Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.

Las áreas frutícolas en México son sectores de vital importancia en la agricultura, ya que además de contribuir a la alimentación, proporcionan trabajos permanentes y son fuentes importantes de divisas por su alta rentabilidad. En este marco el cultivo del aguacate es de gran importancia económica para el país, pues actualmente se producen 1’ 040, 390 ton. Desde 1985, México aporta el 45% de la producción mundial. A nivel nacional, Michoacán aporta el 74% de la producción, siendo el productor más importante; otros estados productores son Puebla, Veracruz, Morelos, Michoacán y el Estado de México (INIFAP, 1990). El Estado de Nayarit ocupa el cuarto lugar nacional en producción de aguacate Hass, y en el Municipio de Xalisco se encuentran establecidas aproximadamente 750 ha desconociéndose a fondo que insectos están presentes en este agroecosistema, por la cual a partir de Septiembre de 2003 el Departamento de Parasitología de la UAAAN la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CMIC), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nayarit (CESVEN) y Fundación Produce Nayarit (FPN) iniciaron un programa de Investigación en el cultivo del Aguacate Hass a través del proyecto “Entomofauna Asociada al Cultivo del Aguacate Hass Persea americana Mill en el Municipio de Xalisco, Nayarit”. Operativamente el proyecto se dividió en subproyectos a saber: 1) Insectos Barrenadores del Aguacate.2) Trips asociados al Cultivo. 3) Hymenoptera Parasítica y 4) Entomofauna presente. Este trabajo se ubica en el subproyecto 4 (excepto dípteros) teniendo como objetivos: 􀂙 Conocer la entonomofauna asociada al cultivo del aguacate en el Municipio de Xalisco, Nayarit a nivel Familia. 􀂙 Conocer el papel ecológico de las diferentes Familias presentes en el agroecosistema del aguacate.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: león Pérez, Yanet
Other Authors: García Martínez, Oswaldo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Entonomofauna, Agroecosistema, ahuâcatl, ahuacacuahuitl,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/130
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-130
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-1302019-02-11T15:09:42Z Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO. león Pérez, Yanet Entonomofauna Agroecosistema ahuâcatl ahuacacuahuitl Las áreas frutícolas en México son sectores de vital importancia en la agricultura, ya que además de contribuir a la alimentación, proporcionan trabajos permanentes y son fuentes importantes de divisas por su alta rentabilidad. En este marco el cultivo del aguacate es de gran importancia económica para el país, pues actualmente se producen 1’ 040, 390 ton. Desde 1985, México aporta el 45% de la producción mundial. A nivel nacional, Michoacán aporta el 74% de la producción, siendo el productor más importante; otros estados productores son Puebla, Veracruz, Morelos, Michoacán y el Estado de México (INIFAP, 1990). El Estado de Nayarit ocupa el cuarto lugar nacional en producción de aguacate Hass, y en el Municipio de Xalisco se encuentran establecidas aproximadamente 750 ha desconociéndose a fondo que insectos están presentes en este agroecosistema, por la cual a partir de Septiembre de 2003 el Departamento de Parasitología de la UAAAN la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CMIC), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nayarit (CESVEN) y Fundación Produce Nayarit (FPN) iniciaron un programa de Investigación en el cultivo del Aguacate Hass a través del proyecto “Entomofauna Asociada al Cultivo del Aguacate Hass Persea americana Mill en el Municipio de Xalisco, Nayarit”. Operativamente el proyecto se dividió en subproyectos a saber: 1) Insectos Barrenadores del Aguacate.2) Trips asociados al Cultivo. 3) Hymenoptera Parasítica y 4) Entomofauna presente. Este trabajo se ubica en el subproyecto 4 (excepto dípteros) teniendo como objetivos: 􀂙 Conocer la entonomofauna asociada al cultivo del aguacate en el Municipio de Xalisco, Nayarit a nivel Familia. 􀂙 Conocer el papel ecológico de las diferentes Familias presentes en el agroecosistema del aguacate. García Martínez, Oswaldo 2008 Tesis de licenciatura http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/130 Español
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Entonomofauna
Agroecosistema
ahuâcatl
ahuacacuahuitl
Entonomofauna
Agroecosistema
ahuâcatl
ahuacacuahuitl
spellingShingle Entonomofauna
Agroecosistema
ahuâcatl
ahuacacuahuitl
Entonomofauna
Agroecosistema
ahuâcatl
ahuacacuahuitl
león Pérez, Yanet
Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
description Las áreas frutícolas en México son sectores de vital importancia en la agricultura, ya que además de contribuir a la alimentación, proporcionan trabajos permanentes y son fuentes importantes de divisas por su alta rentabilidad. En este marco el cultivo del aguacate es de gran importancia económica para el país, pues actualmente se producen 1’ 040, 390 ton. Desde 1985, México aporta el 45% de la producción mundial. A nivel nacional, Michoacán aporta el 74% de la producción, siendo el productor más importante; otros estados productores son Puebla, Veracruz, Morelos, Michoacán y el Estado de México (INIFAP, 1990). El Estado de Nayarit ocupa el cuarto lugar nacional en producción de aguacate Hass, y en el Municipio de Xalisco se encuentran establecidas aproximadamente 750 ha desconociéndose a fondo que insectos están presentes en este agroecosistema, por la cual a partir de Septiembre de 2003 el Departamento de Parasitología de la UAAAN la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CMIC), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nayarit (CESVEN) y Fundación Produce Nayarit (FPN) iniciaron un programa de Investigación en el cultivo del Aguacate Hass a través del proyecto “Entomofauna Asociada al Cultivo del Aguacate Hass Persea americana Mill en el Municipio de Xalisco, Nayarit”. Operativamente el proyecto se dividió en subproyectos a saber: 1) Insectos Barrenadores del Aguacate.2) Trips asociados al Cultivo. 3) Hymenoptera Parasítica y 4) Entomofauna presente. Este trabajo se ubica en el subproyecto 4 (excepto dípteros) teniendo como objetivos: 􀂙 Conocer la entonomofauna asociada al cultivo del aguacate en el Municipio de Xalisco, Nayarit a nivel Familia. 􀂙 Conocer el papel ecológico de las diferentes Familias presentes en el agroecosistema del aguacate.
author2 García Martínez, Oswaldo
author_facet García Martínez, Oswaldo
león Pérez, Yanet
format Tesis de licenciatura
topic_facet Entonomofauna
Agroecosistema
ahuâcatl
ahuacacuahuitl
author león Pérez, Yanet
author_sort león Pérez, Yanet
title Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
title_short Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
title_full Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
title_fullStr Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
title_full_unstemmed Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.
title_sort entomofauna asociada al cultivo del aguacate ( persea americana miller) cultivar hass, en xalisco, nayarit, méxico.
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/130
work_keys_str_mv AT leonperezyanet entomofaunaasociadaalcultivodelaguacateperseaamericanamillercultivarhassenxalisconayaritmexico
_version_ 1756087353045155840