Boletín de fruta, agosto 2022

Durante el período enero-julio 2022 se registra un total de exportaciones de fruta de 2,43 millones de toneladas, por un valor de USD 5.266 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del año anterior, se registra un aumento de 3,4% en el volumen exportado, y de 6,6% en valor. De este total en valor, 77% corresponde a fruta fresca, 18% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 5% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros). La fruta fresca alcanza ventas por 2 millones de toneladas, equivalente a USD 4.060 millones FOB entre enero y julio 2022. Estas exportaciones registran un aumento en volumen de 5%, y en valor de 6,3% comparado con igual período del año anterior. Las principales especies exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 285 mil toneladas, equivalente a USD 1.568 millones FOB, evidenciando un aumento de 7,3% en volumen y 32% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (el 90% de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a ese país). Le sigue en importancia uva de mesa, con 605 mil toneladas equivalentes a USD 942 millones FOB, registrando un aumento en los envíos de 16% en volumen y 3,6% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y donde el principal comprador en este período fue EE.UU. (que concentra 50% del valor total de las exportaciones chilenas), seguido de China (concentrando 13,5%). En tercer lugar, se encuentra arándano, registrando envíos por 90 mil toneladas equivalentes a USD 393,6 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -18,7% en valor, en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (48%) y Países Bajos (21%). Y en cuarto lugar están las manzanas, las que registran envíos por 429 mil toneladas, equivalente a USD 380,2 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -14% en valor, en comparación con igual periodo del año anterior. Estas cuatro especies concentran 81% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado. En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 67.200 toneladas equivalentes a USD 264,9 millones FOB durante el el período enero a julio 2022. En comparación con igual período del año 2021, estos valores evidencian una disminución de -9,5% en volumen y -12,9% en valor. El principal producto exportado en términos de valor es la nuez con cáscara, con envíos por un total de 42.500 toneladas por USD 110,9 millones FOB, representando 42% del valor total de exportaciones de frutos secos del período. Los principales destino fueron India (28%), Turquía (22%), Emiratos Árabes Unidos (13%), y Marruecos (10%).El segundo producto que destaca en valor de exportaciones es la la nuez sin cáscara, registrando ventas por 10 mil toneladas, y USD 68,3 millones FOB, representando 26% del total de envíos de frutos secos, con destino principalmente a España (17%), Alemania (13%), e Italia (10%). Y en tercer lugar se ubica avellana sin cáscara, que registra ventas por 8.238 toneladas y USD 58,8 millones FOB, representando 22% del valor total de envíos de frutos secos, donde el principal destino es Italia (68,9%) y Alemania (19,5%). Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron envíos por 367.800 toneladas equivalentes a USD 941,4 millones FOB durante el período enero-julio 2022, lo que representa una disminución de las exportaciones de -2% en volumen y un aumento en el valor de 15,3%, en comparación con el mismo período del año anterior. En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor en el período de análisis es congelados (39,7%), luego deshidratados (21,9%), le siguen conservas (21,6%), jugos (12,2%), y finalmente los aceites (4,5%). En comparación con el mismo período del año anterior, solo los jugos registran una disminución en el valor de sus exportaciones, de -20%. Las demás categorías registran todas aumentos en sus ventas, destacando los aceites con un aumento de 59,5%. En cada categoría destacan por sus mayores ventas: - Congelados: arándanos, frutillas, frambuesas y moras con ventas por USD 128,4 millones, USD 92,3 millones FOB, USD 63,8 millones FOB y USD 39,9 millones FOB respectivamente, con envíos principalmente hacia EE.UU., Canadá y Australia. - Deshidratados: ciruela y uvas, con ventas por USD 109 millones y 61,8 millones FOB respectivamente. Los principales países de destino de estas frutas en el período de análisis fueron EE.UU. y Europa en el primer caso, y EE.UU. y China en el segundo caso. - Conservas: durazno y manzanas, alcanzando ventas por USD 78,3 millones y USD 33 millones FOB respectivamente, enviados preferentemente México y EE.UU. - Jugos: de uva y manzana, con ventas por USD 39,9 millones y USD 33,4 millones FOB respectivamente. Los principales compradores son Japón, EE.UU. y México. - Aceite: de oliva, con ventas por USD 42,4 millones FOB, y con envíos fuertes a Brasil (54%) y EE.UU. (33%) 1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pefaur L., Javiera
Otros Autores: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Formato: Boletines biblioteca
Idioma:Español
Publicado: 2022-08-22
Materias:FRUTAS, FRUTOS SECOS, BAYAS, VARIEDADES, SUPERFICIE SEMBRADA, EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS, PRECIOS, PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS, AGROINDUSTRIA,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12650/71784
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id dig-odepa-20.500.12650-71784
record_format koha
institution ODEPA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-odepa
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca ODEPA
language Español
topic FRUTAS
FRUTOS SECOS
BAYAS
VARIEDADES
SUPERFICIE SEMBRADA
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
PRECIOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS
AGROINDUSTRIA
FRUTAS
FRUTOS SECOS
BAYAS
VARIEDADES
SUPERFICIE SEMBRADA
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
PRECIOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS
AGROINDUSTRIA
spellingShingle FRUTAS
FRUTOS SECOS
BAYAS
VARIEDADES
SUPERFICIE SEMBRADA
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
PRECIOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS
AGROINDUSTRIA
FRUTAS
FRUTOS SECOS
BAYAS
VARIEDADES
SUPERFICIE SEMBRADA
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
PRECIOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS
AGROINDUSTRIA
Pefaur L., Javiera
Boletín de fruta, agosto 2022
description Durante el período enero-julio 2022 se registra un total de exportaciones de fruta de 2,43 millones de toneladas, por un valor de USD 5.266 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del año anterior, se registra un aumento de 3,4% en el volumen exportado, y de 6,6% en valor. De este total en valor, 77% corresponde a fruta fresca, 18% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 5% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros). La fruta fresca alcanza ventas por 2 millones de toneladas, equivalente a USD 4.060 millones FOB entre enero y julio 2022. Estas exportaciones registran un aumento en volumen de 5%, y en valor de 6,3% comparado con igual período del año anterior. Las principales especies exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 285 mil toneladas, equivalente a USD 1.568 millones FOB, evidenciando un aumento de 7,3% en volumen y 32% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (el 90% de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a ese país). Le sigue en importancia uva de mesa, con 605 mil toneladas equivalentes a USD 942 millones FOB, registrando un aumento en los envíos de 16% en volumen y 3,6% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y donde el principal comprador en este período fue EE.UU. (que concentra 50% del valor total de las exportaciones chilenas), seguido de China (concentrando 13,5%). En tercer lugar, se encuentra arándano, registrando envíos por 90 mil toneladas equivalentes a USD 393,6 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -18,7% en valor, en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (48%) y Países Bajos (21%). Y en cuarto lugar están las manzanas, las que registran envíos por 429 mil toneladas, equivalente a USD 380,2 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -14% en valor, en comparación con igual periodo del año anterior. Estas cuatro especies concentran 81% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado. En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 67.200 toneladas equivalentes a USD 264,9 millones FOB durante el el período enero a julio 2022. En comparación con igual período del año 2021, estos valores evidencian una disminución de -9,5% en volumen y -12,9% en valor. El principal producto exportado en términos de valor es la nuez con cáscara, con envíos por un total de 42.500 toneladas por USD 110,9 millones FOB, representando 42% del valor total de exportaciones de frutos secos del período. Los principales destino fueron India (28%), Turquía (22%), Emiratos Árabes Unidos (13%), y Marruecos (10%).El segundo producto que destaca en valor de exportaciones es la la nuez sin cáscara, registrando ventas por 10 mil toneladas, y USD 68,3 millones FOB, representando 26% del total de envíos de frutos secos, con destino principalmente a España (17%), Alemania (13%), e Italia (10%). Y en tercer lugar se ubica avellana sin cáscara, que registra ventas por 8.238 toneladas y USD 58,8 millones FOB, representando 22% del valor total de envíos de frutos secos, donde el principal destino es Italia (68,9%) y Alemania (19,5%). Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron envíos por 367.800 toneladas equivalentes a USD 941,4 millones FOB durante el período enero-julio 2022, lo que representa una disminución de las exportaciones de -2% en volumen y un aumento en el valor de 15,3%, en comparación con el mismo período del año anterior. En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor en el período de análisis es congelados (39,7%), luego deshidratados (21,9%), le siguen conservas (21,6%), jugos (12,2%), y finalmente los aceites (4,5%). En comparación con el mismo período del año anterior, solo los jugos registran una disminución en el valor de sus exportaciones, de -20%. Las demás categorías registran todas aumentos en sus ventas, destacando los aceites con un aumento de 59,5%. En cada categoría destacan por sus mayores ventas: - Congelados: arándanos, frutillas, frambuesas y moras con ventas por USD 128,4 millones, USD 92,3 millones FOB, USD 63,8 millones FOB y USD 39,9 millones FOB respectivamente, con envíos principalmente hacia EE.UU., Canadá y Australia. - Deshidratados: ciruela y uvas, con ventas por USD 109 millones y 61,8 millones FOB respectivamente. Los principales países de destino de estas frutas en el período de análisis fueron EE.UU. y Europa en el primer caso, y EE.UU. y China en el segundo caso. - Conservas: durazno y manzanas, alcanzando ventas por USD 78,3 millones y USD 33 millones FOB respectivamente, enviados preferentemente México y EE.UU. - Jugos: de uva y manzana, con ventas por USD 39,9 millones y USD 33,4 millones FOB respectivamente. Los principales compradores son Japón, EE.UU. y México. - Aceite: de oliva, con ventas por USD 42,4 millones FOB, y con envíos fuertes a Brasil (54%) y EE.UU. (33%) 1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.
author2 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
author_facet Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Pefaur L., Javiera
format Boletines
topic_facet FRUTAS
FRUTOS SECOS
BAYAS
VARIEDADES
SUPERFICIE SEMBRADA
EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
PRECIOS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS
AGROINDUSTRIA
author Pefaur L., Javiera
author_sort Pefaur L., Javiera
title Boletín de fruta, agosto 2022
title_short Boletín de fruta, agosto 2022
title_full Boletín de fruta, agosto 2022
title_fullStr Boletín de fruta, agosto 2022
title_full_unstemmed Boletín de fruta, agosto 2022
title_sort boletín de fruta, agosto 2022
publishDate 2022-08-22
url https://hdl.handle.net/20.500.12650/71784
work_keys_str_mv AT pefaurljaviera boletindefrutaagosto2022
_version_ 1756049000648146944
spelling dig-odepa-20.500.12650-717842022-08-22T17:06:21Z Boletín de fruta, agosto 2022 Pefaur L., Javiera Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) FRUTAS FRUTOS SECOS BAYAS VARIEDADES SUPERFICIE SEMBRADA EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS PRECIOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS AGROINDUSTRIA Durante el período enero-julio 2022 se registra un total de exportaciones de fruta de 2,43 millones de toneladas, por un valor de USD 5.266 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del año anterior, se registra un aumento de 3,4% en el volumen exportado, y de 6,6% en valor. De este total en valor, 77% corresponde a fruta fresca, 18% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 5% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros). La fruta fresca alcanza ventas por 2 millones de toneladas, equivalente a USD 4.060 millones FOB entre enero y julio 2022. Estas exportaciones registran un aumento en volumen de 5%, y en valor de 6,3% comparado con igual período del año anterior. Las principales especies exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 285 mil toneladas, equivalente a USD 1.568 millones FOB, evidenciando un aumento de 7,3% en volumen y 32% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (el 90% de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a ese país). Le sigue en importancia uva de mesa, con 605 mil toneladas equivalentes a USD 942 millones FOB, registrando un aumento en los envíos de 16% en volumen y 3,6% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y donde el principal comprador en este período fue EE.UU. (que concentra 50% del valor total de las exportaciones chilenas), seguido de China (concentrando 13,5%). En tercer lugar, se encuentra arándano, registrando envíos por 90 mil toneladas equivalentes a USD 393,6 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -18,7% en valor, en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (48%) y Países Bajos (21%). Y en cuarto lugar están las manzanas, las que registran envíos por 429 mil toneladas, equivalente a USD 380,2 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -14% en valor, en comparación con igual periodo del año anterior. Estas cuatro especies concentran 81% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado. En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 67.200 toneladas equivalentes a USD 264,9 millones FOB durante el el período enero a julio 2022. En comparación con igual período del año 2021, estos valores evidencian una disminución de -9,5% en volumen y -12,9% en valor. El principal producto exportado en términos de valor es la nuez con cáscara, con envíos por un total de 42.500 toneladas por USD 110,9 millones FOB, representando 42% del valor total de exportaciones de frutos secos del período. Los principales destino fueron India (28%), Turquía (22%), Emiratos Árabes Unidos (13%), y Marruecos (10%).El segundo producto que destaca en valor de exportaciones es la la nuez sin cáscara, registrando ventas por 10 mil toneladas, y USD 68,3 millones FOB, representando 26% del total de envíos de frutos secos, con destino principalmente a España (17%), Alemania (13%), e Italia (10%). Y en tercer lugar se ubica avellana sin cáscara, que registra ventas por 8.238 toneladas y USD 58,8 millones FOB, representando 22% del valor total de envíos de frutos secos, donde el principal destino es Italia (68,9%) y Alemania (19,5%). Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron envíos por 367.800 toneladas equivalentes a USD 941,4 millones FOB durante el período enero-julio 2022, lo que representa una disminución de las exportaciones de -2% en volumen y un aumento en el valor de 15,3%, en comparación con el mismo período del año anterior. En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor en el período de análisis es congelados (39,7%), luego deshidratados (21,9%), le siguen conservas (21,6%), jugos (12,2%), y finalmente los aceites (4,5%). En comparación con el mismo período del año anterior, solo los jugos registran una disminución en el valor de sus exportaciones, de -20%. Las demás categorías registran todas aumentos en sus ventas, destacando los aceites con un aumento de 59,5%. En cada categoría destacan por sus mayores ventas: - Congelados: arándanos, frutillas, frambuesas y moras con ventas por USD 128,4 millones, USD 92,3 millones FOB, USD 63,8 millones FOB y USD 39,9 millones FOB respectivamente, con envíos principalmente hacia EE.UU., Canadá y Australia. - Deshidratados: ciruela y uvas, con ventas por USD 109 millones y 61,8 millones FOB respectivamente. Los principales países de destino de estas frutas en el período de análisis fueron EE.UU. y Europa en el primer caso, y EE.UU. y China en el segundo caso. - Conservas: durazno y manzanas, alcanzando ventas por USD 78,3 millones y USD 33 millones FOB respectivamente, enviados preferentemente México y EE.UU. - Jugos: de uva y manzana, con ventas por USD 39,9 millones y USD 33,4 millones FOB respectivamente. Los principales compradores son Japón, EE.UU. y México. - Aceite: de oliva, con ventas por USD 42,4 millones FOB, y con envíos fuertes a Brasil (54%) y EE.UU. (33%) 1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores. 8 p. 2022-08-22T16:41:31Z 2022-08-22T16:41:31Z 2022-08-22 Boletines https://hdl.handle.net/20.500.12650/71784 Español application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet Todas las regiones Con información a julio 2022 Santiago, Chile