Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad

"El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de diferentes densidades de población del cultivo de maíz y su relación con la absortancia y reflectancia de la radiación solar, y nivel de fotosíntesis. El trabajo se realizó en el Campo Experimental de (INIFAP) Saltillo, localizado en el ejido de Emiliano Zapata, Municipio de Arteaga Coah. Para el análisis estadístico, se adoptó un diseño bloques al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones, las unidades experimentales consistieron en 8 surcos de 5 m de longitud, la siembra se realizó el 26 de julio de 1999, utilizando la variedad cafíme. Se estableció una distancia entre plantas de 16 cm y tres distancias entre surcos: 50, 70 y 90 cm, lo cual resulta en 125,200, 89,518 y 69,375.plantasiha. La radiación solar se midió instalando 2 piranómetros, por encima del dosel del cultivo uno orientado hacia arriba para medir la radiación incidente y el otro hacia abajo para medir la radiación reflejada. Las mediciones se realizaron a diferentes horas del día y a diferentes días a lo largo del ciclo de desarrollo del cultivo. De igual forma se midió la radiación fotosintética activa utilizando 2 Quantum Sensors,. El registro de datos se llevo a cabo con un Datlogger modelo CR7 de la Campbell Sei. El indice de radiación reflejada se obtuvo dividiendo la radiación reflejada por la radiación incidente mientras que los índices de absortibidad del sistema suelo- cobertura se obtuvieron como el resultado de restar la unidad a los índices de reflectividad. Estos índices de radiación se obtuvieron tanto para la radiación solar total, como para la radiación fotosintética activa. El desarrollo y rendimiento del cultivo se evalúo realizando mediciones de altura de planta, altura a la primera mazorca, peso de follaje, peso de planta, peso de mazorca, peso de grano e índice de área foliar a través del ciclo vegetativo del cultivo. Los resultados del trabajo indican que: el índice de reflectividad es menor entre las 12 y las 15 horas y aumenta de valor por la mañana y por la tarde. Mientras que el indice de absortibidad entre las 12 y 15 horas aumenta de valor. Encontrándose también que en el tratamiento de 50 cm de espaciamiento entre surcos, los valores de reflectividad y absortibidad son más uniformes a través del día. También se encontró que el tratamiento de 70 cm de espaciamiento entre surcos muestra un indice de reflectividad más alto a las primeras horas de la mañana que el que se observa en los tratamientos de 50 y 90 cm. También se observó que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación fotosintética activa son más uniformes a través del día que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación solar total. Los resultados obtenidos de fotosíntesis muestran que la fijación de CO2, aumenta conforme la densidad de población disminuye, mientras que los valores de resistencia estomatica, tienden a disminuir a medida que la densidad de población disminuye. En cuanto a las variables agronómicas evaluadas se encontró que los valores más altos los presenta el tratamiento con 50 cm de espaciamiento entre surcos. Los resultados indican que el incremento en la densidad de población no afecto el rendimiento de grano. Lo anterior se observó al analizar el rendimiento de grano en las diferentes densidades de población, encontrándose que los rendimientos aumentaron a medida que aumenta la densidad de población"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Moreno Contreras, Catalina
Other Authors: Zermeño González, Alejandro
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Maíz, Cultivo, Población, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47227
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-47227
record_format koha
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Maíz
Cultivo
Población
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Maíz
Cultivo
Población
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Maíz
Cultivo
Población
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Maíz
Cultivo
Población
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Moreno Contreras, Catalina
Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
description "El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de diferentes densidades de población del cultivo de maíz y su relación con la absortancia y reflectancia de la radiación solar, y nivel de fotosíntesis. El trabajo se realizó en el Campo Experimental de (INIFAP) Saltillo, localizado en el ejido de Emiliano Zapata, Municipio de Arteaga Coah. Para el análisis estadístico, se adoptó un diseño bloques al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones, las unidades experimentales consistieron en 8 surcos de 5 m de longitud, la siembra se realizó el 26 de julio de 1999, utilizando la variedad cafíme. Se estableció una distancia entre plantas de 16 cm y tres distancias entre surcos: 50, 70 y 90 cm, lo cual resulta en 125,200, 89,518 y 69,375.plantasiha. La radiación solar se midió instalando 2 piranómetros, por encima del dosel del cultivo uno orientado hacia arriba para medir la radiación incidente y el otro hacia abajo para medir la radiación reflejada. Las mediciones se realizaron a diferentes horas del día y a diferentes días a lo largo del ciclo de desarrollo del cultivo. De igual forma se midió la radiación fotosintética activa utilizando 2 Quantum Sensors,. El registro de datos se llevo a cabo con un Datlogger modelo CR7 de la Campbell Sei. El indice de radiación reflejada se obtuvo dividiendo la radiación reflejada por la radiación incidente mientras que los índices de absortibidad del sistema suelo- cobertura se obtuvieron como el resultado de restar la unidad a los índices de reflectividad. Estos índices de radiación se obtuvieron tanto para la radiación solar total, como para la radiación fotosintética activa. El desarrollo y rendimiento del cultivo se evalúo realizando mediciones de altura de planta, altura a la primera mazorca, peso de follaje, peso de planta, peso de mazorca, peso de grano e índice de área foliar a través del ciclo vegetativo del cultivo. Los resultados del trabajo indican que: el índice de reflectividad es menor entre las 12 y las 15 horas y aumenta de valor por la mañana y por la tarde. Mientras que el indice de absortibidad entre las 12 y 15 horas aumenta de valor. Encontrándose también que en el tratamiento de 50 cm de espaciamiento entre surcos, los valores de reflectividad y absortibidad son más uniformes a través del día. También se encontró que el tratamiento de 70 cm de espaciamiento entre surcos muestra un indice de reflectividad más alto a las primeras horas de la mañana que el que se observa en los tratamientos de 50 y 90 cm. También se observó que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación fotosintética activa son más uniformes a través del día que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación solar total. Los resultados obtenidos de fotosíntesis muestran que la fijación de CO2, aumenta conforme la densidad de población disminuye, mientras que los valores de resistencia estomatica, tienden a disminuir a medida que la densidad de población disminuye. En cuanto a las variables agronómicas evaluadas se encontró que los valores más altos los presenta el tratamiento con 50 cm de espaciamiento entre surcos. Los resultados indican que el incremento en la densidad de población no afecto el rendimiento de grano. Lo anterior se observó al analizar el rendimiento de grano en las diferentes densidades de población, encontrándose que los rendimientos aumentaron a medida que aumenta la densidad de población"
author2 Zermeño González, Alejandro
author_facet Zermeño González, Alejandro
Moreno Contreras, Catalina
format Tesis de maestría
topic_facet Maíz
Cultivo
Población
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Moreno Contreras, Catalina
author_sort Moreno Contreras, Catalina
title Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
title_short Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
title_full Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
title_fullStr Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
title_full_unstemmed Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
title_sort distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47227
work_keys_str_mv AT morenocontrerascatalina distribuciondelaradiacionsolarenelcultivodemaizzeamayslbajodiferentesdensidadesdepoblacionysurelacionconlafotosintesisylaproductividad
_version_ 1756088945292083200
spelling dig-uaaan-mx-123456789-472272021-08-14T08:18:23Z Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad Moreno Contreras, Catalina Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Maíz Cultivo Población CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de diferentes densidades de población del cultivo de maíz y su relación con la absortancia y reflectancia de la radiación solar, y nivel de fotosíntesis. El trabajo se realizó en el Campo Experimental de (INIFAP) Saltillo, localizado en el ejido de Emiliano Zapata, Municipio de Arteaga Coah. Para el análisis estadístico, se adoptó un diseño bloques al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones, las unidades experimentales consistieron en 8 surcos de 5 m de longitud, la siembra se realizó el 26 de julio de 1999, utilizando la variedad cafíme. Se estableció una distancia entre plantas de 16 cm y tres distancias entre surcos: 50, 70 y 90 cm, lo cual resulta en 125,200, 89,518 y 69,375.plantasiha. La radiación solar se midió instalando 2 piranómetros, por encima del dosel del cultivo uno orientado hacia arriba para medir la radiación incidente y el otro hacia abajo para medir la radiación reflejada. Las mediciones se realizaron a diferentes horas del día y a diferentes días a lo largo del ciclo de desarrollo del cultivo. De igual forma se midió la radiación fotosintética activa utilizando 2 Quantum Sensors,. El registro de datos se llevo a cabo con un Datlogger modelo CR7 de la Campbell Sei. El indice de radiación reflejada se obtuvo dividiendo la radiación reflejada por la radiación incidente mientras que los índices de absortibidad del sistema suelo- cobertura se obtuvieron como el resultado de restar la unidad a los índices de reflectividad. Estos índices de radiación se obtuvieron tanto para la radiación solar total, como para la radiación fotosintética activa. El desarrollo y rendimiento del cultivo se evalúo realizando mediciones de altura de planta, altura a la primera mazorca, peso de follaje, peso de planta, peso de mazorca, peso de grano e índice de área foliar a través del ciclo vegetativo del cultivo. Los resultados del trabajo indican que: el índice de reflectividad es menor entre las 12 y las 15 horas y aumenta de valor por la mañana y por la tarde. Mientras que el indice de absortibidad entre las 12 y 15 horas aumenta de valor. Encontrándose también que en el tratamiento de 50 cm de espaciamiento entre surcos, los valores de reflectividad y absortibidad son más uniformes a través del día. También se encontró que el tratamiento de 70 cm de espaciamiento entre surcos muestra un indice de reflectividad más alto a las primeras horas de la mañana que el que se observa en los tratamientos de 50 y 90 cm. También se observó que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación fotosintética activa son más uniformes a través del día que los valores de reflectividad y absortibidad a la radiación solar total. Los resultados obtenidos de fotosíntesis muestran que la fijación de CO2, aumenta conforme la densidad de población disminuye, mientras que los valores de resistencia estomatica, tienden a disminuir a medida que la densidad de población disminuye. En cuanto a las variables agronómicas evaluadas se encontró que los valores más altos los presenta el tratamiento con 50 cm de espaciamiento entre surcos. Los resultados indican que el incremento en la densidad de población no afecto el rendimiento de grano. Lo anterior se observó al analizar el rendimiento de grano en las diferentes densidades de población, encontrándose que los rendimientos aumentaron a medida que aumenta la densidad de población" "The objective of this study was to analyze the effect of different corn population densities and its relation to solar radiation distribution and the rate of photosynthesis. The field study was carried out at the (INIFAP) in Saltillo Coahuila, located in the Emiliano Zapata ranch that is an Arteaga municipality. The study vías established in a randomized blocks design with 3 treatment and 6 replications, experimental plots consisted of finrow of 5-m in length. Sowing was established on juny 26 1999 using the variety cafime, the 3 population densities were: for the 50-cm between furrows 125,200 plants/ha 89,518 plants/ha for the 70-cm between furrows and 69, 375 plants/ha for the 90-cm between furrows, the distante between plants was 16 cm in the 3 treatments. 2 piranometers were installed to measure the total solar radiation over the crop canopy, one was oriented upwards to measure the incident solar radiation, the other was oriented downwards to measure the reflected radiation. The measurements were performed at different hours during the day and day throughout the crop development season. The photosynthetic active radiation was measured using 2 quantum sensors, which were oriented in a similar manner as the Pyranometers. The data register was collected with model CR7 from the Catnpbell Sci. The reflectivity and absortivity indixes for both the total solar radiation and photosynthetic active radiation were obtained like this: the reflected radiation rate was obtained by dividing the reflected radiation by the incident radiation while the absortivity indixes of the foliage-soil system were computad by the difference between one and the reflectivity rates. The crop yield and develoment was assessed by doing height plant measurements first ear height, foliage weight, plant weight, cob weight grain and leaf anea index throughout the whole crop season. The results obtained in this study indicate that the reflectivity index is lower between the 12 and 15 hours and increases its value in the morning and in the afternoon while the absortivity index between the 12 and the 15 hours increases its value. It was also found that far the 50-cm distance between furrows, the reflectivity and absortivity indexs are more uniform through the day. It was also observed tha far 70-cm between furrows, shows a higher reflectivity index in the first hours of the morning in comparison to those observed in the 50-and 90-cm treatments. The reflectivity and absortivity values te the photosynthetic active radiation are more uniform throughout the day. That the ones considered to the total solar radiation. The data of photosynthetic showed that the CO2 fixation increases as the population density decreases, while the stomatic resistance values tend to diminish as the population decreases with regard to the assessed agronomie variables, it was found that the higher values are observed in the treatment of 50-cm between furrows. The results indicate that the population density increment did not affect the maize crop yield. This might be tested when analizing the different crop population densities, so it was determined that the mentioned yields increased as the population density increased since the 50-cm treatment presented the highest grain yield followed by the 70-cm treatment and finally the 90-cm treatment with the lowest grain yield per hectare" Zermeño González, Alejandro Montemayor Trejo, José Alfredo Rodríguez García, Raúl 2000-06-02 Tesis de maestría Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47227 Español Estudiantes Investigadores