Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas

" El chile (Capsicum spp.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y nutricional. Se estima que una de cada cuatro personas consume diariamente chile en el mundo. China es el principal país productor de chile, seguido por México, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. La producción a escala mundial se ha incrementado gradualmente en los últimos 10 años con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.26% (Pozo, 2001; Elizondo, 2002). México es considerado uno de los principales centros de origen del chile, dada la gran diversidad de tipos de chile cultivados y silvestres que hay en el país en una amplia gama que va desde muy picantes hasta las variedades dulces con una distribución desdel nivel del mar hasta los 2500 msnm (Laborde y Pozo, 1984). La presente investigación se dividio en dos partes. La primera fue la obtención de Cruzas la cual fue llevada a cabo en los invernaderos de la Universidad Autonóma Agraria Antonio Narro. La segunda parte fue llevada a cabo en el campo experimental Sur de Tamaulipas (CESTAM) que se encuentra localizado en la Estación Cuahutemoc, en el area conocida como la “Huasteca”. Se utilizaron cinco líneas de Chile Jalapeño del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias (INIFAP) para hacer Cruzas dialelicas, obteniendose diez híbridos que fueron evaluados en el CESTAM. Los Objetivos explorar el potencial genético de cruzas las intra-raciales como estrategia de mejoramiento de chile jalapeño, conocer el comportamiento de los parámetros genéticos (ACG, ACE y heterosis) para rendimiento y caracteres agronómicos en las cruzas intra-raciales en chile jalapeño. El análisis de varianza mostró que no hubo diferencias significativas para altura de planta. Existieron diferencias significativas entre Cruzas y padres para la característica días a inicio de floración , y para heterosis especifica, heterosis varietal y heterosis promedio. El progenitor con la mejor ACG fue el uno con -3.533 con una alta significancía (p> 0.01) y el progenitor que mostró la ACG menos favorable fue el cuatro con 3.800 (p>0.01) la cruza con la mejor ACE fue a 2*3 con -4.250 (p>0.01) y la cruza con la menor ACE fue 1*2, la heterosis para esas Cruzas fue de -8.682 y - 3.537 respectivamente. Para días a principio de cosecha mostraron alta significancía (p>0.01) para Cruzas y progenitors, variedades, heterosis, heterosis promedio y para heterosis especifica mostraron significancía (p>0.05) el progenitor uno mostró -4.200 de ACG (p>0.01) y el progenitor cuatro obtuvo 4.467 ACG (p>0.01) la mejor cruza fue 2*3 con -3.250 ACE (p>0.05) la cruza con la ACE menos favorable fue 1*2 con 4.917 (p>0.05) la heterosis para el mejor progenitor fue de -2.317 para el padre dos y la menos favorable fue para el cinco con 2.350. la mejor cruza para heterosis fue 2*4 con -7.004. Cabe mencionar que para días a inicio de floración, y días a inicio de cosecha los valores negativos son mejores ya que esto asegura precosidad en los materiales evaluados. En el número total de frutos existieron valores muy altos de heterosis 107.874 y 151.493 por ciento los cuales correspondieron a las cruzas 1x5 y 4x5, y el progenitor en común es el cinco. Mismas que se repitieron para peso total de frutos. Los resultados del análisis biplot coincidieron con los resultados obtenidos en el análisis de Gardner y Eberhart, con lo que se demuestra que el biplot es una manera sencilla de visualizar los resultados de un análisis dialélico con lo que se puede predecir de una manera confiable cuales serán las mejores cruzas, los progenitores con un desempeño mas deseable tanto para ACE como para ACG."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto
Other Authors: Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
Format: Tesis de doctorado biblioteca
Language:Español
Subjects:Chile jalapeño, Aptitud combinatoria, Heterosis, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3945
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-3945
record_format koha
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Chile jalapeño
Aptitud combinatoria
Heterosis
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Chile jalapeño
Aptitud combinatoria
Heterosis
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Chile jalapeño
Aptitud combinatoria
Heterosis
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Chile jalapeño
Aptitud combinatoria
Heterosis
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto
Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
description " El chile (Capsicum spp.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y nutricional. Se estima que una de cada cuatro personas consume diariamente chile en el mundo. China es el principal país productor de chile, seguido por México, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. La producción a escala mundial se ha incrementado gradualmente en los últimos 10 años con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.26% (Pozo, 2001; Elizondo, 2002). México es considerado uno de los principales centros de origen del chile, dada la gran diversidad de tipos de chile cultivados y silvestres que hay en el país en una amplia gama que va desde muy picantes hasta las variedades dulces con una distribución desdel nivel del mar hasta los 2500 msnm (Laborde y Pozo, 1984). La presente investigación se dividio en dos partes. La primera fue la obtención de Cruzas la cual fue llevada a cabo en los invernaderos de la Universidad Autonóma Agraria Antonio Narro. La segunda parte fue llevada a cabo en el campo experimental Sur de Tamaulipas (CESTAM) que se encuentra localizado en la Estación Cuahutemoc, en el area conocida como la “Huasteca”. Se utilizaron cinco líneas de Chile Jalapeño del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias (INIFAP) para hacer Cruzas dialelicas, obteniendose diez híbridos que fueron evaluados en el CESTAM. Los Objetivos explorar el potencial genético de cruzas las intra-raciales como estrategia de mejoramiento de chile jalapeño, conocer el comportamiento de los parámetros genéticos (ACG, ACE y heterosis) para rendimiento y caracteres agronómicos en las cruzas intra-raciales en chile jalapeño. El análisis de varianza mostró que no hubo diferencias significativas para altura de planta. Existieron diferencias significativas entre Cruzas y padres para la característica días a inicio de floración , y para heterosis especifica, heterosis varietal y heterosis promedio. El progenitor con la mejor ACG fue el uno con -3.533 con una alta significancía (p> 0.01) y el progenitor que mostró la ACG menos favorable fue el cuatro con 3.800 (p>0.01) la cruza con la mejor ACE fue a 2*3 con -4.250 (p>0.01) y la cruza con la menor ACE fue 1*2, la heterosis para esas Cruzas fue de -8.682 y - 3.537 respectivamente. Para días a principio de cosecha mostraron alta significancía (p>0.01) para Cruzas y progenitors, variedades, heterosis, heterosis promedio y para heterosis especifica mostraron significancía (p>0.05) el progenitor uno mostró -4.200 de ACG (p>0.01) y el progenitor cuatro obtuvo 4.467 ACG (p>0.01) la mejor cruza fue 2*3 con -3.250 ACE (p>0.05) la cruza con la ACE menos favorable fue 1*2 con 4.917 (p>0.05) la heterosis para el mejor progenitor fue de -2.317 para el padre dos y la menos favorable fue para el cinco con 2.350. la mejor cruza para heterosis fue 2*4 con -7.004. Cabe mencionar que para días a inicio de floración, y días a inicio de cosecha los valores negativos son mejores ya que esto asegura precosidad en los materiales evaluados. En el número total de frutos existieron valores muy altos de heterosis 107.874 y 151.493 por ciento los cuales correspondieron a las cruzas 1x5 y 4x5, y el progenitor en común es el cinco. Mismas que se repitieron para peso total de frutos. Los resultados del análisis biplot coincidieron con los resultados obtenidos en el análisis de Gardner y Eberhart, con lo que se demuestra que el biplot es una manera sencilla de visualizar los resultados de un análisis dialélico con lo que se puede predecir de una manera confiable cuales serán las mejores cruzas, los progenitores con un desempeño mas deseable tanto para ACE como para ACG."
author2 Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
author_facet Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto
format Tesis de doctorado
topic_facet Chile jalapeño
Aptitud combinatoria
Heterosis
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto
author_sort Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto
title Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
title_short Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
title_full Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
title_fullStr Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
title_full_unstemmed Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
title_sort estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3945
work_keys_str_mv AT dorantesgonzalezjoserobertoaugusto estimaciondeparametrosgeneticosenchilejalapenocapsicumannuumlparacaracteristicasagronomicas
_version_ 1756087810409889792
spelling dig-uaaan-mx-123456789-39452022-10-26T15:25:29Z Estimación de parámetros genéticos en chile jalapeño (capsicum annuum l.) para caracteristicas agronómicas Dorantes Gonzàlez, José Roberto Augusto Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Chile jalapeño Aptitud combinatoria Heterosis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA " El chile (Capsicum spp.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica y nutricional. Se estima que una de cada cuatro personas consume diariamente chile en el mundo. China es el principal país productor de chile, seguido por México, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. La producción a escala mundial se ha incrementado gradualmente en los últimos 10 años con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.26% (Pozo, 2001; Elizondo, 2002). México es considerado uno de los principales centros de origen del chile, dada la gran diversidad de tipos de chile cultivados y silvestres que hay en el país en una amplia gama que va desde muy picantes hasta las variedades dulces con una distribución desdel nivel del mar hasta los 2500 msnm (Laborde y Pozo, 1984). La presente investigación se dividio en dos partes. La primera fue la obtención de Cruzas la cual fue llevada a cabo en los invernaderos de la Universidad Autonóma Agraria Antonio Narro. La segunda parte fue llevada a cabo en el campo experimental Sur de Tamaulipas (CESTAM) que se encuentra localizado en la Estación Cuahutemoc, en el area conocida como la “Huasteca”. Se utilizaron cinco líneas de Chile Jalapeño del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias (INIFAP) para hacer Cruzas dialelicas, obteniendose diez híbridos que fueron evaluados en el CESTAM. Los Objetivos explorar el potencial genético de cruzas las intra-raciales como estrategia de mejoramiento de chile jalapeño, conocer el comportamiento de los parámetros genéticos (ACG, ACE y heterosis) para rendimiento y caracteres agronómicos en las cruzas intra-raciales en chile jalapeño. El análisis de varianza mostró que no hubo diferencias significativas para altura de planta. Existieron diferencias significativas entre Cruzas y padres para la característica días a inicio de floración , y para heterosis especifica, heterosis varietal y heterosis promedio. El progenitor con la mejor ACG fue el uno con -3.533 con una alta significancía (p> 0.01) y el progenitor que mostró la ACG menos favorable fue el cuatro con 3.800 (p>0.01) la cruza con la mejor ACE fue a 2*3 con -4.250 (p>0.01) y la cruza con la menor ACE fue 1*2, la heterosis para esas Cruzas fue de -8.682 y - 3.537 respectivamente. Para días a principio de cosecha mostraron alta significancía (p>0.01) para Cruzas y progenitors, variedades, heterosis, heterosis promedio y para heterosis especifica mostraron significancía (p>0.05) el progenitor uno mostró -4.200 de ACG (p>0.01) y el progenitor cuatro obtuvo 4.467 ACG (p>0.01) la mejor cruza fue 2*3 con -3.250 ACE (p>0.05) la cruza con la ACE menos favorable fue 1*2 con 4.917 (p>0.05) la heterosis para el mejor progenitor fue de -2.317 para el padre dos y la menos favorable fue para el cinco con 2.350. la mejor cruza para heterosis fue 2*4 con -7.004. Cabe mencionar que para días a inicio de floración, y días a inicio de cosecha los valores negativos son mejores ya que esto asegura precosidad en los materiales evaluados. En el número total de frutos existieron valores muy altos de heterosis 107.874 y 151.493 por ciento los cuales correspondieron a las cruzas 1x5 y 4x5, y el progenitor en común es el cinco. Mismas que se repitieron para peso total de frutos. Los resultados del análisis biplot coincidieron con los resultados obtenidos en el análisis de Gardner y Eberhart, con lo que se demuestra que el biplot es una manera sencilla de visualizar los resultados de un análisis dialélico con lo que se puede predecir de una manera confiable cuales serán las mejores cruzas, los progenitores con un desempeño mas deseable tanto para ACE como para ACG." The hot pepper (Capsicum spp is one of the vegetables of great economic and nutritional importance. It is estimate that from every four people, one consume hot pepper in a dialy basis in the world. China is the main hot pepper producer, followed by México, Turkey, Spain, USA and Nigeria. The world production has been increasing in the last 10 years with a growing average annual rate of 6.26 percent. Mexico is considered one of the principal origin centers of hot pepper. This is due for the great diversity of cultivated and wild, hot peppers that can be found in our country. In a great variety from very hot ones to sweet variety with a distribution from the sea level to 2500 mosl. This research was divided in two parts the first was the obtantion of the crosses this was carried out in the greenhouses at UAAAN. The Second part was carried out in the experimental station “Sur de Tamaulipas” (CESTAM) that is localized in Cuahutemoc Station in the area called the “Huasteca”. Five lines of Jalapeño pepper from INIFAP were used, to make the dialelic crosses. Ten hybrids were obtain and evaluated t CESTAM. The objectives were to explore the genetic potential of intra racial crosses as a plant breeding strategy for jalapeño pepper. To know the behavior of the genetic parameters (GCA, SCA and Heterosis) for yield and agronomic trails in the intra racial crosses in jalapeño. xi The variance analysis showed that there were not significative differences for plant height. There were significative differences among crosses and parents for the trail days to blooming, and for specific heterosis, varietal heterosis and average heterosis. The parent whit the highest GCA was number one with -3.533 with high significance (p>0.01) and the parent that showed the less favorable GCA was number four with 3.800 (p>0.01) and the cross with he least SCA was 1*2 the heterosis for these crosses was -8.682 and -3.537 respectively. For days to begin harvest showed high significance (p>0.01) for crosses and parents; varieties, heterosis, average heterosis and for specific heterosis showed significance (p>0.05) the parent one showed -4.467 GCA (p>0.01) and the parent four got 4.467 GCA (p>0.01) the best cross was 2*3 with a SCA of -3.250 (p>0.05) the cross with the least favorable SCA was 1*2 with 4.917 (p>0.05) the heterosis for the most highest parent was -2.317 and the least favorable was 2.350 for parent five. The best cross for heterosis was 2*4 with -7.004. It´s good to mention that for days to begin of blooming and days to begin of harvest the negative values are better because this insured precosity in the evaluated materials. In the total number of fruit existed very high heterosis values 107.874 and 151.493 per cent which corresponded to the crosses 1*5 and 4*5 and the common parent was number five. These were repeated for fruit total weight. xii The results of the biplot analysis coincids with the obtained results in the Garndner and Eberhart analysis it is demonstrated with this that the biplot is an easy way to visualize the results of a dialelic analysis and it can predict in a trustable way the best crosses, and the parents with a more desirable performance both for SCA and GCA. Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo López Benìtez, Alfonso Robledo Torres, Valentín De La Rosa Lóera, Alfredo Jasso Cantú, Diana 2008-11 Tesis de doctorado Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3945 Español Estudiantes Investigadores