La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)

"El origen de las abejas se sitúa en Europa, África y parte de Asia. Este insecto fue introducido en América y Oceanía, fue clasificada por (Carlos Linneo 1758). Desde entonces, muchos taxónomos descubrieron variedades o subespecies en diferentes zonas geográficas por la gran importancia que tienen las abejas. Según los estudios derivados de la investigación, en la actualidad, superan las 30 razas de Apis mellifera, siendo las más importantes: Apis Dorsata, Apis mellifera asiática, Apis Cerana, y Apis mellifera europea. Su historia va de la mano con la evolución del hombre, desde el cazador nómada al agricultor sedentario. De los pueblos que practicaban esta actividad los egipcios fueron los que con mayor detalle dejaron evidencia de esta actividad, desde el tipo de colmena hasta el proceso de recolección de miel y la forma en que era almacenada y preservada. Debido a la enorme importancia que tienen las abejas en el equilibrio de los ecosistemas, de regiones como Europa, América del Norte y Centroamérica, no sólo son productoras del delicioso alimento que conocemos como miel y que es apreciado en todas las latitudes del mundo, sino también es, el agente polinizador de muchos cultivos, el principal y más importante polinizador, y es gracias a ese proceso, que podemos disponer de la gran diversidad de alimentos y flora silvestre que se desarrollan en el campo. De alrededor de 453 cultivos, 237 de ellos, requieren directamente de la polinización por parte de la abeja. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA 2018). El presente documento es una investigación bibliográfica que trata sobre la importante actividad que tiene la abeja, tanto, en la producción de miel, como en la polinización de cultivos productores de alimentos; de igual manera, el grave problema que enfrenta con la innovación agrícolas, sobre todo, el relacionado con los productos químicos con los que se elaboran los insecticidas, enfermedades, cambio climático y los cultivos transgénicos. Dicho documento está comprendido en 4 capítulos que nos permiten consultar lo relacionado a los temas mencionados en cada uno de ellos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Gómez, Manuel
Other Authors: Ríos Tapia, Heriberto
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Apicultura, Abejas - Productos, Polinización, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46755
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-46755
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-467552023-02-21T09:15:50Z La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.) González Gómez, Manuel Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas Apicultura Abejas - Productos Polinización CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El origen de las abejas se sitúa en Europa, África y parte de Asia. Este insecto fue introducido en América y Oceanía, fue clasificada por (Carlos Linneo 1758). Desde entonces, muchos taxónomos descubrieron variedades o subespecies en diferentes zonas geográficas por la gran importancia que tienen las abejas. Según los estudios derivados de la investigación, en la actualidad, superan las 30 razas de Apis mellifera, siendo las más importantes: Apis Dorsata, Apis mellifera asiática, Apis Cerana, y Apis mellifera europea. Su historia va de la mano con la evolución del hombre, desde el cazador nómada al agricultor sedentario. De los pueblos que practicaban esta actividad los egipcios fueron los que con mayor detalle dejaron evidencia de esta actividad, desde el tipo de colmena hasta el proceso de recolección de miel y la forma en que era almacenada y preservada. Debido a la enorme importancia que tienen las abejas en el equilibrio de los ecosistemas, de regiones como Europa, América del Norte y Centroamérica, no sólo son productoras del delicioso alimento que conocemos como miel y que es apreciado en todas las latitudes del mundo, sino también es, el agente polinizador de muchos cultivos, el principal y más importante polinizador, y es gracias a ese proceso, que podemos disponer de la gran diversidad de alimentos y flora silvestre que se desarrollan en el campo. De alrededor de 453 cultivos, 237 de ellos, requieren directamente de la polinización por parte de la abeja. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA 2018). El presente documento es una investigación bibliográfica que trata sobre la importante actividad que tiene la abeja, tanto, en la producción de miel, como en la polinización de cultivos productores de alimentos; de igual manera, el grave problema que enfrenta con la innovación agrícolas, sobre todo, el relacionado con los productos químicos con los que se elaboran los insecticidas, enfermedades, cambio climático y los cultivos transgénicos. Dicho documento está comprendido en 4 capítulos que nos permiten consultar lo relacionado a los temas mencionados en cada uno de ellos" Ríos Tapia, Heriberto Chávez Gutiérrez, Rubén Garza Quintanilla, Amador 2019-06-10 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46755 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Apicultura
Abejas - Productos
Polinización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Apicultura
Abejas - Productos
Polinización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Apicultura
Abejas - Productos
Polinización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Apicultura
Abejas - Productos
Polinización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
González Gómez, Manuel
La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
description "El origen de las abejas se sitúa en Europa, África y parte de Asia. Este insecto fue introducido en América y Oceanía, fue clasificada por (Carlos Linneo 1758). Desde entonces, muchos taxónomos descubrieron variedades o subespecies en diferentes zonas geográficas por la gran importancia que tienen las abejas. Según los estudios derivados de la investigación, en la actualidad, superan las 30 razas de Apis mellifera, siendo las más importantes: Apis Dorsata, Apis mellifera asiática, Apis Cerana, y Apis mellifera europea. Su historia va de la mano con la evolución del hombre, desde el cazador nómada al agricultor sedentario. De los pueblos que practicaban esta actividad los egipcios fueron los que con mayor detalle dejaron evidencia de esta actividad, desde el tipo de colmena hasta el proceso de recolección de miel y la forma en que era almacenada y preservada. Debido a la enorme importancia que tienen las abejas en el equilibrio de los ecosistemas, de regiones como Europa, América del Norte y Centroamérica, no sólo son productoras del delicioso alimento que conocemos como miel y que es apreciado en todas las latitudes del mundo, sino también es, el agente polinizador de muchos cultivos, el principal y más importante polinizador, y es gracias a ese proceso, que podemos disponer de la gran diversidad de alimentos y flora silvestre que se desarrollan en el campo. De alrededor de 453 cultivos, 237 de ellos, requieren directamente de la polinización por parte de la abeja. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA 2018). El presente documento es una investigación bibliográfica que trata sobre la importante actividad que tiene la abeja, tanto, en la producción de miel, como en la polinización de cultivos productores de alimentos; de igual manera, el grave problema que enfrenta con la innovación agrícolas, sobre todo, el relacionado con los productos químicos con los que se elaboran los insecticidas, enfermedades, cambio climático y los cultivos transgénicos. Dicho documento está comprendido en 4 capítulos que nos permiten consultar lo relacionado a los temas mencionados en cada uno de ellos"
author2 Ríos Tapia, Heriberto
author_facet Ríos Tapia, Heriberto
González Gómez, Manuel
format Tesis de licenciatura
topic_facet Apicultura
Abejas - Productos
Polinización
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author González Gómez, Manuel
author_sort González Gómez, Manuel
title La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
title_short La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
title_full La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
title_fullStr La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
title_full_unstemmed La importancia de la abeja (Apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
title_sort la importancia de la abeja (apis mellifera) como productor de miel, polinizador de cultivos y el riesgo a desaparecer por diversos factores (clima, depredadores, productos químicos, transgénicos, etc.)
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46755
work_keys_str_mv AT gonzalezgomezmanuel laimportanciadelaabejaapismelliferacomoproductordemielpolinizadordecultivosyelriesgoadesaparecerpordiversosfactoresclimadepredadoresproductosquimicostransgenicosetc
_version_ 1762944666553024512