Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal

La creciente tendencia hacia la globalización del comercio mundial ha estimulado un interés destacable en el desarrollo de sistemas de calidad convincentes y más eficientes. Mientras esta tendencia se orienta para asegurar básicamente una mejor protección al consumidor, también ayuda a desarrollar una base más homogénea para el establecimiento de acuerdos comerciales entre los países y al mismo tiempo mejora la estructura internacional para resolver problemas de seguridad alimentaría y de comercialización de productos. Esta tendencia ha sido particularmente importante, generando varios acuerdos internacionales y adoptando los principios del sistema de análisis de peligro y puntos crítico de control (HACCP), como una base reguladora común (Higuera-Ciapara, 2000 ). La seguridad del suministro de alimentos sigue siendo una alta prioridad para los consumidores, los productores, los veterinarios, y las agencias reguladoras de alimentos. Los patógenos que se encuentran en los alimentos afectan a 6,5 a 33 millones de personas por año; las enfermedades transmitidas por los alimentos causan aproximadamente 9000 muertes al año en los Estados Unidos. La recomendación de los programas para las granjas incluye la declaración siguiente USDA se encargará de regular la carne y pollo. La FDA será responsable de regular el resto de los alimentos. Además, la seguridad del alimento de la granja es responsabilidad del productor y debe ser un esfuerzo compartido con los veterinarios (Cullor, 1997 ). El mundo industrializado se ha visto forzado a realizar cambios en muchas de las formas tradicionales en relación con el manejo y la ideología sobre el suministro de alimentos. Organismos tan pequeños como Escherichia coli 0157:H7, Salmonella, Campylobacter y Listeria han tenido considerable influencia sobre el gobierno, la industria y el público en general (Wonderling, 2003 ).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Granados Sánchez, Mauro
Other Authors: Corona Medina, José Luis
Format: Tesis biblioteca
Language:Español
Subjects:Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42853
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-42853
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-428532018-06-03T08:11:08Z Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal Granados Sánchez, Mauro Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría La creciente tendencia hacia la globalización del comercio mundial ha estimulado un interés destacable en el desarrollo de sistemas de calidad convincentes y más eficientes. Mientras esta tendencia se orienta para asegurar básicamente una mejor protección al consumidor, también ayuda a desarrollar una base más homogénea para el establecimiento de acuerdos comerciales entre los países y al mismo tiempo mejora la estructura internacional para resolver problemas de seguridad alimentaría y de comercialización de productos. Esta tendencia ha sido particularmente importante, generando varios acuerdos internacionales y adoptando los principios del sistema de análisis de peligro y puntos crítico de control (HACCP), como una base reguladora común (Higuera-Ciapara, 2000 ). La seguridad del suministro de alimentos sigue siendo una alta prioridad para los consumidores, los productores, los veterinarios, y las agencias reguladoras de alimentos. Los patógenos que se encuentran en los alimentos afectan a 6,5 a 33 millones de personas por año; las enfermedades transmitidas por los alimentos causan aproximadamente 9000 muertes al año en los Estados Unidos. La recomendación de los programas para las granjas incluye la declaración siguiente USDA se encargará de regular la carne y pollo. La FDA será responsable de regular el resto de los alimentos. Además, la seguridad del alimento de la granja es responsabilidad del productor y debe ser un esfuerzo compartido con los veterinarios (Cullor, 1997 ). El mundo industrializado se ha visto forzado a realizar cambios en muchas de las formas tradicionales en relación con el manejo y la ideología sobre el suministro de alimentos. Organismos tan pequeños como Escherichia coli 0157:H7, Salmonella, Campylobacter y Listeria han tenido considerable influencia sobre el gobierno, la industria y el público en general (Wonderling, 2003 ). Corona Medina, José Luis 2005-09-01 Tesis http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42853 Español
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría
Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría
spellingShingle Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría
Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría
Granados Sánchez, Mauro
Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
description La creciente tendencia hacia la globalización del comercio mundial ha estimulado un interés destacable en el desarrollo de sistemas de calidad convincentes y más eficientes. Mientras esta tendencia se orienta para asegurar básicamente una mejor protección al consumidor, también ayuda a desarrollar una base más homogénea para el establecimiento de acuerdos comerciales entre los países y al mismo tiempo mejora la estructura internacional para resolver problemas de seguridad alimentaría y de comercialización de productos. Esta tendencia ha sido particularmente importante, generando varios acuerdos internacionales y adoptando los principios del sistema de análisis de peligro y puntos crítico de control (HACCP), como una base reguladora común (Higuera-Ciapara, 2000 ). La seguridad del suministro de alimentos sigue siendo una alta prioridad para los consumidores, los productores, los veterinarios, y las agencias reguladoras de alimentos. Los patógenos que se encuentran en los alimentos afectan a 6,5 a 33 millones de personas por año; las enfermedades transmitidas por los alimentos causan aproximadamente 9000 muertes al año en los Estados Unidos. La recomendación de los programas para las granjas incluye la declaración siguiente USDA se encargará de regular la carne y pollo. La FDA será responsable de regular el resto de los alimentos. Además, la seguridad del alimento de la granja es responsabilidad del productor y debe ser un esfuerzo compartido con los veterinarios (Cullor, 1997 ). El mundo industrializado se ha visto forzado a realizar cambios en muchas de las formas tradicionales en relación con el manejo y la ideología sobre el suministro de alimentos. Organismos tan pequeños como Escherichia coli 0157:H7, Salmonella, Campylobacter y Listeria han tenido considerable influencia sobre el gobierno, la industria y el público en general (Wonderling, 2003 ).
author2 Corona Medina, José Luis
author_facet Corona Medina, José Luis
Granados Sánchez, Mauro
format Tesis
topic_facet Alimentos, inocuidad, seguridad alimentaría
author Granados Sánchez, Mauro
author_sort Granados Sánchez, Mauro
title Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
title_short Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
title_full Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
title_fullStr Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
title_full_unstemmed Inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
title_sort inocuidad alimentaría: principales patógenos que se encuentran en los alimentos de origen animal
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42853
work_keys_str_mv AT granadossanchezmauro inocuidadalimentariaprincipalespatogenosqueseencuentranenlosalimentosdeorigenanimal
_version_ 1756088468429078528