Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México

"La Sierra de Zapalinamé es un Área Natural Protegida decretada en 1996 por el gobierno de Coahuila, se ubica en la zona de transición entre la Sierra Madre Oriental y Altiplanicie, zonas de bosques templados y matorrales desérticos se distribuyen a lo largo de esta área. Los bosques se ven afectados por disturbios como las talas, incendios y pastoreo, los cuales tienden a modificar la estructura y composición del ecosistema. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del pastoreo sobre la estructura, riqueza y diversidad de especies en un bosque de P. cembroides. Se estableció un total de 16 parcelas de 900 m2 cada una, con una distancia de 100 entre parcela, ocho parcelas en un sitio que ha sido pastoreado en los últimos 100 años y ocho en un sitio con exclusión de pastoreo en los últimos 25 años. Se realizó la medición de altura, pendiente y cobertura estimada del dosel del rodal utilizando un densiómetro de corona esférica convexa y mediante un estadístico t permutacional unidireccional se utilizó para comprar variables ambientales y la cubierta de dosel. Se utilizó el método univariante K 1 (t) para calcular la distribución espacial de los árboles. Mediante la estimación visual se calculó el porcentaje de infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides. Además, se tomaron muestras de suelo para analizar los factores químicos y físicos. Para el cálculo de área basal y densidad de árboles se realizó un análisis de correspondencia sin tendencia utilizando el paquete de software CANOCO versión 4.5. El número de especies arbóreas difirieron significativamente, donde se encontraron valores más altos en las áreas de exclusión. No se encontraron diferencias en la distribución de árboles entre áreas de pastoreo y áreas de exclusión. En cuanto a composición de especies, se encontraron cinco especies de árboles jóvenes en parcelas de exclusión, mientras que en áreas de pastoreo sólo se encontraron tres especies de árboles jóvenes. Respecto a plántulas, se presentaron tres especies en ambas áreas. Se registró mayor infestación de T. recurvata en P. cembroides en áreas de control. La diversidad y riqueza de especies, la distribución espacial del arbolado y la infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides se ven influenciadas por el pastoreo en el área estudiada"

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Nieves Prado, Carlos Daniel
Outros Autores: Encina Domínguez, Juan Antonio
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Assuntos:Pinus cembroide Zucc, Características morfológicas, Forestal - Efecto de pastoreo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acesso em linha:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48161
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id dig-uaaan-mx-123456789-48161
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-481612023-06-16T08:13:33Z Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México Nieves Prado, Carlos Daniel Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Pinus cembroide Zucc Características morfológicas Forestal - Efecto de pastoreo CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La Sierra de Zapalinamé es un Área Natural Protegida decretada en 1996 por el gobierno de Coahuila, se ubica en la zona de transición entre la Sierra Madre Oriental y Altiplanicie, zonas de bosques templados y matorrales desérticos se distribuyen a lo largo de esta área. Los bosques se ven afectados por disturbios como las talas, incendios y pastoreo, los cuales tienden a modificar la estructura y composición del ecosistema. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del pastoreo sobre la estructura, riqueza y diversidad de especies en un bosque de P. cembroides. Se estableció un total de 16 parcelas de 900 m2 cada una, con una distancia de 100 entre parcela, ocho parcelas en un sitio que ha sido pastoreado en los últimos 100 años y ocho en un sitio con exclusión de pastoreo en los últimos 25 años. Se realizó la medición de altura, pendiente y cobertura estimada del dosel del rodal utilizando un densiómetro de corona esférica convexa y mediante un estadístico t permutacional unidireccional se utilizó para comprar variables ambientales y la cubierta de dosel. Se utilizó el método univariante K 1 (t) para calcular la distribución espacial de los árboles. Mediante la estimación visual se calculó el porcentaje de infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides. Además, se tomaron muestras de suelo para analizar los factores químicos y físicos. Para el cálculo de área basal y densidad de árboles se realizó un análisis de correspondencia sin tendencia utilizando el paquete de software CANOCO versión 4.5. El número de especies arbóreas difirieron significativamente, donde se encontraron valores más altos en las áreas de exclusión. No se encontraron diferencias en la distribución de árboles entre áreas de pastoreo y áreas de exclusión. En cuanto a composición de especies, se encontraron cinco especies de árboles jóvenes en parcelas de exclusión, mientras que en áreas de pastoreo sólo se encontraron tres especies de árboles jóvenes. Respecto a plántulas, se presentaron tres especies en ambas áreas. Se registró mayor infestación de T. recurvata en P. cembroides en áreas de control. La diversidad y riqueza de especies, la distribución espacial del arbolado y la infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides se ven influenciadas por el pastoreo en el área estudiada" Encina Domínguez, Juan Antonio Lara Reimers, Eduardo Alberto Núñez Colima, Juan Antonio 2022-03-14 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48161 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Pinus cembroide Zucc
Características morfológicas
Forestal - Efecto de pastoreo
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Pinus cembroide Zucc
Características morfológicas
Forestal - Efecto de pastoreo
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Pinus cembroide Zucc
Características morfológicas
Forestal - Efecto de pastoreo
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Pinus cembroide Zucc
Características morfológicas
Forestal - Efecto de pastoreo
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Nieves Prado, Carlos Daniel
Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
description "La Sierra de Zapalinamé es un Área Natural Protegida decretada en 1996 por el gobierno de Coahuila, se ubica en la zona de transición entre la Sierra Madre Oriental y Altiplanicie, zonas de bosques templados y matorrales desérticos se distribuyen a lo largo de esta área. Los bosques se ven afectados por disturbios como las talas, incendios y pastoreo, los cuales tienden a modificar la estructura y composición del ecosistema. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del pastoreo sobre la estructura, riqueza y diversidad de especies en un bosque de P. cembroides. Se estableció un total de 16 parcelas de 900 m2 cada una, con una distancia de 100 entre parcela, ocho parcelas en un sitio que ha sido pastoreado en los últimos 100 años y ocho en un sitio con exclusión de pastoreo en los últimos 25 años. Se realizó la medición de altura, pendiente y cobertura estimada del dosel del rodal utilizando un densiómetro de corona esférica convexa y mediante un estadístico t permutacional unidireccional se utilizó para comprar variables ambientales y la cubierta de dosel. Se utilizó el método univariante K 1 (t) para calcular la distribución espacial de los árboles. Mediante la estimación visual se calculó el porcentaje de infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides. Además, se tomaron muestras de suelo para analizar los factores químicos y físicos. Para el cálculo de área basal y densidad de árboles se realizó un análisis de correspondencia sin tendencia utilizando el paquete de software CANOCO versión 4.5. El número de especies arbóreas difirieron significativamente, donde se encontraron valores más altos en las áreas de exclusión. No se encontraron diferencias en la distribución de árboles entre áreas de pastoreo y áreas de exclusión. En cuanto a composición de especies, se encontraron cinco especies de árboles jóvenes en parcelas de exclusión, mientras que en áreas de pastoreo sólo se encontraron tres especies de árboles jóvenes. Respecto a plántulas, se presentaron tres especies en ambas áreas. Se registró mayor infestación de T. recurvata en P. cembroides en áreas de control. La diversidad y riqueza de especies, la distribución espacial del arbolado y la infestación de Tillandsia recurvata en P. cembroides se ven influenciadas por el pastoreo en el área estudiada"
author2 Encina Domínguez, Juan Antonio
author_facet Encina Domínguez, Juan Antonio
Nieves Prado, Carlos Daniel
format Tesis de licenciatura
topic_facet Pinus cembroide Zucc
Características morfológicas
Forestal - Efecto de pastoreo
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Nieves Prado, Carlos Daniel
author_sort Nieves Prado, Carlos Daniel
title Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
title_short Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
title_full Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
title_fullStr Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
title_full_unstemmed Efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de Pinus cembroides Zucc. en el Sureste de Coahuila, México
title_sort efecto del pastoreo en la estructura y composición florística en un bosque de pinus cembroides zucc. en el sureste de coahuila, méxico
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48161
work_keys_str_mv AT nievespradocarlosdaniel efectodelpastoreoenlaestructuraycomposicionfloristicaenunbosquedepinuscembroideszuccenelsurestedecoahuilamexico
_version_ 1768991901908729856