Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro

La violencia contra las mujeres es una violación de sus derechos humanos y una limitación a sus posibilidades de desarrollo pleno. La generalización y naturalización de la violencia contra las mujeres está arraigada en el orden patriarcal: un andamiaje cultural, económico, político y social que justifica e invisibiliza estas situaciones. La complejidad e integralidad del problema exige una respuesta igual de compleja e integral de parte de todas las personas que asumimos la responsabilidad de prevenir, erradicar y sancionar esta violencia. En lo que nos compete, la materia de seguridad, sabemos que las vivencias en relación a este tema son diferenciadas en varones y mujeres. Para las mujeres, el espacio público presenta más riesgos que para los varones y el espacio privado, que antes era considerado como un «ámbito seguro», vemos hoy con mayor claridad que también es un espacio de riesgo. De hecho, una de las modalidades de violencia más extendida es la doméstica.Una tarea fundamental que tiene a su cargo el Ministerio de Seguridad y Justicia es la de llevar adelante la implementación y seguimiento de los dispositivos de monitoreo por causas de violencia de género (botones antipánico y sistema dual). Su efectividad para combatir la violencia física no está puesta en duda. Sin embargo, un dispositivo tecnológico es una herramienta más, dentro de muchas que se deben poner en juego, para lograr que todas las personas podamos vivir vidas libres de violencias. Esta publicación es parte del camino institucional que decidió hacer este ministerio para trabajar en una política integral de seguridad con perspectiva de género. Hemos implementado cambios sustantivos en lo que respecta al enfoque de género dentro de la estructura, las prácticas institucionales y los procedimientos. En esta ocasión, nos propusimos producir conocimiento que dé cuenta de la experiencia de los dispositivos de monitoreo y recoja las voces de las mujeres que conviven con los mismos. Este estudio parte de la necesidad de escuchar la voz de las mujeres, de conocer sus historias de vida, sus pensamientos, sus miedos y sus sueños. Es momento de reflexionar sobre lo que estos dispositivos son e implican en sus vidas, en sus entornos familiares, en sus trabajos, en sus trayectorias de vida. En este punto, creemos que producir conocimiento estatal escuchándolas y partiendo de sus experiencias es crucial para diseñar políticas de seguridad democráticas y feministas.Abordar la violencia de género exige políticas transversales que involucren a diversos actores. Con esta publicación queremos expandir nuestros horizontes de diálogo y trabajo, promover la reflexión para construir nuevos caminos que nos permitan dar un mejor abordaje a las causas de las violencias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bacci, Lorena, Cardella, María Paula, Consiglio, Pablo, Genco, Carlos Ariel, Lambrecht Sepúlveda, María Paz, Otero Bartorelli, María Delfina, Schäuble, Agustina Daniela
Format: Libro biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro 2022-03-30T10:58:04Z
Subjects:Política integral de seguridad, Derechos humanos, Violencia de género, Historias de vida, Río Negro (Argentina), Ciencias Sociales,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16661
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-rdiunco-ar-uncomaid-16661
record_format koha
institution UNCO AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-rdiunco-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central Francisco P. Moreno
language spa
topic Política integral de seguridad
Derechos humanos
Violencia de género
Historias de vida
Río Negro (Argentina)
Ciencias Sociales
Política integral de seguridad
Derechos humanos
Violencia de género
Historias de vida
Río Negro (Argentina)
Ciencias Sociales
spellingShingle Política integral de seguridad
Derechos humanos
Violencia de género
Historias de vida
Río Negro (Argentina)
Ciencias Sociales
Política integral de seguridad
Derechos humanos
Violencia de género
Historias de vida
Río Negro (Argentina)
Ciencias Sociales
Bacci, Lorena
Cardella, María Paula
Consiglio, Pablo
Genco, Carlos Ariel
Lambrecht Sepúlveda, María Paz
Otero Bartorelli, María Delfina
Schäuble, Agustina Daniela
Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
description La violencia contra las mujeres es una violación de sus derechos humanos y una limitación a sus posibilidades de desarrollo pleno. La generalización y naturalización de la violencia contra las mujeres está arraigada en el orden patriarcal: un andamiaje cultural, económico, político y social que justifica e invisibiliza estas situaciones. La complejidad e integralidad del problema exige una respuesta igual de compleja e integral de parte de todas las personas que asumimos la responsabilidad de prevenir, erradicar y sancionar esta violencia. En lo que nos compete, la materia de seguridad, sabemos que las vivencias en relación a este tema son diferenciadas en varones y mujeres. Para las mujeres, el espacio público presenta más riesgos que para los varones y el espacio privado, que antes era considerado como un «ámbito seguro», vemos hoy con mayor claridad que también es un espacio de riesgo. De hecho, una de las modalidades de violencia más extendida es la doméstica.Una tarea fundamental que tiene a su cargo el Ministerio de Seguridad y Justicia es la de llevar adelante la implementación y seguimiento de los dispositivos de monitoreo por causas de violencia de género (botones antipánico y sistema dual). Su efectividad para combatir la violencia física no está puesta en duda. Sin embargo, un dispositivo tecnológico es una herramienta más, dentro de muchas que se deben poner en juego, para lograr que todas las personas podamos vivir vidas libres de violencias. Esta publicación es parte del camino institucional que decidió hacer este ministerio para trabajar en una política integral de seguridad con perspectiva de género. Hemos implementado cambios sustantivos en lo que respecta al enfoque de género dentro de la estructura, las prácticas institucionales y los procedimientos. En esta ocasión, nos propusimos producir conocimiento que dé cuenta de la experiencia de los dispositivos de monitoreo y recoja las voces de las mujeres que conviven con los mismos. Este estudio parte de la necesidad de escuchar la voz de las mujeres, de conocer sus historias de vida, sus pensamientos, sus miedos y sus sueños. Es momento de reflexionar sobre lo que estos dispositivos son e implican en sus vidas, en sus entornos familiares, en sus trabajos, en sus trayectorias de vida. En este punto, creemos que producir conocimiento estatal escuchándolas y partiendo de sus experiencias es crucial para diseñar políticas de seguridad democráticas y feministas.Abordar la violencia de género exige políticas transversales que involucren a diversos actores. Con esta publicación queremos expandir nuestros horizontes de diálogo y trabajo, promover la reflexión para construir nuevos caminos que nos permitan dar un mejor abordaje a las causas de las violencias.
format Libro
topic_facet Política integral de seguridad
Derechos humanos
Violencia de género
Historias de vida
Río Negro (Argentina)
Ciencias Sociales
author Bacci, Lorena
Cardella, María Paula
Consiglio, Pablo
Genco, Carlos Ariel
Lambrecht Sepúlveda, María Paz
Otero Bartorelli, María Delfina
Schäuble, Agustina Daniela
author_facet Bacci, Lorena
Cardella, María Paula
Consiglio, Pablo
Genco, Carlos Ariel
Lambrecht Sepúlveda, María Paz
Otero Bartorelli, María Delfina
Schäuble, Agustina Daniela
author_sort Bacci, Lorena
title Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
title_short Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
title_full Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
title_fullStr Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
title_full_unstemmed Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro
title_sort historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. el uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en río negro
publisher Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro
publishDate 2022-03-30T10:58:04Z
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16661
work_keys_str_mv AT baccilorena historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT cardellamariapaula historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT consigliopablo historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT gencocarlosariel historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT lambrechtsepulvedamariapaz historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT oterobartorellimariadelfina historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
AT schaubleagustinadaniela historiasdevidademujeresrionegrinasestudiosobrelaviolenciacontralamujerelusodelbotonantipanicoyelsistemadualdemonitoreoenrionegro
_version_ 1756192292505387008
spelling dig-rdiunco-ar-uncomaid-166612022-04-05T18:34:04Z Historias de vida de mujeres rionegrinas : estudio sobre la violencia contra la mujer. El uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo en Río Negro Bacci, Lorena Cardella, María Paula Consiglio, Pablo Genco, Carlos Ariel Lambrecht Sepúlveda, María Paz Otero Bartorelli, María Delfina Schäuble, Agustina Daniela Política integral de seguridad Derechos humanos Violencia de género Historias de vida Río Negro (Argentina) Ciencias Sociales La violencia contra las mujeres es una violación de sus derechos humanos y una limitación a sus posibilidades de desarrollo pleno. La generalización y naturalización de la violencia contra las mujeres está arraigada en el orden patriarcal: un andamiaje cultural, económico, político y social que justifica e invisibiliza estas situaciones. La complejidad e integralidad del problema exige una respuesta igual de compleja e integral de parte de todas las personas que asumimos la responsabilidad de prevenir, erradicar y sancionar esta violencia. En lo que nos compete, la materia de seguridad, sabemos que las vivencias en relación a este tema son diferenciadas en varones y mujeres. Para las mujeres, el espacio público presenta más riesgos que para los varones y el espacio privado, que antes era considerado como un «ámbito seguro», vemos hoy con mayor claridad que también es un espacio de riesgo. De hecho, una de las modalidades de violencia más extendida es la doméstica.Una tarea fundamental que tiene a su cargo el Ministerio de Seguridad y Justicia es la de llevar adelante la implementación y seguimiento de los dispositivos de monitoreo por causas de violencia de género (botones antipánico y sistema dual). Su efectividad para combatir la violencia física no está puesta en duda. Sin embargo, un dispositivo tecnológico es una herramienta más, dentro de muchas que se deben poner en juego, para lograr que todas las personas podamos vivir vidas libres de violencias. Esta publicación es parte del camino institucional que decidió hacer este ministerio para trabajar en una política integral de seguridad con perspectiva de género. Hemos implementado cambios sustantivos en lo que respecta al enfoque de género dentro de la estructura, las prácticas institucionales y los procedimientos. En esta ocasión, nos propusimos producir conocimiento que dé cuenta de la experiencia de los dispositivos de monitoreo y recoja las voces de las mujeres que conviven con los mismos. Este estudio parte de la necesidad de escuchar la voz de las mujeres, de conocer sus historias de vida, sus pensamientos, sus miedos y sus sueños. Es momento de reflexionar sobre lo que estos dispositivos son e implican en sus vidas, en sus entornos familiares, en sus trabajos, en sus trayectorias de vida. En este punto, creemos que producir conocimiento estatal escuchándolas y partiendo de sus experiencias es crucial para diseñar políticas de seguridad democráticas y feministas.Abordar la violencia de género exige políticas transversales que involucren a diversos actores. Con esta publicación queremos expandir nuestros horizontes de diálogo y trabajo, promover la reflexión para construir nuevos caminos que nos permitan dar un mejor abordaje a las causas de las violencias. Fil: Bacci, Lorena. Subsecretaria de Articulación de Políticas de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro; Argentina. Fil: Cardella, María Paula. Subsecretaria de Articulación de Políticas de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro; Argentina. Fil: Consiglio, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Consiglio, Pablo. Subsecretario de Prevención del Delito y Participación Comunitaria; Argentina. Fil: Genco, Carlos Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Lambrecht Sepúlveda, María Paz. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Otero Bartorelli, María Delfina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Otero Bartorelli, María Delfina. Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. Departamento Psicosocial del Área de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia; Argentina. Fil: Schäuble, Agustina Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Bacci, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Cardella, María Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. 2022 2022-03-30T10:58:04Z 2022-03-30T10:58:04Z Libro book acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16661 978-987-48455-0-4 spa https://seguridad.rionegro.gov.ar/download/archivos/00015531.pdf https://seguridad.rionegro.gov.ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 141 p. application/pdf Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro