La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)

A partir de la fundación de Mar del Plata (1874), y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (Argentina) adquiere un nuevo valor y se convierte en un escenario propicio para las prácticas recreativas. Comienza un proceso de turistificación de la zona costera, que actúa como soporte de la nueva actividad, imponiendo una acción transformadora del territorio a través de la función turística y la valorización de los recursos naturales. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral. Comparten una historia basada en tres momentos: la fijación del médano, la colonización y el desarrollo de estrategias para atraer inversores en torno al recurso playa y conformar una nueva sociedad. Surge un nuevo territorio, bajo un proceso espontáneo o planificado, cuya organización será el resultado de múltiples interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. Se analiza la evolución de la actividad turística, el modelo de urbanización de Villa Gesell (Argentina) y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones en la zona costera, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias, considerando la relación turismo y ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, a través de la recolección de información que surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de variadas fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y se plantea bajo la dimensión espacio-temporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que continúen el tema y se conviertan en una herramienta útil para la gestión de destinos turísticos costeros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benseny, Graciela
Other Authors: Ercolani, Patricia
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:Turismo, Medio Ambiente, Zonas Costeras, Urbanizaciones Turísticas, Protección Ambiental,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/1/benseny_g.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-nulan-ar-1417
record_format koha
spelling dig-nulan-ar-14172017-06-15T15:36:21Z La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina) Benseny, Graciela A partir de la fundación de Mar del Plata (1874), y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (Argentina) adquiere un nuevo valor y se convierte en un escenario propicio para las prácticas recreativas. Comienza un proceso de turistificación de la zona costera, que actúa como soporte de la nueva actividad, imponiendo una acción transformadora del territorio a través de la función turística y la valorización de los recursos naturales. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral. Comparten una historia basada en tres momentos: la fijación del médano, la colonización y el desarrollo de estrategias para atraer inversores en torno al recurso playa y conformar una nueva sociedad. Surge un nuevo territorio, bajo un proceso espontáneo o planificado, cuya organización será el resultado de múltiples interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. Se analiza la evolución de la actividad turística, el modelo de urbanización de Villa Gesell (Argentina) y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones en la zona costera, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias, considerando la relación turismo y ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, a través de la recolección de información que surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de variadas fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y se plantea bajo la dimensión espacio-temporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que continúen el tema y se conviertan en una herramienta útil para la gestión de destinos turísticos costeros. Ercolani, Patricia 2011 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/1/benseny_g.pdf Villa Gesell info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Turismo Medio Ambiente Zonas Costeras Urbanizaciones Turísticas Protección Ambiental info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution UNMDP AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-nulan-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP
language spa
topic Turismo
Medio Ambiente
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Protección Ambiental
Turismo
Medio Ambiente
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Protección Ambiental
spellingShingle Turismo
Medio Ambiente
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Protección Ambiental
Turismo
Medio Ambiente
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Protección Ambiental
Benseny, Graciela
La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
description A partir de la fundación de Mar del Plata (1874), y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires (Argentina) adquiere un nuevo valor y se convierte en un escenario propicio para las prácticas recreativas. Comienza un proceso de turistificación de la zona costera, que actúa como soporte de la nueva actividad, imponiendo una acción transformadora del territorio a través de la función turística y la valorización de los recursos naturales. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral. Comparten una historia basada en tres momentos: la fijación del médano, la colonización y el desarrollo de estrategias para atraer inversores en torno al recurso playa y conformar una nueva sociedad. Surge un nuevo territorio, bajo un proceso espontáneo o planificado, cuya organización será el resultado de múltiples interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. Se analiza la evolución de la actividad turística, el modelo de urbanización de Villa Gesell (Argentina) y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones en la zona costera, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias, considerando la relación turismo y ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, a través de la recolección de información que surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de variadas fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y se plantea bajo la dimensión espacio-temporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que continúen el tema y se conviertan en una herramienta útil para la gestión de destinos turísticos costeros.
author2 Ercolani, Patricia
author_facet Ercolani, Patricia
Benseny, Graciela
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
topic_facet Turismo
Medio Ambiente
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Protección Ambiental
author Benseny, Graciela
author_sort Benseny, Graciela
title La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
title_short La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
title_full La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
title_fullStr La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
title_full_unstemmed La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, Villa Gesell (Argentina)
title_sort la zona costera como escenario turístico. transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense, villa gesell (argentina)
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1417/1/benseny_g.pdf
work_keys_str_mv AT bensenygraciela lazonacosteracomoescenarioturisticotransformacionesterritorialesenlacostaatlanticabonaerensevillagesellargentina
_version_ 1778657801372958720