Alternativas culturales y biologicas en el control de Tecia solanivora en el campo y almacenamiento

La presente investigación se desarrolló en dos fases: campo y laboratorio. En el campo se probaron tres formas de aporque: aporque cruzado, aporque normal y aporque cruzado mas insecticida y, tres épocas de aporque: 65 días, 80 días y 95 días de la siembra. En el laboratorio se evaluó la eficacia del Baculovirus mediante la adición de un inhibidor de quitina, el Lufenuron. La fase de campo comprendió dos sub-fases: desarrollo vegetativo y periodo' de almacenamiento por 30 días. De acuerdo a los resultados encontrados se concluyó que las alternativas culturales estudiadas no interfirieron la colonización de Tecia solanivora en el cultivo de papa. Las labores de aporque cruzado y aporque normal realizadas a los 65, 80 y 95 días de la siembra no interfirieron de manera absoluta la penetración de las larvas de Tecia solanivora al área de tuberización del cultivo de la papa. Es por ello que en los tubérculos inuestreados a los 110, 130 ,150 y 180 días de la siembra, se encontraron tubérculos con daño. La aplicación foliar de Profenofos en dosis de 2.5 cc por litro de agua y la práctica de aporque cruzado no evitaron el ingreso de las larvas de Tecia solanivora a los tubérculos en formación. Además, las labores estudiadas no influyeron significativamente en el rendimiento del cultivo de papa. En 1a fase de laboratorio, el inhibidor de quitina, Lufenuron, no mejoró la eficiencia del Baculovirus PhopGV en el control de Tecia solanivora en almacenamiento.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Suquillo, Jovanny
Format: Tesis biblioteca
Langue:esp
Publié: Sangolquí, EC: Escuela Politecnica del Ejercito, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2005, 96 p. 2005-08
Sujets:TECIA SOLANIVORA, POLILLA, TORTRICIDAE, PLAGAS DE PLANTAS, CONTROL BIOLÓGICO, TESIS,
Accès en ligne:http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/913
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!