Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, etc., develop. In the OS Irrigation District, great physical and economic restrictions have been found that limit the application time and the amount of water to be applied in the irrigations, due to the great heterogeneity of the soils, causing this, a different degree of plant response to soil water and storage capacity in the root zone." Gavande, Sampat Santillán, Javier Blázquez, Fernando 1976-09-06 Tesis de maestría Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48792 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Clima
Suelos
Humedad
Diseño experimental
Riegos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Clima
Suelos
Humedad
Diseño experimental
Riegos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Clima
Suelos
Humedad
Diseño experimental
Riegos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Clima
Suelos
Humedad
Diseño experimental
Riegos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Vázquez Alvarado, Rigoberto
Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
description "La soya es muy sensible a la duración del día y debido a esto se le ha clasificado como planta de día corto. Cuando se estudió este fenómeno por primera vez se creyó que el período luminoso (duración del día) era el factor que regulaba la floración, posteriormente se comprobó que es la duración de la oscuridad y no la del día la que determina la época en que se inicia la floración. En cuanto a los suelos la soya produce satisfactoriamente en una gran variedad de éstos. Bajo condiciones de riego es muy susceptible a los excesos de humedad, especialmente en el estado de plántula, los encharcamientos son perjudiciales en cualquier época de su desarrollo. Antes de la floración se le considera tolerante a sequía; pero después de la floración y durante la foliación de las vainas no debe faltarle humedad, pues los rendimientos tienden a reducirse, La soya es un cultivo delicado al que es necesario determinarle con precisión la lámina y la periodicidad de los riegos, así como la contabilidad económica de los mismos, pues se ha observado que cuando en la primera etapa de desarrollo se le dan riegos pesados la planta presenta clorosis, algunas hojas se secan o se susceptibilidad al ataque del hongo Pustula bacterial y en general cuando los ataques son severos la planta retarda su crecimiento hasta por 10 días. En cuanto a la raíz se provocan rajaduras donde se desarrollan hongos de los géneros Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, etc, En el Distrito de Riego OS, se han encontrado grandes restricciones físicas y económicas que limitan el tiempo de aplicación y la cantidad de agua que ha de aplicarse en los riegos, debido a la gran heterogeneidad de los suelos, causando esto, un diferente grado de respuesta en las plantas al agua del suelo y en la capacidad de almacenamiento en la zona radicular."
author2 Gavande, Sampat
author_facet Gavande, Sampat
Vázquez Alvarado, Rigoberto
format Tesis de maestría
topic_facet Clima
Suelos
Humedad
Diseño experimental
Riegos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Vázquez Alvarado, Rigoberto
author_sort Vázquez Alvarado, Rigoberto
title Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
title_short Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
title_full Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
title_fullStr Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
title_full_unstemmed Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego Cd. Delicias. Chih.
title_sort efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de la soya y su influencia en la determinación del calendario de riego cd. delicias. chih.
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48792
work_keys_str_mv AT vazquezalvaradorigoberto efectodelahumedaddelsuelosobreelrendimientodelasoyaysuinfluenciaenladeterminaciondelcalendarioderiegocddeliciaschih
_version_ 1756089154524938240