Institucionalización de la Medicina en Colombia

El estudio de la Historia de la Medicina en Colombia ofrece infinidad de posibilidades analíticas por muchas razones. En primer lugar, por la repercusión social que ha tenido la profesión en el país como en cualquier otra parte del mundo. En segundo lugar, por sus nexos con el desarrollo de múltiples disciplinas científicas y aplicaciones tecnológicas. Si se considerara la historia de la medicina dentro de una perspectiva autónoma sin incursiones sobre los fenómenos sociales, científicos y tecnológicos a ella asociados, la histona de esta profesión en el país seria ciertamente muy breve. Los autores han querido ir más allá de la cronohistona para indagar sobre los procesos sociales, académicos y aún culturales vinculados al desarrollo o institucionalización de la medicina en nuestro país. Los doctores Emilio Quevedo y Amarílys Zaldúa de la Escuela Colombiana de Medicina iniciaron este estudio como investigadores al servicio del proyecto sobre Histona Social de la Ciencia en Colombia, coordinado por COLCIENCIAS y cofinanciado por el Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la OEA.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quevedo, Emilio, Zaldúa, Amarílys
Format: Artículo científico biblioteca
Language:spa
Published: 1989
Subjects:Medicina, > Historia, > Colombia, Medicina, > Colombia, Expediciones científicas, > Expedición botánica, > Nuevo Reino de Granada (1783- 1810),
Online Access:http://hdl.handle.net/11146/1360
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!