Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.

Colobanthus quitensis es una de las dos plantas vasculares nativas que habitan en la Antártica. Además, se distribuye desde el sur de México hasta el norte de la Península Antártica y desde los 0 hasta los 4.200 m s.n.m., siempre en hábitats extremos. Es considerada una especie modelo para estudios en estrés abióticos. Debido a su pequeño tamaño y la poca accesibilidad a sus hábitats es necesario disponer de métodos eficientes de propagación para mantenerla en el laboratorio. El objetivo del presente trabajo fue optimizar algunos parámetros críticos en la propagación in vitro de esta especie relacionados con aspectos físicos y químicos para evitar efectos negativos como el amarillamiento y muerte de explantes y mejorar el condicionamiento de las nuevas plántulas, así como la respuesta a diferentes combinaciones hormonales. Se utilizaron explantes provenientes de plántulas previamente establecidas in vitro. La cobertura de los frascos con doble capa de papel aluminio evitó la pérdida de agua en el medio y en los tejidos, así como también disminuyó el amarillamiento de los brotes. La adición de tiosulfato de plata al medio estimuló la regeneración de brotes y raíces, en la concentración de 10 μM inhibió en un 50% y un 25% el amarillamiento y muerte de brotes, respectivamente. A los 28 días de cultivo en el frasco de vidrio se observó 49% menos de amarillamiento, 7% más de nuevos brotes y 24% de raíces que en la caja Magenta. La intensidad lumínica entre los 28-45 μmol m-2 s-1 disminuyó los efectos negativos y estimuló la regeneración. C. quitensis responde a diferentes combinaciones hormonales, pero más estudios son necesarios para establecer la combinación óptima para los individuos provenientes de los diferentes hábitats.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: CUBA-DÍAZ,MARELY, ACUÑA,DANIELA, CORDERO,CRISTIAN M., KLAGGES,MACARENA
Format: Artículo de revista biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2020-06-09T15:24:31Z
Online Access:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100009
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29742
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-infor-cl-20.500.12220-29742
record_format koha
spelling dig-infor-cl-20.500.12220-297422020-06-09T15:24:31Z Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. CUBA-DÍAZ,MARELY ACUÑA,DANIELA CORDERO,CRISTIAN M. KLAGGES,MACARENA Colobanthus quitensis es una de las dos plantas vasculares nativas que habitan en la Antártica. Además, se distribuye desde el sur de México hasta el norte de la Península Antártica y desde los 0 hasta los 4.200 m s.n.m., siempre en hábitats extremos. Es considerada una especie modelo para estudios en estrés abióticos. Debido a su pequeño tamaño y la poca accesibilidad a sus hábitats es necesario disponer de métodos eficientes de propagación para mantenerla en el laboratorio. El objetivo del presente trabajo fue optimizar algunos parámetros críticos en la propagación in vitro de esta especie relacionados con aspectos físicos y químicos para evitar efectos negativos como el amarillamiento y muerte de explantes y mejorar el condicionamiento de las nuevas plántulas, así como la respuesta a diferentes combinaciones hormonales. Se utilizaron explantes provenientes de plántulas previamente establecidas in vitro. La cobertura de los frascos con doble capa de papel aluminio evitó la pérdida de agua en el medio y en los tejidos, así como también disminuyó el amarillamiento de los brotes. La adición de tiosulfato de plata al medio estimuló la regeneración de brotes y raíces, en la concentración de 10 μM inhibió en un 50% y un 25% el amarillamiento y muerte de brotes, respectivamente. A los 28 días de cultivo en el frasco de vidrio se observó 49% menos de amarillamiento, 7% más de nuevos brotes y 24% de raíces que en la caja Magenta. La intensidad lumínica entre los 28-45 μmol m-2 s-1 disminuyó los efectos negativos y estimuló la regeneración. C. quitensis responde a diferentes combinaciones hormonales, pero más estudios son necesarios para establecer la combinación óptima para los individuos provenientes de los diferentes hábitats. 2014-06-01 2020-06-09T15:24:31Z 2020-06-09T15:24:31Z Artículo de revista https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100009 https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29742 es 10.4067/S0717-66432014000100009 info:eu-repo/semantics/openAccess text/html Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción Gayana. Botánica v.71 n.1 2014
institution INFOR CL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-infor-cl
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca del INFOR Chile
language Spanish / Castilian
description Colobanthus quitensis es una de las dos plantas vasculares nativas que habitan en la Antártica. Además, se distribuye desde el sur de México hasta el norte de la Península Antártica y desde los 0 hasta los 4.200 m s.n.m., siempre en hábitats extremos. Es considerada una especie modelo para estudios en estrés abióticos. Debido a su pequeño tamaño y la poca accesibilidad a sus hábitats es necesario disponer de métodos eficientes de propagación para mantenerla en el laboratorio. El objetivo del presente trabajo fue optimizar algunos parámetros críticos en la propagación in vitro de esta especie relacionados con aspectos físicos y químicos para evitar efectos negativos como el amarillamiento y muerte de explantes y mejorar el condicionamiento de las nuevas plántulas, así como la respuesta a diferentes combinaciones hormonales. Se utilizaron explantes provenientes de plántulas previamente establecidas in vitro. La cobertura de los frascos con doble capa de papel aluminio evitó la pérdida de agua en el medio y en los tejidos, así como también disminuyó el amarillamiento de los brotes. La adición de tiosulfato de plata al medio estimuló la regeneración de brotes y raíces, en la concentración de 10 μM inhibió en un 50% y un 25% el amarillamiento y muerte de brotes, respectivamente. A los 28 días de cultivo en el frasco de vidrio se observó 49% menos de amarillamiento, 7% más de nuevos brotes y 24% de raíces que en la caja Magenta. La intensidad lumínica entre los 28-45 μmol m-2 s-1 disminuyó los efectos negativos y estimuló la regeneración. C. quitensis responde a diferentes combinaciones hormonales, pero más estudios son necesarios para establecer la combinación óptima para los individuos provenientes de los diferentes hábitats.
format Artículo de revista
author CUBA-DÍAZ,MARELY
ACUÑA,DANIELA
CORDERO,CRISTIAN M.
KLAGGES,MACARENA
spellingShingle CUBA-DÍAZ,MARELY
ACUÑA,DANIELA
CORDERO,CRISTIAN M.
KLAGGES,MACARENA
Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
author_facet CUBA-DÍAZ,MARELY
ACUÑA,DANIELA
CORDERO,CRISTIAN M.
KLAGGES,MACARENA
author_sort CUBA-DÍAZ,MARELY
title Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
title_short Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
title_full Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
title_fullStr Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
title_full_unstemmed Optimización de parámetros para la propagación in vitro de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl.
title_sort optimización de parámetros para la propagación in vitro de colobanthus quitensis (kunth) bartl.
publisher Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
publishDate 2020-06-09T15:24:31Z
url https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100009
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29742
work_keys_str_mv AT cubadiazmarely optimizaciondeparametrosparalapropagacioninvitrodecolobanthusquitensiskunthbartl
AT acunadaniela optimizaciondeparametrosparalapropagacioninvitrodecolobanthusquitensiskunthbartl
AT corderocristianm optimizaciondeparametrosparalapropagacioninvitrodecolobanthusquitensiskunthbartl
AT klaggesmacarena optimizaciondeparametrosparalapropagacioninvitrodecolobanthusquitensiskunthbartl
_version_ 1767600584151531520