Efecto del día del primer parto sobre la productividad de vacas Charolais con empadre restringido

Con la finalidad de evaluar el efecto del día del primer parto (DP) sobre la productividad acumulada (PAC), peso al destete (PD), intervalo entre partos (IEP) e índice de productividad de la vaca (IPV) de vacas Charoláis, con empadre de corta duración y pastoreo anual en agostadero, se utilizaron 3557 registros de producción de 911 vacas lactantes que destetaron becerros en años consecutivos, con una edad de 3 a 13 años (promedio de 5.13 años). Con época de pariciones en primavera (promedio 23 de abril) en los años 1977 a 1999. Los registros de las vacas, se agruparon en función del día del primer parto (DP) en cuatro grupos: G1: 1 a 21; G2: 22 a 42; G3: 43 a 63 y G4: 64 a 90 d y número de parto (NP; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y ?8). Se utilizó el procedimiento general de modelos lineales (SAS, 1989). El modelo estadístico desarrollados para explicar las variaciones en las características estudiadas incluyo los efectos del año de parto de las vacas (AP; 1977-1999); día del parto (DP; G1, G2, G3 y G4); y numero de parto (NP; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ? 8) y sx de la cría como covariable. Se encontró un efecto significativo (P<0.05) del día del parto (DP) sobre las variables estudiadas. Las vacas que parieron los primeros días de la época de partos, produjeron 203.1 kg de becerro destetado promedio por año (PAC), 235.3 kg de becerro destetado por año(PD), 378.5 d de IEP y 622 g de PD por d de IEP (IPV) comparadas con las vacas que parieron al final (167.3 kg (PAC), 190.2 kg (PD), 358.2 d (IEP) y 561 g/d de IEP (IPV), respectivamente. Se encontró, además, que al incrementar el número de parto de las vacas aumentó la productividad acumulada de 141.0 ± 0.6 kg para vacas de un parto a 200.8 ±1.4 kg en vacas de siete partos. Se concluyó que con empadre restringuído, las vacas que parieron al inicio de la temporada de partos (menor DP), son más productivas (kg de becerro destetado por vaca promedio por año y día de intervalo entre partos) que las vacas que parieron al final. Al aumentar el número de partos consecutivos de uno a siete, mayor fue la productividad de las vacas

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Iturbide Ramírez, Alexis Ricky
Outros Autores: García Elizondo, Roberto
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Assuntos:Ganado vacuno, Manejo reproductivo, Vacas Charolais, Productividad acumulada, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acesso em linha:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46257
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Con la finalidad de evaluar el efecto del día del primer parto (DP) sobre la productividad acumulada (PAC), peso al destete (PD), intervalo entre partos (IEP) e índice de productividad de la vaca (IPV) de vacas Charoláis, con empadre de corta duración y pastoreo anual en agostadero, se utilizaron 3557 registros de producción de 911 vacas lactantes que destetaron becerros en años consecutivos, con una edad de 3 a 13 años (promedio de 5.13 años). Con época de pariciones en primavera (promedio 23 de abril) en los años 1977 a 1999. Los registros de las vacas, se agruparon en función del día del primer parto (DP) en cuatro grupos: G1: 1 a 21; G2: 22 a 42; G3: 43 a 63 y G4: 64 a 90 d y número de parto (NP; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y ?8). Se utilizó el procedimiento general de modelos lineales (SAS, 1989). El modelo estadístico desarrollados para explicar las variaciones en las características estudiadas incluyo los efectos del año de parto de las vacas (AP; 1977-1999); día del parto (DP; G1, G2, G3 y G4); y numero de parto (NP; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ? 8) y sx de la cría como covariable. Se encontró un efecto significativo (P<0.05) del día del parto (DP) sobre las variables estudiadas. Las vacas que parieron los primeros días de la época de partos, produjeron 203.1 kg de becerro destetado promedio por año (PAC), 235.3 kg de becerro destetado por año(PD), 378.5 d de IEP y 622 g de PD por d de IEP (IPV) comparadas con las vacas que parieron al final (167.3 kg (PAC), 190.2 kg (PD), 358.2 d (IEP) y 561 g/d de IEP (IPV), respectivamente. Se encontró, además, que al incrementar el número de parto de las vacas aumentó la productividad acumulada de 141.0 ± 0.6 kg para vacas de un parto a 200.8 ±1.4 kg en vacas de siete partos. Se concluyó que con empadre restringuído, las vacas que parieron al inicio de la temporada de partos (menor DP), son más productivas (kg de becerro destetado por vaca promedio por año y día de intervalo entre partos) que las vacas que parieron al final. Al aumentar el número de partos consecutivos de uno a siete, mayor fue la productividad de las vacas