Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto

"La producción en campo abierto de pepino se ve afectada por distintos factores bióticos y abióticos, siendo la nutrición un factor importante cuando se busca obtener mejores resultados, una opción viable es el uso biofertilizantes que promuevan el desarrollo y productividad de los cultivos. El propósito de este proyecto fue realizar una evaluación de los efectos agronómicos y bioquímicos al aplicar biofertilizantes líquidos para el cultivo de pepino (Poinsett 76) en campo abierto. El experimento se desarrolló a siembra directa con acolchado plástico y un sistema de riego por goteo, la aplicación de los biofertilizantes fue manual. Se evaluaron variables agronómicas como longitud de guía, diámetro de tallo, número de frutos, peso de frutos y rendimiento además variables de calidad y bioquímicas como el diámetro ecuatorial y polar, firmeza, sólidos solubles totales, ácido ascórbico y acidez titulable. Los tratamientos utilizados para esta investigación estaban compuestos por el T1 testigo químico, T2 biofertilizante bovino (1:20), T3 Biofertilizante ovino (1:20, T4 Biol de bovino (1:20) + 0.5 g planta-1 de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T5 Biol de ovino (1:20) +0.5 g/planta de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T6 producto comercial algachem (126ml). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con 3 repeticiones, 6 tratamientos y 5 plantas por repetición. Los resultados obtenidos muestran que el T2 fue 13.8, 10.7, 7.2, 72.7 y 10.2 % superior al testigo (T1) en las variables número de frutos, peso de frutos, rendimiento, vitamina C y diámetro ecuatorial respectivamente; mientras que el T6 superó en 6.69 % el diámetro de tallo respecto al T1; para las variables sólidos solubles totales, acidez titulable, firmeza y diámetro polar no hubo diferencias significativas con tratamientos aplicados. Se concluye que el biol líquido de estiércol fermentado (T2) fue el que incrementó las variables: longitud de guía, número de frutos, peso promedio de frutos, rendimiento por planta, vitamina C y diámetro ecuatorial de fruto. Por lo cual el uso de biofertilizantes son una alternativa para la producción orgánica de hortalizas de importancia económica como el pepino."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Núñez, Francisco Yamir
Other Authors: Mendoza Villarreal, Rosalinda
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Pepino, Agricultura orgánica, Biofertilización, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47836
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-47836
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-478362021-10-14T08:16:03Z Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto González Núñez, Francisco Yamir Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Pepino Agricultura orgánica Biofertilización CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "La producción en campo abierto de pepino se ve afectada por distintos factores bióticos y abióticos, siendo la nutrición un factor importante cuando se busca obtener mejores resultados, una opción viable es el uso biofertilizantes que promuevan el desarrollo y productividad de los cultivos. El propósito de este proyecto fue realizar una evaluación de los efectos agronómicos y bioquímicos al aplicar biofertilizantes líquidos para el cultivo de pepino (Poinsett 76) en campo abierto. El experimento se desarrolló a siembra directa con acolchado plástico y un sistema de riego por goteo, la aplicación de los biofertilizantes fue manual. Se evaluaron variables agronómicas como longitud de guía, diámetro de tallo, número de frutos, peso de frutos y rendimiento además variables de calidad y bioquímicas como el diámetro ecuatorial y polar, firmeza, sólidos solubles totales, ácido ascórbico y acidez titulable. Los tratamientos utilizados para esta investigación estaban compuestos por el T1 testigo químico, T2 biofertilizante bovino (1:20), T3 Biofertilizante ovino (1:20, T4 Biol de bovino (1:20) + 0.5 g planta-1 de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T5 Biol de ovino (1:20) +0.5 g/planta de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T6 producto comercial algachem (126ml). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con 3 repeticiones, 6 tratamientos y 5 plantas por repetición. Los resultados obtenidos muestran que el T2 fue 13.8, 10.7, 7.2, 72.7 y 10.2 % superior al testigo (T1) en las variables número de frutos, peso de frutos, rendimiento, vitamina C y diámetro ecuatorial respectivamente; mientras que el T6 superó en 6.69 % el diámetro de tallo respecto al T1; para las variables sólidos solubles totales, acidez titulable, firmeza y diámetro polar no hubo diferencias significativas con tratamientos aplicados. Se concluye que el biol líquido de estiércol fermentado (T2) fue el que incrementó las variables: longitud de guía, número de frutos, peso promedio de frutos, rendimiento por planta, vitamina C y diámetro ecuatorial de fruto. Por lo cual el uso de biofertilizantes son una alternativa para la producción orgánica de hortalizas de importancia económica como el pepino." Mendoza Villarreal, Rosalinda Paredes Jácome, José Rafael Hernández Pérez, Armando 2021-06-07 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47836 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Pepino
Agricultura orgánica
Biofertilización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Pepino
Agricultura orgánica
Biofertilización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Pepino
Agricultura orgánica
Biofertilización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Pepino
Agricultura orgánica
Biofertilización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
González Núñez, Francisco Yamir
Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
description "La producción en campo abierto de pepino se ve afectada por distintos factores bióticos y abióticos, siendo la nutrición un factor importante cuando se busca obtener mejores resultados, una opción viable es el uso biofertilizantes que promuevan el desarrollo y productividad de los cultivos. El propósito de este proyecto fue realizar una evaluación de los efectos agronómicos y bioquímicos al aplicar biofertilizantes líquidos para el cultivo de pepino (Poinsett 76) en campo abierto. El experimento se desarrolló a siembra directa con acolchado plástico y un sistema de riego por goteo, la aplicación de los biofertilizantes fue manual. Se evaluaron variables agronómicas como longitud de guía, diámetro de tallo, número de frutos, peso de frutos y rendimiento además variables de calidad y bioquímicas como el diámetro ecuatorial y polar, firmeza, sólidos solubles totales, ácido ascórbico y acidez titulable. Los tratamientos utilizados para esta investigación estaban compuestos por el T1 testigo químico, T2 biofertilizante bovino (1:20), T3 Biofertilizante ovino (1:20, T4 Biol de bovino (1:20) + 0.5 g planta-1 de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T5 Biol de ovino (1:20) +0.5 g/planta de roca fosfórica+100ml Rizobacteria (108 UFC ml-1), T6 producto comercial algachem (126ml). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con 3 repeticiones, 6 tratamientos y 5 plantas por repetición. Los resultados obtenidos muestran que el T2 fue 13.8, 10.7, 7.2, 72.7 y 10.2 % superior al testigo (T1) en las variables número de frutos, peso de frutos, rendimiento, vitamina C y diámetro ecuatorial respectivamente; mientras que el T6 superó en 6.69 % el diámetro de tallo respecto al T1; para las variables sólidos solubles totales, acidez titulable, firmeza y diámetro polar no hubo diferencias significativas con tratamientos aplicados. Se concluye que el biol líquido de estiércol fermentado (T2) fue el que incrementó las variables: longitud de guía, número de frutos, peso promedio de frutos, rendimiento por planta, vitamina C y diámetro ecuatorial de fruto. Por lo cual el uso de biofertilizantes son una alternativa para la producción orgánica de hortalizas de importancia económica como el pepino."
author2 Mendoza Villarreal, Rosalinda
author_facet Mendoza Villarreal, Rosalinda
González Núñez, Francisco Yamir
format Tesis de licenciatura
topic_facet Pepino
Agricultura orgánica
Biofertilización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author González Núñez, Francisco Yamir
author_sort González Núñez, Francisco Yamir
title Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
title_short Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
title_full Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
title_fullStr Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
title_full_unstemmed Efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
title_sort efecto de biofertilizante líquido sobre caracteres agronómicos y bioquímicos en pepino a campo abierto
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47836
work_keys_str_mv AT gonzaleznunezfranciscoyamir efectodebiofertilizanteliquidosobrecaracteresagronomicosybioquimicosenpepinoacampoabierto
_version_ 1756089026919530496