La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar

"El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta de la relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar. El experimento se realizó en un invernadero de media tecnología del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo, Coahuila. Se utilizó como portainjerto el hibrido Silex de la semillera Fito Seeds, y como variedad injertada el Arrojado de Gene Seeds. El análisis estadístico se realizó con el programa SAS versión 9.1, el diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y empleó el modelo estadístico factorial de 2*4. Al utilizar la técnica de injerto se incrementa estadísticamente peso promedio del tallo, diámetro polar del fruto, diámetro ecuatorial del fruto, solido solubles totales y Firmeza con 9.85, 3.54, 3.63, 5.03 y 2.39 % respectivamente, respecto del tomate sin injertar. La relación NO3-/NH4+ de 92/8 seguido de 85/15 %, favorecen estadísticamente el rendimiento, numero de fruto por tallo también se incrementó con la relación 92/8 seguido 85/15%, con un incremento de 5.04 % respecto la relación (100/0), pero se disminuye el peso promedio del fruto al usar 80/20,en cuanto a la relación de 92/8 y 85/15 %, generan un efecto estadísticamente similar a la relación 100/0. Usando la técnica de injerto en tomate se observan incrementos estadísticamente positivos en las variables diámetro del tallo principal, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, longitud de la raíz, distancia entre racimos, peso fresco del tallo y peso seco del tallo con 1.88, 13.03, 46.03, 29.02, 2.52, 3.3 y 9.18 % respectivamente respecto del tomate sin injertar. En cuanto al contenido de amonio disuelto en la solución nutritiva, se genera estadísticamente mayor peso fresco de la raiz y peso seco de la raiz al aplicar una relación NO3- o NH4+ de 85/15%. Para el resto de las variables evaluadas no se observaron diferencias estadísticas entre promedios. Las variables de respuesta que mostraron diferencias estadísticas en la interacción (Injerto x Amonio) fueron gramos por planta, diámetro ecuatorial del fruto, peso fresco de la raíz, y peso seco de la raíz observándose que la mejor combinación para rendimiento gramo por planta, fue del tomate injertado utilizando la relación NO3- o NH4+ de 85/15 % con 1933.95 gramos por tallo cosechados. Se concluye que en el sustrato la relación nitrato/amonio de 85/15 % de la solución nutritiva, genera cambios que favorecen el rendimiento y acumulación de materia seca en las raíces además el tomate se ve favorecido con el uso de la técnica de injerto generando que se incremente la calidad de la fruta por mayor contenido de solido solubles totales y firmeza"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caballero Oliva, Guillermo
Other Authors: Robledo Torres, Valentín
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Tomate, Producción, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42879
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-42879
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-428792022-03-15T09:25:46Z La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar Caballero Oliva, Guillermo Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Tomate Producción CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta de la relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar. El experimento se realizó en un invernadero de media tecnología del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo, Coahuila. Se utilizó como portainjerto el hibrido Silex de la semillera Fito Seeds, y como variedad injertada el Arrojado de Gene Seeds. El análisis estadístico se realizó con el programa SAS versión 9.1, el diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y empleó el modelo estadístico factorial de 2*4. Al utilizar la técnica de injerto se incrementa estadísticamente peso promedio del tallo, diámetro polar del fruto, diámetro ecuatorial del fruto, solido solubles totales y Firmeza con 9.85, 3.54, 3.63, 5.03 y 2.39 % respectivamente, respecto del tomate sin injertar. La relación NO3-/NH4+ de 92/8 seguido de 85/15 %, favorecen estadísticamente el rendimiento, numero de fruto por tallo también se incrementó con la relación 92/8 seguido 85/15%, con un incremento de 5.04 % respecto la relación (100/0), pero se disminuye el peso promedio del fruto al usar 80/20,en cuanto a la relación de 92/8 y 85/15 %, generan un efecto estadísticamente similar a la relación 100/0. Usando la técnica de injerto en tomate se observan incrementos estadísticamente positivos en las variables diámetro del tallo principal, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, longitud de la raíz, distancia entre racimos, peso fresco del tallo y peso seco del tallo con 1.88, 13.03, 46.03, 29.02, 2.52, 3.3 y 9.18 % respectivamente respecto del tomate sin injertar. En cuanto al contenido de amonio disuelto en la solución nutritiva, se genera estadísticamente mayor peso fresco de la raiz y peso seco de la raiz al aplicar una relación NO3- o NH4+ de 85/15%. Para el resto de las variables evaluadas no se observaron diferencias estadísticas entre promedios. Las variables de respuesta que mostraron diferencias estadísticas en la interacción (Injerto x Amonio) fueron gramos por planta, diámetro ecuatorial del fruto, peso fresco de la raíz, y peso seco de la raíz observándose que la mejor combinación para rendimiento gramo por planta, fue del tomate injertado utilizando la relación NO3- o NH4+ de 85/15 % con 1933.95 gramos por tallo cosechados. Se concluye que en el sustrato la relación nitrato/amonio de 85/15 % de la solución nutritiva, genera cambios que favorecen el rendimiento y acumulación de materia seca en las raíces además el tomate se ve favorecido con el uso de la técnica de injerto generando que se incremente la calidad de la fruta por mayor contenido de solido solubles totales y firmeza" Robledo Torres, Valentín Camposeco Montejo, Neymar Hernández Pérez, Armando 2017-12-14 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42879 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Tomate
Producción
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate
Producción
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Tomate
Producción
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate
Producción
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Caballero Oliva, Guillermo
La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
description "El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta de la relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar. El experimento se realizó en un invernadero de media tecnología del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo, Coahuila. Se utilizó como portainjerto el hibrido Silex de la semillera Fito Seeds, y como variedad injertada el Arrojado de Gene Seeds. El análisis estadístico se realizó con el programa SAS versión 9.1, el diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y empleó el modelo estadístico factorial de 2*4. Al utilizar la técnica de injerto se incrementa estadísticamente peso promedio del tallo, diámetro polar del fruto, diámetro ecuatorial del fruto, solido solubles totales y Firmeza con 9.85, 3.54, 3.63, 5.03 y 2.39 % respectivamente, respecto del tomate sin injertar. La relación NO3-/NH4+ de 92/8 seguido de 85/15 %, favorecen estadísticamente el rendimiento, numero de fruto por tallo también se incrementó con la relación 92/8 seguido 85/15%, con un incremento de 5.04 % respecto la relación (100/0), pero se disminuye el peso promedio del fruto al usar 80/20,en cuanto a la relación de 92/8 y 85/15 %, generan un efecto estadísticamente similar a la relación 100/0. Usando la técnica de injerto en tomate se observan incrementos estadísticamente positivos en las variables diámetro del tallo principal, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, longitud de la raíz, distancia entre racimos, peso fresco del tallo y peso seco del tallo con 1.88, 13.03, 46.03, 29.02, 2.52, 3.3 y 9.18 % respectivamente respecto del tomate sin injertar. En cuanto al contenido de amonio disuelto en la solución nutritiva, se genera estadísticamente mayor peso fresco de la raiz y peso seco de la raiz al aplicar una relación NO3- o NH4+ de 85/15%. Para el resto de las variables evaluadas no se observaron diferencias estadísticas entre promedios. Las variables de respuesta que mostraron diferencias estadísticas en la interacción (Injerto x Amonio) fueron gramos por planta, diámetro ecuatorial del fruto, peso fresco de la raíz, y peso seco de la raíz observándose que la mejor combinación para rendimiento gramo por planta, fue del tomate injertado utilizando la relación NO3- o NH4+ de 85/15 % con 1933.95 gramos por tallo cosechados. Se concluye que en el sustrato la relación nitrato/amonio de 85/15 % de la solución nutritiva, genera cambios que favorecen el rendimiento y acumulación de materia seca en las raíces además el tomate se ve favorecido con el uso de la técnica de injerto generando que se incremente la calidad de la fruta por mayor contenido de solido solubles totales y firmeza"
author2 Robledo Torres, Valentín
author_facet Robledo Torres, Valentín
Caballero Oliva, Guillermo
format Tesis de licenciatura
topic_facet Tomate
Producción
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Caballero Oliva, Guillermo
author_sort Caballero Oliva, Guillermo
title La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
title_short La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
title_full La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
title_fullStr La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
title_full_unstemmed La relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
title_sort la relación nitrato/amonio en el comportamiento agronómico de tomate injertado y sin injertar
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42879
work_keys_str_mv AT caballeroolivaguillermo larelacionnitratoamonioenelcomportamientoagronomicodetomateinjertadoysininjertar
_version_ 1756088471381868544