Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)

"El trabajo se efectúo en el departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicado al sur de la ciudad de Saltillo Coahuila, México. Durante el ciclo primavera-verano de 1999. Con el objeto de evaluar un biopolímero (poliuretano biodegradable en base almidón) como sustrato en la producción de plantas y siembra directa de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.). El experimento se realizo en dos etapas en invernadero y a campo abierto; usando en la primera un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones y en la segunda un diseño de bloques al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Se utilizó un biopolímero, turba canadiense, poliuretano comercial y suelo regional como sustratos en el cultivo de tomate. A los resultados se les realizó un análisis de varianza (ANVA) y se hizo la comparación de medias por Diferencia Mínima Significativa (DMS). En la etapa de invernadero los mejores resultados para las variables peso fresco y peso seco de raíz, aéreo y total, se obtuvieron con la turba canadiense, mientras que los menores valores se obtuvieron con el biopolímero, en la variable número de plantas se encontraron diferencias significativas para los tres tratamientos dando los mejores resultados el biopolímero, precedido del PUcomercial y la menor fue la turba canadiense. En la etapa de campo en las variables peso fresco, peso seco (raíz, aéreo y total), altura de plantas y numero de hojas; los mejores resultados los obtuvo el biopolímero, seguido del suelo regional y resultando menor el biopolímero mas fertilizante"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saadi Ceballos, Alberto
Other Authors: Sandoval Rangel, Alberto
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Tomate, Lycopersicon esculentum L. Mill, Biopolímeros, Sustratos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3451
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-3451
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-34512023-05-30T08:02:57Z Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.) Saadi Ceballos, Alberto Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas Tomate Lycopersicon esculentum L. Mill Biopolímeros Sustratos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El trabajo se efectúo en el departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicado al sur de la ciudad de Saltillo Coahuila, México. Durante el ciclo primavera-verano de 1999. Con el objeto de evaluar un biopolímero (poliuretano biodegradable en base almidón) como sustrato en la producción de plantas y siembra directa de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.). El experimento se realizo en dos etapas en invernadero y a campo abierto; usando en la primera un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones y en la segunda un diseño de bloques al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Se utilizó un biopolímero, turba canadiense, poliuretano comercial y suelo regional como sustratos en el cultivo de tomate. A los resultados se les realizó un análisis de varianza (ANVA) y se hizo la comparación de medias por Diferencia Mínima Significativa (DMS). En la etapa de invernadero los mejores resultados para las variables peso fresco y peso seco de raíz, aéreo y total, se obtuvieron con la turba canadiense, mientras que los menores valores se obtuvieron con el biopolímero, en la variable número de plantas se encontraron diferencias significativas para los tres tratamientos dando los mejores resultados el biopolímero, precedido del PUcomercial y la menor fue la turba canadiense. En la etapa de campo en las variables peso fresco, peso seco (raíz, aéreo y total), altura de plantas y numero de hojas; los mejores resultados los obtuvo el biopolímero, seguido del suelo regional y resultando menor el biopolímero mas fertilizante" Sandoval Rangel, Alberto Padrón Gamboa, Gabriela Benavides Mendoza, Adalberto Robledo Torres, Valentín 2000-02-27 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3451 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Tomate
Lycopersicon esculentum L. Mill
Biopolímeros
Sustratos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate
Lycopersicon esculentum L. Mill
Biopolímeros
Sustratos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Tomate
Lycopersicon esculentum L. Mill
Biopolímeros
Sustratos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate
Lycopersicon esculentum L. Mill
Biopolímeros
Sustratos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Saadi Ceballos, Alberto
Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
description "El trabajo se efectúo en el departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicado al sur de la ciudad de Saltillo Coahuila, México. Durante el ciclo primavera-verano de 1999. Con el objeto de evaluar un biopolímero (poliuretano biodegradable en base almidón) como sustrato en la producción de plantas y siembra directa de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.). El experimento se realizo en dos etapas en invernadero y a campo abierto; usando en la primera un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones y en la segunda un diseño de bloques al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Se utilizó un biopolímero, turba canadiense, poliuretano comercial y suelo regional como sustratos en el cultivo de tomate. A los resultados se les realizó un análisis de varianza (ANVA) y se hizo la comparación de medias por Diferencia Mínima Significativa (DMS). En la etapa de invernadero los mejores resultados para las variables peso fresco y peso seco de raíz, aéreo y total, se obtuvieron con la turba canadiense, mientras que los menores valores se obtuvieron con el biopolímero, en la variable número de plantas se encontraron diferencias significativas para los tres tratamientos dando los mejores resultados el biopolímero, precedido del PUcomercial y la menor fue la turba canadiense. En la etapa de campo en las variables peso fresco, peso seco (raíz, aéreo y total), altura de plantas y numero de hojas; los mejores resultados los obtuvo el biopolímero, seguido del suelo regional y resultando menor el biopolímero mas fertilizante"
author2 Sandoval Rangel, Alberto
author_facet Sandoval Rangel, Alberto
Saadi Ceballos, Alberto
format Tesis de licenciatura
topic_facet Tomate
Lycopersicon esculentum L. Mill
Biopolímeros
Sustratos
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Saadi Ceballos, Alberto
author_sort Saadi Ceballos, Alberto
title Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
title_short Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
title_full Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
title_fullStr Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
title_full_unstemmed Biopolímero (Poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum L. Mill.)
title_sort biopolímero (poliuretano biodegradable en base almidón) usado como sustrato en el cultivo de tomate (lycopersicon esculentum l. mill.)
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3451
work_keys_str_mv AT saadiceballosalberto biopolimeropoliuretanobiodegradableenbasealmidonusadocomosustratoenelcultivodetomatelycopersiconesculentumlmill
_version_ 1767604318257545216