Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén

El Sur de la Provincia del Neuquén presenta una dinámica espacial particular.Se ha estructurado, a través del tiempo, con un fuerte acento en la valorización del medio natural convertido en recurso. En el pasado el énfasis estuvo dado en la produción ganadera y, luego, durante las últimas décadas, mediante el desarrollo del turismo. Efectivamente, la presencia de abundante agua, aportada por los ríos y arroyos, junto a las pasturas naturales, dieron lugar en un primer momento a una ganadería extensiva, la que se complementó, en ciertos lugares, con la forestación. El medio natural y su particular imagen integrada del ambiente natural y social, de gran belleza escénica, que se caracteriza por sus espejos de aguas, por los bosques frondosos, por un clima con marcada estacionalidad, por un relieve de formas múltiples, es asimilado por el observador como el “paisaje” que ha abrigado por siglos a la cultura aborigen y a la más reciente colonización de origen europeo. Este hecho orientó a los agentes económicos vinculados al turismo a procurar un público que se aventurase en su «descubrimiento» y, porlo tanto, motivó el desarrollo de esta actividad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cardone, Mirian Noemí
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Boletín Geográfico 2019-02-12T12:37:14Z
Subjects:Neuquén (Argentina), Turismo, Desarrollo económico, Villa la Angostura (Neuquén, Argentina), San Martín de los Andes (Neuquén), Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10046
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!