Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones

La masificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX. En América Latina y en particular en Argentina, este proceso pareció obedecer a las reivindicaciones sectoriales de una clase media en ascenso, que buscaba en el acceso a la universidad una reafirmación identitaria, a la vez que un canal de promoción social. Sin embargo, la expansión en la matrícula universitaria no logró articularse con los requerimientos estructurales que demandaba el desarrollo económico del país. Por otra parte, a partir de la fragmentación social agravada notoriamente desde los noventa, la masificación de la universidad esconde los efectos de una dramática polarización social, en la que la matrícula universitaria crece mientras se deterioran los niveles educativos básicos, dando lugar a una amplia capa de la población que ve cercenadas desde etapas muy tempranas sus posibilidades de acceder a la educación superior.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gallo, Marcos Esteban
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Sujets:Educación Superior, Universidades, Masificación, Equidad,
Accès en ligne:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/1/FACES_n22_49-64.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!