Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon

Desde hace casi un siglo, se viene discutiendo si estamos ante entes autónomos, y por lo tanto, poseedores de un poder normativo propio y originario; o simples reparticiones autárquicas, que si bien se administran a sí mismas, lo hacen conforme a una norma de creación que les es impuesta. En un principio los antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación delineó al municipio como una delegación del poder provincial, con fines administrativos, que la Constitución previó como entidades del régimen provincial, concepto que, de acuerdo con la terminología actual, podemos entender como "autarquía". Es decir, que al régimen municipal no se le pueden negar las atribuciones suficientes para el cumplimiento de su cometido, pero ellas no deben ir más allá de las que surjan de la Constitución y las leyes provinciales. Sin embargo, en la actualidad, los municipios han alcanzado una dimensión singular, no solo por la demanda creciente por parte del vecino que obliga a ejercer un mayor control social en relación a una población que muchas veces supera con creces la de varias provincias de nuestro territorio, sino también por las dificultades financieras que han tenido que afrontar los niveles superiores de gobierno que ven a la descentralización operativa de sus funciones como un atenuante de la misma. En este contexto, donde las nuevas competencias y desafíos municipales exceden las funciones clásicas del alumbrado, barrido y limpieza, y frente a una potestad tributaria debilitada; es decisiva la capacidad de los municipios de captar, en forma creciente, recursos propios y aplicarlos eficientemente para asegurar un mejor financiamiento de sus políticas públicas orientadas a promover el desarrollo local, colocando a los instrumentos de planificación como un elemento imprescindible para la gestión. A través del presente trabajo se propone un análisis financiero integral que permita evaluar distintos escenarios futuros, ponderados por su probabilidad de ocurrencia, y así poder anticiparse a las fluctuaciones en los flujos de fondos de las finanzas municipales, evitando cualquier tipo de desequilibrio que pudiera implicar dificultades en el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el presupuesto anual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García, Tatiana
Other Authors: Druck, Nelson Fernando
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:Análisis Financiero, Flujo de Fondos, Finanzas Públicas, Municipio de General Pueyrredon,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/1/garcia-2020.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-nulan-ar-3538
record_format koha
spelling dig-nulan-ar-35382021-07-14T19:30:17Z Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon García, Tatiana Desde hace casi un siglo, se viene discutiendo si estamos ante entes autónomos, y por lo tanto, poseedores de un poder normativo propio y originario; o simples reparticiones autárquicas, que si bien se administran a sí mismas, lo hacen conforme a una norma de creación que les es impuesta. En un principio los antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación delineó al municipio como una delegación del poder provincial, con fines administrativos, que la Constitución previó como entidades del régimen provincial, concepto que, de acuerdo con la terminología actual, podemos entender como "autarquía". Es decir, que al régimen municipal no se le pueden negar las atribuciones suficientes para el cumplimiento de su cometido, pero ellas no deben ir más allá de las que surjan de la Constitución y las leyes provinciales. Sin embargo, en la actualidad, los municipios han alcanzado una dimensión singular, no solo por la demanda creciente por parte del vecino que obliga a ejercer un mayor control social en relación a una población que muchas veces supera con creces la de varias provincias de nuestro territorio, sino también por las dificultades financieras que han tenido que afrontar los niveles superiores de gobierno que ven a la descentralización operativa de sus funciones como un atenuante de la misma. En este contexto, donde las nuevas competencias y desafíos municipales exceden las funciones clásicas del alumbrado, barrido y limpieza, y frente a una potestad tributaria debilitada; es decisiva la capacidad de los municipios de captar, en forma creciente, recursos propios y aplicarlos eficientemente para asegurar un mejor financiamiento de sus políticas públicas orientadas a promover el desarrollo local, colocando a los instrumentos de planificación como un elemento imprescindible para la gestión. A través del presente trabajo se propone un análisis financiero integral que permita evaluar distintos escenarios futuros, ponderados por su probabilidad de ocurrencia, y así poder anticiparse a las fluctuaciones en los flujos de fondos de las finanzas municipales, evitando cualquier tipo de desequilibrio que pudiera implicar dificultades en el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el presupuesto anual. Druck, Nelson Fernando 2020-09-08 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/1/garcia-2020.pdf Partido de General Pueyrredon info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: García, Tatiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Análisis Financiero Flujo de Fondos Finanzas Públicas Municipio de General Pueyrredon info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution UNMDP AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-nulan-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP
language spa
topic Análisis Financiero
Flujo de Fondos
Finanzas Públicas
Municipio de General Pueyrredon
Análisis Financiero
Flujo de Fondos
Finanzas Públicas
Municipio de General Pueyrredon
spellingShingle Análisis Financiero
Flujo de Fondos
Finanzas Públicas
Municipio de General Pueyrredon
Análisis Financiero
Flujo de Fondos
Finanzas Públicas
Municipio de General Pueyrredon
García, Tatiana
Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
description Desde hace casi un siglo, se viene discutiendo si estamos ante entes autónomos, y por lo tanto, poseedores de un poder normativo propio y originario; o simples reparticiones autárquicas, que si bien se administran a sí mismas, lo hacen conforme a una norma de creación que les es impuesta. En un principio los antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación delineó al municipio como una delegación del poder provincial, con fines administrativos, que la Constitución previó como entidades del régimen provincial, concepto que, de acuerdo con la terminología actual, podemos entender como "autarquía". Es decir, que al régimen municipal no se le pueden negar las atribuciones suficientes para el cumplimiento de su cometido, pero ellas no deben ir más allá de las que surjan de la Constitución y las leyes provinciales. Sin embargo, en la actualidad, los municipios han alcanzado una dimensión singular, no solo por la demanda creciente por parte del vecino que obliga a ejercer un mayor control social en relación a una población que muchas veces supera con creces la de varias provincias de nuestro territorio, sino también por las dificultades financieras que han tenido que afrontar los niveles superiores de gobierno que ven a la descentralización operativa de sus funciones como un atenuante de la misma. En este contexto, donde las nuevas competencias y desafíos municipales exceden las funciones clásicas del alumbrado, barrido y limpieza, y frente a una potestad tributaria debilitada; es decisiva la capacidad de los municipios de captar, en forma creciente, recursos propios y aplicarlos eficientemente para asegurar un mejor financiamiento de sus políticas públicas orientadas a promover el desarrollo local, colocando a los instrumentos de planificación como un elemento imprescindible para la gestión. A través del presente trabajo se propone un análisis financiero integral que permita evaluar distintos escenarios futuros, ponderados por su probabilidad de ocurrencia, y así poder anticiparse a las fluctuaciones en los flujos de fondos de las finanzas municipales, evitando cualquier tipo de desequilibrio que pudiera implicar dificultades en el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el presupuesto anual.
author2 Druck, Nelson Fernando
author_facet Druck, Nelson Fernando
García, Tatiana
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
topic_facet Análisis Financiero
Flujo de Fondos
Finanzas Públicas
Municipio de General Pueyrredon
author García, Tatiana
author_sort García, Tatiana
title Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
title_short Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
title_full Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
title_fullStr Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon
title_sort análisis del perfil económico-financiero de la municipalidad de general pueyrredon
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3538/1/garcia-2020.pdf
work_keys_str_mv AT garciatatiana analisisdelperfileconomicofinancierodelamunicipalidaddegeneralpueyrredon
_version_ 1778658126817394688