Tasa de retención de bióxido de carbono de un viñedo durante el ciclo de producción y su relación las variaciones climáticas.

Los ecosistemas vegetales tienen una importante contribución en el ciclo global del carbono, ya que por el proceso de fotosíntesis se asimila el bióxido de carbono atmosférico (CO2). Sin embargo, la liberación de CO2 por la respiración puede ser de gran magnitud, principalmente por estrés hídrico que puede reducir apreciablemente la retención neta de CO2. En este contexto, la agricultura tiene una participación importante, ya que puede actuar como resumidero o fuente de CO2, que depende de las características e intensidad de las labores agrícolas involucradas en la producción. Entre más tecnificada sea la agricultura, su participación como fuente de CO2 puede ser mayor. La vid es un cultivo predominante en el hemisferio norte. Su importancia radica en la diversificación de los mercados: consumo en fresco (principalmente en el mercado nacional), y la industria de jugos; pero la industria vitivinícola tiene mayor oportunidad de crecimiento a corto plazo debido a la demanda nacional e internacional del vino de mesa (El Economista, 2013). En México, la producción de vid se concentra en Sonora, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila, con 98.2 % de la producción anual (El Economista, 2013).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zermeño González, Alejandro
Otros Autores: Ramírez Rodríguez, Homero
Formato: Protocolo de investigación biblioteca
Idioma:Español
Materias:Bióxido de carbono, Viñedo, Ecosistemas vegetales, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45097
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los ecosistemas vegetales tienen una importante contribución en el ciclo global del carbono, ya que por el proceso de fotosíntesis se asimila el bióxido de carbono atmosférico (CO2). Sin embargo, la liberación de CO2 por la respiración puede ser de gran magnitud, principalmente por estrés hídrico que puede reducir apreciablemente la retención neta de CO2. En este contexto, la agricultura tiene una participación importante, ya que puede actuar como resumidero o fuente de CO2, que depende de las características e intensidad de las labores agrícolas involucradas en la producción. Entre más tecnificada sea la agricultura, su participación como fuente de CO2 puede ser mayor. La vid es un cultivo predominante en el hemisferio norte. Su importancia radica en la diversificación de los mercados: consumo en fresco (principalmente en el mercado nacional), y la industria de jugos; pero la industria vitivinícola tiene mayor oportunidad de crecimiento a corto plazo debido a la demanda nacional e internacional del vino de mesa (El Economista, 2013). En México, la producción de vid se concentra en Sonora, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila, con 98.2 % de la producción anual (El Economista, 2013).