Efectos subjetivantes en niños/as y adolescentes alojados en centros de atención integral de Río Negro en tiempos de pandemia. Del referente afectivo al referente subjetivante

El presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo pretende seguir profundizando en esta línea de investigación a partir de un recorte de la praxis con los/as trabajadores/as de los CAINA de la provincia de Río Negro, abordado desde el marco teórico psicoanalítico durante la pandemia Covid-19 enel año 2020. A partir del trabajo interinstitucional en extensión propiciado desde el ámbito de “El Hormiguero” a instituciones que albergan y trabajan con niños/as y adolescentes, se utilizó el espacio virtual para intercambiar y reflexionar sobre distintas temáticas, en pos de sostener a los/as trabajadores/as en tiempos de transformaciones e incertidumbre, sin dejar por fuera la subjetividad deseante. Contrastamos la conceptualización del “referente afectivo” quetiene su origen en el ámbito jurídico, para pensar desde el psicoanálisis -transferencia mediante-otra lectura posible: un referente subjetivanteque pone en producción al sujeto.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Costanzo, Cecilia, Herrera, Daniela, López Rial, María Elvira, Mussio, Ailén, Pacheco, Lilia
Formato: Articulo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2021-08-26T17:23:17Z
Materias:Pandemia, Infancias, Transferencia, Referente afectivo, Referente subjetivante, COVID-19, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Humanidades y Arte,
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16301
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!