La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo

11 páginas, 1 tabla, 2 figuras, 38 referencias.-- Congreso celebrado del 21-25 de septiembre 2009, en Ávila, España.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aponte, Cristina, García, Luis V., Marañón, Teodoro, Gardes, Monique
Format: capítulo de libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Ciencias Forestales 2009
Subjects:Ectomicorriza, Secuenciación de ADN, Especie huésped, Heterogeneidad ambiental, Diversidad,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/38683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-irnas-es-10261-38683
record_format koha
spelling dig-irnas-es-10261-386832018-09-11T09:21:02Z La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo Aponte, Cristina García, Luis V. Marañón, Teodoro Gardes, Monique Ectomicorriza Secuenciación de ADN Especie huésped Heterogeneidad ambiental Diversidad 11 páginas, 1 tabla, 2 figuras, 38 referencias.-- Congreso celebrado del 21-25 de septiembre 2009, en Ávila, España. La supervivencia de las quercíneas en condiciones naturales depende de la micorrización, una asociación simbiótica establecida entre plantas y hongos. A través de esta relación los hongos proveen a la planta de agua, nutrientes y beneficios tales como una mayor protección ante el estrés hídrico, los contaminantes o los agentes patógenos. Cambios en la cubierta vegetal, en las condiciones de humedad o la aplicación de fertilizantes y pesticidas pueden reducir las poblaciones de hongos micorrícicos, afectando a las interacciones entre plantas y llegando a alterar la composición de la comunidad vegetal. Este trabajo se realizó en los bosques de quercíneas del sur de la península ibérica. Nuestro objetivo fue estudiar, mediante el uso de métodos moleculares, la diversidad y estructura de la comunidad de hongos micorrícicos asociados a las raíces de dos especies coexistentes en estos bosques, el alcornoque (Q. suber L.) y el quejigo moruno (Q. canariensis Willd.), y describir la relación entre la especie huésped, las condiciones ambientales y la composición de la comunidad fúngica. Entre los resultados, destaca la gran diversidad de especies micorrícicas encontradas, resultado de un elevado número de taxones raros, rasgo característico de las comunidades de micorrizas. Las familias Thelephoraceae y Russulaceae se mostraron como las más abundantes, taxonómicamente diversas y con mayor dispersión espacial. Un número limitado de especies presentaron especificidad por la especie huésped mientras que el efecto de las condiciones del medio en la composición de la comunidad de hongos micorrícicos fue notable. La coexistencia de especies vegetales huéspedes y la heterogeneidad del medio parecen ser factores clave para sostener la diversidad de la comunidad micorrícica. Este estudio esta financiado por una beca FPI-MEC otorgada a C.A., los proyectos de Investigación Nacional Dinamed (CGL2005-5830-C03-019) e Interbos (CGL2008-4503-C03-01) concedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia y los fondos Europeos FEDER. Esta investigación forma parte de la red Globimed de cambio global y biodiversidad en los ecosistemas mediterráneos (www.globimed.net). Peer reviewed 2011-08-12T10:24:57Z 2011-08-12T10:24:57Z 2009 capítulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 Actas 5º Congreso Forestal Español I: 2-12 (2009) 978-84-936854-6-1 http://hdl.handle.net/10261/38683 es open Sociedad Española de Ciencias Forestales Junta de Castilla y León
institution IRNAS ES
collection DSpace
country España
countrycode ES
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-irnas-es
tag biblioteca
region Europa del Sur
libraryname Biblioteca del IRNAS España
language Spanish / Castilian
topic Ectomicorriza
Secuenciación de ADN
Especie huésped
Heterogeneidad ambiental
Diversidad
Ectomicorriza
Secuenciación de ADN
Especie huésped
Heterogeneidad ambiental
Diversidad
spellingShingle Ectomicorriza
Secuenciación de ADN
Especie huésped
Heterogeneidad ambiental
Diversidad
Ectomicorriza
Secuenciación de ADN
Especie huésped
Heterogeneidad ambiental
Diversidad
Aponte, Cristina
García, Luis V.
Marañón, Teodoro
Gardes, Monique
La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
description 11 páginas, 1 tabla, 2 figuras, 38 referencias.-- Congreso celebrado del 21-25 de septiembre 2009, en Ávila, España.
format capítulo de libro
topic_facet Ectomicorriza
Secuenciación de ADN
Especie huésped
Heterogeneidad ambiental
Diversidad
author Aponte, Cristina
García, Luis V.
Marañón, Teodoro
Gardes, Monique
author_facet Aponte, Cristina
García, Luis V.
Marañón, Teodoro
Gardes, Monique
author_sort Aponte, Cristina
title La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
title_short La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
title_full La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
title_fullStr La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
title_full_unstemmed La comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas Mediterráneo
title_sort la comunidad de hongos micorrícicos en un bosque de quercíneas mediterráneo
publisher Sociedad Española de Ciencias Forestales
publishDate 2009
url http://hdl.handle.net/10261/38683
work_keys_str_mv AT apontecristina lacomunidaddehongosmicorricicosenunbosquedequercineasmediterraneo
AT garcialuisv lacomunidaddehongosmicorricicosenunbosquedequercineasmediterraneo
AT maranonteodoro lacomunidaddehongosmicorricicosenunbosquedequercineasmediterraneo
AT gardesmonique lacomunidaddehongosmicorricicosenunbosquedequercineasmediterraneo
_version_ 1777664201410478080